Nuevo acercamiento Sheinbaum-Trump: ¿Se habló sobre un posible pacto comercial?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que mantuvo una nueva conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de las negociaciones bilaterales que avanzan sobre temas comerciales clave para ambos países.
Durante su habitual conferencia matutina, que comenzó con una hora de retraso, Sheinbaum indicó que la llamada fue breve y que no se acordó “nada en particular”, pero que las partes mantienen “buena relación y buena comunicación” para continuar las conversaciones.
La charla refleja el interés mutuo por fortalecer las negociaciones comerciales, aunque no se revelaron detalles concretos sobre posibles acuerdos o pactos en este momento.
Te Recomendamos
Marcelo Ebrard, otra vez en Washington para seguir negociando
Sheinbaum informó que este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para dar continuidad a las mesas de diálogo entre México y Estados Unidos.
En la llamada con Trump, dijo la presidenta, se tocó el tema de los aranceles al acero y aluminio, que actualmente están gravados con un impuesto del 25%, pero no ofreció detalles sobre si hubo avances o propuestas para modificar esta tasa.
Este intercambio telefónico ocurre poco después de que Trump anunciara la relajación de aranceles para el sector automotriz y autopartes, un movimiento que México celebró porque su industria exporta más del 80 % de su producción al mercado estadounidense.
Reducción del impuesto a las remesas, un tema clave en la agenda
Otro punto destacado por Sheinbaum durante la conferencia fue la reducción del impuesto a las remesas de un 5 % a un 3.5 % por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
La presidenta calificó esta medida como un avance importante y adelantó que México continuará “trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas”, un asunto vital para millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos de dinero.
El año pasado, las remesas hacia México alcanzaron un récord de 64.745 millones de dólares, lo que representó cerca del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, convirtiéndolas en un pilar esencial para la economía nacional.
Restricciones a la importación de ganado y avances en protocolos sanitarios
Respecto a la reciente restricción impuesta por Estados Unidos a la importación de ganado bovino mexicano, anunciada el 11 de mayo y establecida por un periodo inicial de 15 días, Sheinbaum comentó que las negociaciones para levantar la medida continúan avanzando.
Washington impuso esta restricción para reforzar la revisión de la estrategia bilateral contra el gusano barrenador, una plaga que afecta la salud animal y que fue detectada en noviembre de 2024. La medida fue levantada parcialmente en febrero tras la implementación de protocolos de inspección para proteger la sanidad del ganado.
El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, puede causar lesiones severas y mortales al invadir tejidos de animales de sangre caliente, por lo que su control es fundamental para la industria ganadera y la seguridad sanitaria en ambos países.
Caso Jesús Muñoz Gutiérrez: México reclama información
Sheinbaum también abordó el caso del mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, quien fue deportado esta semana desde Estados Unidos a Sudán del Sur junto con otros siete hombres acusados de varios delitos.
La presidenta señaló que el gobierno mexicano no fue informado previamente sobre esta deportación y subrayó que, en caso de que Muñoz Gutiérrez desee regresar a México, “Estados Unidos tendría que traerlo” bajo los protocolos establecidos para personas que posiblemente continúen bajo custodia.
Este episodio generó preocupación por la falta de comunicación entre ambas administraciones y pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación en materia migratoria y de derechos humanos.
Balance y próximos pasos en la relación bilateral
El nuevo acercamiento entre Sheinbaum y Trump marca un intento por mantener abiertas las vías de diálogo en medio de un escenario económico y político complejo para México y Estados Unidos.
Las negociaciones comerciales siguen siendo un eje prioritario, especialmente en áreas sensibles como los aranceles, las remesas y la sanidad agropecuaria. La visita de Marcelo Ebrard a Washington se perfila como un punto clave para intentar concretar avances antes de que finalice el semestre.
Mientras tanto, la comunicación constante entre ambos países busca evitar tensiones que puedan afectar la estabilidad económica y social, destacando la voluntad de ambas partes de resolver sus diferencias a través del diálogo.