México critica trato a Ovidio Guzmán: “Lamentable” pacto con EE.UU. tras su costosa captura
El ministro de Seguridad de México, Omar García Harfuch, calificó de “lamentable” la posibilidad de que Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se vea beneficiado por algún acuerdo con las autoridades de Estados Unidos tras una operación de alto riesgo para detenerlo. En una entrevista con Radio Fórmula, Harfuch destacó el “gran esfuerzo” que realizaron las fuerzas mexicanas para capturar al capo, señalando que varios agentes perdieron la vida en la operación.
Operativo mexicano y el reclamo por reconocimiento
La detención de Ovidio Guzmán fue llevada a cabo exclusivamente por las autoridades mexicanas, con participación decisiva del Ejército, subrayó el ministro. “Ovidio está en Estados Unidos, pero es importante que la gente recuerde que lo detuvieron cien por ciento las autoridades mexicanas”, afirmó Harfuch. Esta declaración surge en medio de versiones periodísticas que apuntan a un acuerdo entre Guzmán y el Departamento de Justicia estadounidense, en el que la familia del capo, incluyendo a su madre, habría recibido beneficios al residir en Estados Unidos a cambio de su inculpación.
Te Recomendamos
Reproches de la presidenta Sheinbaum hacia EE.UU.
En las últimas horas, la presidenta de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también expresó su desaprobación por la forma en que Estados Unidos manejó el traslado y acogida de familiares de Guzmán. “No tenemos información oficial, que digan por qué entró esta familia”, reclamó Sheinbaum, recordando que una buena relación de vecindad entre México y EE.UU. debe basarse en la “colaboración” y el “respeto” mutuo.
Familiares de Guzmán cruzan a EE.UU. y se entregan al FBI
La prensa mexicana informó que 17 miembros del círculo familiar de Ovidio Guzmán, entre ellos Griselda López, su madre y ex pareja de ‘El Chapo’, cruzaron voluntariamente la frontera en Tijuana para entregarse al FBI en territorio estadounidense. Esta acción se da en el contexto de la negociación legal que mantiene Guzmán con el gobierno de EE.UU.
Acuerdo judicial en Estados Unidos evita juicio para ‘El Ratón’
El pasado 6 de mayo, Ovidio Guzmán, apodado ‘El Ratón’, firmó un acuerdo con las autoridades judiciales estadounidenses para declararse culpable de varios cargos relacionados con narcotráfico. A cambio, evitó ir a juicio y se benefició de una recomendación para una sentencia reducida. Este pacto ha generado controversia en México, especialmente por el alto costo y riesgo de la operación que llevó a su captura, y por la percepción de que Estados Unidos podría estar favoreciendo al criminal y su familia.
Tensión en la cooperación México-Estados Unidos en seguridad
El caso ha puesto en tensión la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, dos países que enfrentan juntos el desafío del narcotráfico. Mientras México reclama mayor respeto y participación en decisiones conjuntas, expertos señalan que este tipo de acuerdos pueden afectar la confianza bilateral y la estrategia conjunta para combatir el crimen organizado.
Contexto de la captura y antecedentes de Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán fue capturado en octubre de 2019 durante un operativo en Culiacán, Sinaloa, que desató una violenta reacción del Cártel de Sinaloa y causó pérdidas humanas y materiales. A raíz de esos hechos, el gobierno mexicano decidió liberar temporalmente al capo para evitar una escalada de violencia. Sin embargo, la captura definitiva y su extradición a Estados Unidos marcaron un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Reacciones en México y expectativas futuras
Las críticas del ministro Harfuch y la presidenta Sheinbaum reflejan el descontento de sectores del gobierno mexicano con la forma en que Estados Unidos maneja la cooperación y los procesos judiciales relacionados con criminales de alto perfil. La vigilancia sobre este caso continúa, y se espera que ambos países negocien cómo manejar este tipo de situaciones para evitar conflictos futuros y fortalecer la alianza en seguridad.