¿Por qué Sheinbaum critica la ley fiscal de Trump?

¿Por qué Sheinbaum critica la ley fiscal de Trump?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió el 4 de julio de 2025 contra la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump, aprobada por el Congreso de EE.UU., calificándola de “inhumana” por criminalizar a los migrantes y destinar $170,000 millones a seguridad fronteriza. La comunidad latina, que representa el 18% de la población estadounidense según el Censo 2024, teme que la legislación agrave las deportaciones masivas, afectando a 11 millones de indocumentados que aportan $2.8 billones al PIB, según Nielsen.

Detalles de la ley fiscal

El “Big Beautiful Bill”, firmado por Trump, incluye recortes de impuestos al patrimonio, eliminando tributos para herencias bajo $15 millones, y reduce $120 mil millones en fondos para programas como Medicaid y Title X, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. La ley destina $170,000 millones a reforzar la frontera, financiar centros de detención como “Alligator Alcatraz” y aumentar las deportaciones, con 19,663 realizadas en 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sheinbaum criticó esta visión punitiva en una rueda de prensa en Ciudad de México.

Críticas de Sheinbaum

Sheinbaum abogó por abordar la migración desde sus causas estructurales, como la pobreza y la desigualdad, promoviendo cooperación para el desarrollo en lugar de militarización. “Los migrantes son trabajadores esenciales, no criminales”, afirmó, destacando que los 3.7 millones de mexicanos indocumentados en EE.UU. contribuyen con $23 mil millones en impuestos, según el Instituto Económico del Área de la Bahía. La presidenta anunció programas para reintegrar a deportados, incluyendo capacitación laboral para 50,000 personas en 2025, según la Secretaría de Economía mexicana.

Impacto económico en EE.UU.

La ley fiscal de Trump, que prioriza seguridad sobre programas sociales, podría reducir el PIB de estados como California en $278 mil millones si se deportan sus 2.3 millones de indocumentados, según el Urban Institute. En Texas, donde los latinos son el 40% de la población, las redadas han cerrado comercios en áreas como El Paso, con pérdidas de $15 millones semanales, según la Cámara de Comercio local. La comunidad latina, que apoya en un 65% políticas migratorias humanitarias según Univisión, teme un colapso económico en sectores agrícolas y de servicios.

Respuesta de la comunidad latina

Líderes latinos en EE.UU., como María López de LULAC, denunciaron que la ley exacerba la xenofobia. En Los Ángeles, donde las redadas vaciaron Santee Alley, los negocios reportan caídas del 50% en ventas, según el Fashion District BID. LULAC organiza una marcha el 10 de julio en Miami para 2,000 asistentes, exigiendo políticas migratorias justas. Además, talleres en Houston y Chicago educarán a 1,500 familias latinas sobre derechos legales frente a deportaciones, según la Coalición de Inmigrantes de California.

Reacciones en EE.UU.

El representante Juan Ciscomani, republicano de Arizona, defendió la ley, argumentando que fortalece la seguridad sin afectar proyectos de energía limpia en su estado. Sin embargo, la ACLU y el National Immigration Law Center planean demandar, alegando que los fondos para detención violan derechos civiles. La senadora Lisa Murkowski, quien negoció partes del proyecto, expresó preocupación por la retórica antimigrante, según un comunicado. El 60% de los estadounidenses, según YouGov, desaprueba el enfoque punitivo de la ley.

Cooperación internacional y próximos pasos

Sheinbaum anunció que México presentará propuestas en una cumbre migratoria el 15 de julio en Washington, exigiendo cooperación bilateral para abordar la migración. México, que representa el 50% de los deportados en 2025 según el DHS, busca financiamiento para programas de desarrollo en Centroamérica, donde el 70% de los migrantes proviene, según la OIM. Mientras, la comunidad latina en EE.UU. planea foros en Nueva York y Los Ángeles el 12 de julio para presionar por reformas migratorias, en un contexto donde la ley fiscal de Trump intensifica el debate sobre la migración y la economía.

Destacados de la semana

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

¿Qué es la “visa antiwoke” que ofrece Rusia?

Rusia lanzó en agosto de 2024 la “Visa de...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS