México aprueba la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030

El Senado mexicano aprobó este miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es transformar la seguridad en el país. La estrategia se estructura en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

La aprobación de la Estrategia de Seguridad Pública fue realizada con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, y ahora se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación. Este es un avance significativo en la lucha contra el crimen y la violencia en México, ya que la estrategia busca un enfoque integral y coordinado entre todos los niveles de gobierno.

Los cuatro ejes fundamentales de la Estrategia de Seguridad Pública

La Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 se basa en cuatro pilares fundamentales que guiarán las políticas y acciones en todo el país. Estos ejes son esenciales para el diseño de los planes y programas que tienen como propósito principal la prevención, investigación y combate de los hechos delictivos y la impunidad. Estos son los pilares sobre los que se apoya la estrategia:

1. Atención a las causas de la violencia

Una de las características más importantes de la Estrategia de Seguridad Pública es su enfoque en las causas subyacentes de la violencia. No basta con perseguir y castigar los delitos; es necesario atender las razones que originan la violencia, como la falta de oportunidades, la pobreza, y la exclusión social. En este sentido, se pone especial énfasis en recuperar el espacio público, promover el desarrollo económico y ampliar las oportunidades de educación y empleo digno.

2. Consolidación de la Guardia Nacional

Otro eje clave de la estrategia es la consolidación de la Guardia Nacional. Esta institución ha jugado un papel crucial en la lucha contra el crimen organizado en México, y la estrategia propone fortalecerla para garantizar su efectividad. La presencia de la Guardia Nacional se ampliará para cubrir más áreas de intervención, mejorando su capacidad operativa y su alcance.

La Guardia Nacional de México recorre la peligrosa frontera de Tamaulipas  con EE.UU. - Hola News

Abraham Pineda Jácome/EFE

3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación

En un mundo cada vez más interconectado, el uso de la tecnología y la inteligencia se ha convertido en una herramienta fundamental para la prevención y combate del crimen. La Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 hace un llamado a integrar las nuevas tecnologías de manera intensiva en las labores de investigación e inteligencia, lo cual permitirá anticiparse a los delitos y detectar las redes del crimen organizado antes de que se materialicen.

4. Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad

La estrategia destaca la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. En este sentido, la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas será esencial para asegurar que las políticas de seguridad sean efectivas en todo el país. La coordinación no solo se limita al ámbito gubernamental, sino que también incluye a las autoridades locales, respetando la soberanía de los gobiernos estatales.

Impacto de la Estrategia en la violencia en México

Desde la asunción de Claudia Sheinbaum como presidenta de México el 1 de octubre, la estrategia de seguridad ha estado enfocada en la reducción de la violencia. Durante la administración de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, el país sufrió más de 196,000 asesinatos, lo que marcó un récord sombrío. Aunque la violencia sigue siendo un desafío importante, los datos más recientes muestran señales de una ligera disminución en los homicidios.

Entre enero y marzo de 2025, México registró 6,799 asesinatos, lo que representó una reducción con respecto al mismo período del año anterior. Además, hubo una disminución del 6,9% en los homicidios en comparación con el trimestre anterior, lo que sugiere que las estrategias implementadas por el gobierno de Sheinbaum están comenzando a mostrar resultados positivos.

Guardia Nacional de México inicia operativos de seguridad en frontera de  Tijuana con EEUU - Hola News

Joebeth Terríquez/EFE

Desafíos y zonas con mayor violencia

A pesar de los avances, algunos estados continúan concentrando la mayor parte de la violencia en el país. Siete de los 32 estados mexicanos representan más de la mitad de los homicidios ocurridos en los primeros seis meses del gobierno de Sheinbaum. Estos estados son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. La concentración de la violencia en estas entidades refleja la necesidad de políticas de seguridad adaptadas a las realidades locales.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha señalado que la lucha contra la violencia en estos estados requiere una mayor intervención, así como el refuerzo de las capacidades locales para enfrentar al crimen organizado y los grupos violentos que operan en estas zonas.

Destacados de la semana

Vermont: Así afectan las lluvias extremas a miles

Las intensas lluvias del 10 de julio de 2025...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Bad Bunny crea escenario nunca antes visto en Puerto Rico

Bad Bunny ha vuelto a hacer historia en su...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS