México: Denuncian desaparición de periodista en Veracruz

México: Denuncian desaparición de periodista en Veracruz

El estado de Veracruz, uno de los más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México, vuelve a ser escenario de una grave denuncia. El periodista veracruzano Luis Ángel Bravo ha sido reportado como desaparecido desde el pasado 2 de abril de 2025, lo que ha generado preocupación y condena tanto a nivel nacional como internacional.

Bravo, quien trabaja para el medio local Veracruz Noticias, fue visto por última vez en la ciudad de Xalapa, donde reside. Según informes preliminares, el periodista se encontraba realizando investigaciones relacionadas con temas de seguridad pública y corrupción en el gobierno estatal, lo que ha encendido alarmas sobre el posible vínculo entre su desaparición y su trabajo en los medios de comunicación.

Denuncian desaparición de periodista en Veracruz | NTR Guadalajara

Contexto de la desaparición

La denuncia fue presentada por familiares y colegas de Bravo ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) el mismo 2 de abril, cuando el periodista no regresó a su hogar tras salir de su oficina. A través de las redes sociales, la familia y la organización Artículo 19 —una ONG que defiende los derechos de los periodistas— han solicitado la intervención de las autoridades federales, señalando que la desaparición de Bravo no es un caso aislado, sino parte de un patrón de agresiones y hostigamiento contra periodistas en la región.

Veracruz, un estado peligroso para los periodistas

Veracruz ha sido, históricamente, uno de los estados más violentos de México en términos de ataques y desapariciones de periodistas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el estado ha registrado numerosos casos de violencia contra comunicadores, siendo el 2016 uno de los años más mortales para la prensa en la región. En los últimos años, periodistas que han cubierto temas como la delincuencia organizada, el narcotráfico, la corrupción política y las violaciones a los derechos humanos han sido blanco de amenazas, ataques físicos e incluso homicidios.

El asesinato de Miroslava Breach en 2017 y la desaparición de Margarito Martínez en 2022 son solo algunos de los casos más notorios. Las autoridades locales han sido acusadas de no hacer lo suficiente para garantizar la seguridad de los periodistas y en ocasiones incluso de complicidad con los grupos criminales que operan en la zona.

Denuncian desaparición de periodista en Veracruz | NTR Guadalajara

Reacciones del gremio periodístico y de organismos internacionales

La desaparición de Luis Ángel Bravo ha generado una fuerte reacción de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de periodistas. La Red de Periodistas de Veracruz condenó el hecho y exigió la intervención inmediata del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, para garantizar la localización de Bravo y su seguridad.

Por su parte, Artículo 19 calificó la desaparición de Bravo como «una grave violación a la libertad de expresión» y alertó sobre el creciente riesgo de ejercer el periodismo en Veracruz. La organización también subrayó que este tipo de incidentes contribuye al clima de autocensura que afecta a muchos comunicadores en la región.

Investigación y respuestas oficiales

La Fiscalía General de Veracruz ha confirmado la apertura de una investigación por la desaparición de Luis Ángel Bravo. Según el fiscal estatal, Verónica Hernández Giadáns, se están realizando las labores pertinentes de búsqueda, incluidas entrevistas con colegas y familiares, así como el análisis de las últimas actividades del periodista. También se ha solicitado el apoyo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), organismo federal encargado de atender crímenes relacionados con la prensa.

No obstante, a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades, organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han señalado que, en muchos casos, las investigaciones sobre desapariciones de periodistas no avanzan con la celeridad necesaria y, en ocasiones, terminan sin resultados concretos, lo que genera desconfianza en las instituciones encargadas de investigar estos crímenes.

Un clima de impunidad creciente

México sigue siendo uno de los países más peligrosos para los periodistas, con una tasa de impunidad alarmante en los casos de violencia contra los comunicadores. Según el informe de Artículo 19, más del 90% de los crímenes cometidos contra periodistas en el país quedan impunes, lo que fomenta un ambiente de vulnerabilidad para aquellos que se atreven a cuestionar el poder o a exponer la corrupción y la injusticia en diversas esferas de la sociedad.

La desaparición de Luis Ángel Bravo, sumada a otros recientes ataques a la prensa en Veracruz, subraya la urgente necesidad de mejorar las medidas de protección para los periodistas y garantizar que los responsables de estos crímenes enfrenten la justicia.

Un futuro incierto para el periodismo en Veracruz

A medida que la desaparición de Luis Ángel Bravo sigue siendo un tema de preocupación en Veracruz, la comunidad periodística local y las organizaciones internacionales de derechos humanos continúan luchando por visibilizar la problemática de la violencia contra la prensa en el estado y en el país. Mientras tanto, las autoridades siguen bajo presión para esclarecer el paradero del periodista y garantizar su seguridad.

El caso de Bravo resalta las duras condiciones de trabajo para los periodistas en México, especialmente en estados como Veracruz, donde el crimen organizado y las autoridades locales a menudo dificultan el ejercicio libre y seguro del periodismo. La presión sobre el gobierno estatal y federal crece, mientras los comunicadores de todo el país se mantienen alerta ante la creciente amenaza a su libertad de expresión y seguridad personal.

Destacados de la semana

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS