Maestros amenazan con boicot electoral y aumentan presión a Sheinbaum
La tensión entre el gobierno federal de México y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó un nuevo punto crítico este lunes, cuando el magisterio advirtió que podría extender sus movilizaciones hasta el domingo 1 de junio, fecha en que se celebrarán por primera vez elecciones para renovar cargos del Poder Judicial. El grupo también abrió la puerta a un posible boicot electoral si la presidenta Claudia Sheinbaum no responde a sus exigencias.
Desde hace más de diez días, miles de maestros mantienen un plantón permanente en el Zócalo capitalino y han intensificado bloqueos en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas instalaciones de medios de comunicación.
Te Recomendamos
Exigen abrogar reformas laborales y aumento salarial
La CNTE ha sido clara en sus demandas: un incremento salarial del 100 % y la abrogación de las reformas educativas de 1997 y 2007, que consideran lesivas para sus derechos laborales. Según los maestros, estas medidas han precarizado sus condiciones de trabajo y deben eliminarse, tal como Claudia Sheinbaum prometió durante su campaña presidencial.
El pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 10 % como parte de un programa de dignificación del magisterio. Sin embargo, la CNTE rechazó la medida por considerarla insuficiente. Desde entonces, las protestas se han recrudecido en distintas entidades del país.
Un integrante de la CNTE sostiene un cartel frente a oficinas de la Secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
“Si hoy o mañana hay una respuesta concreta, no estamos locos para seguir sufriendo. Pero si no hay diálogo, el plantón seguirá y podríamos quedarnos incluso el 1 de junio”, advirtió Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, durante una conferencia realizada frente al INE.
Sheinbaum acusa a la CNTE de promover el boicot
Este lunes, la presidenta Sheinbaum reafirmó su negativa a dialogar con el magisterio mientras mantengan bloqueos y acciones de presión. Además, cuestionó la intención de la CNTE de boicotear la jornada electoral del próximo domingo, donde se elegirán 881 cargos del Poder Judicial.
“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México con una demanda sobre una ley del 2007?”, expresó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
La mandataria también calificó la postura del magisterio como alineada con sectores conservadores, en referencia a quienes han llamado a la abstención como protesta ante la reforma judicial impulsada por su administración.
Integrantes de la CNTE protestan frente a oficinas de la Secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
El magisterio acusa campaña de desprestigio
En respuesta a estas declaraciones, los líderes de la CNTE acusaron al gobierno de iniciar una campaña de desprestigio en su contra, comparándolos con gobiernos anteriores que los calificaron de “terroristas”.
“Nos duele que el gobierno nos trate igual que antes. Nos duele que se nos difame cuando solo exigimos lo que se nos prometió”, expresó uno de los voceros durante una asamblea frente a la SEP.
La CNTE ha reiterado que no tiene intenciones de afectar el proceso electoral, pero que evaluará mantenerse en las calles si no hay respuesta del gobierno federal.
Elección judicial bajo presión
El contexto en el que se desarrollan estas tensiones no es menor. El 1 de junio, casi 100 millones de mexicanos están convocados a elegir directamente a jueces, magistrados y ministros de justicia por primera vez en la historia del país. Esta reforma fue promovida por Sheinbaum como parte de un esfuerzo por “democratizar” el Poder Judicial, pero ha sido fuertemente cuestionada por organismos civiles y opositores, quienes alertan sobre el riesgo de politización.
En medio de este ambiente polarizado, el conflicto con los maestros añade una nueva capa de presión para el gobierno, que enfrenta críticas tanto desde la izquierda como desde sectores conservadores.
Las autoridades electorales han asegurado que están listas para llevar a cabo los comicios en condiciones de seguridad y legalidad. No obstante, la continuidad de las protestas podría complicar la logística y la participación ciudadana en algunas regiones del país.