En un caso de gran relevancia para el narcotráfico internacional, los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana, fueron acusados por un gran jurado federal en el Distrito Norte de Georgia de conspiración para fabricar y distribuir narcóticos en los Estados Unidos.
La acusación fue revelada el martes 15 de abril por el Departamento de Justicia, aunque la misma había sido presentada en septiembre de 2024. Se alega que los hermanos Hurtado Olascoaga están involucrados en el tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia EE. UU., lo que ha generado una fuerte respuesta por parte de las autoridades estadounidenses.
La nueva ofensiva contra La Nueva Familia Michoacana
El Departamento del Tesoro de EE. UU. también dio a conocer el mismo día nuevas sanciones contra Johnny y José Alfredo, así como otros dos hermanos que se mantienen en un perfil bajo: Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga. Mientras Johnny y José Alfredo son responsables del tráfico de drogas, Ubaldo y Adita están relacionados con actividades de extorsión y lavado de dinero, respectivamente.
Te Recomendamos
El Departamento de Justicia ha intensificado la presión contra los líderes de La Nueva Familia Michoacana y, en este contexto, la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha emitido nuevas fichas de recompensa por información que conduzca a la captura de Johnny y José Alfredo. Ambos hermanos están considerados los actuales cabecillas del cártel, que ha sido designado como «organización terrorista extranjera» por EE. UU.
Foto: DEA
Recompensas millonarias por los hermanos Hurtado Olascoaga
Por Johnny Hurtado, conocido como «El Pez», «El Mojarro» y «Don Gabino», la DEA ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares. Mientras tanto, por José Alfredo Hurtado, alias «El Fresa», «El Feyo» y «La Fruta», la recompensa asciende a 3 millones de dólares.
Johnny es considerado el líder principal de La Nueva Familia Michoacana, organización criminal con presencia en el Estado de México, Guerrero y Michoacán. Se sabe que Johnny tiene varias fechas de nacimiento registradas, como el 1 de marzo de 1973, el 10 de marzo de 1971 y el 6 de septiembre de 1975, lo que genera cierta confusión sobre su identidad. Sin embargo, es ampliamente conocido como «El Pez» y se le vincula a múltiples actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.
José Alfredo, hermano menor de Johnny, es considerado el «segundo al mando» de la organización. Nacido el 2 de septiembre de 1984 en Guerrero, ha operado al lado de su hermano en diversas actividades ilícitas, siendo el encargado de supervisar las operaciones de distribución y tráfico de drogas. La DEA también ha señalado a José Alfredo por su implicación en la expansión del cártel, especialmente en el tráfico de metanfetamina y fentanilo.
Foto: Departamento del Tesoro
La Nueva Familia Michoacana y su impacto en EE. UU.
La Nueva Familia Michoacana ha sido responsable del transporte, importación y distribución de grandes cantidades de narcóticos en Estados Unidos. Según estimaciones de la DEA, esta organización liderada por los hermanos Hurtado Olascoaga ha distribuido más de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas de heroína y otras 12 de cocaína.
Los miembros del cártel se encargan de traer los precursores químicos necesarios para la fabricación de metanfetamina y heroína, algunos de los cuales provienen de traficantes independientes en México. Estos precursores a menudo tienen su origen en China, lo que muestra la naturaleza internacional de las redes de narcotráfico involucradas.
La DEA y el Departamento de Estado han hecho especial énfasis en cómo estas organizaciones no solo están traficando drogas, sino que también están contribuyendo a la proliferación de fentanilo, un opioide sintético que ha incrementado las muertes por sobredosis en EE. UU. en los últimos años. Según datos oficiales, muchas de las metanfetaminas y heroínas distribuidas por La Nueva Familia Michoacana se fabrican utilizando fentanilo, lo que ha elevado considerablemente los riesgos asociados con el consumo de estas sustancias.
Actividades paralelas: extorsión y lavado de dinero
Además del tráfico de drogas, los hermanos Hurtado Olascoaga también están involucrados en otras actividades delictivas, como la extorsión y el lavado de dinero. Ubaldo y Adita Hurtado, otros dos miembros de la familia, han mantenido un perfil bajo hasta ahora, pero las autoridades los han vinculado con las operaciones de lavado de dinero que permiten al cártel blanquear los ingresos obtenidos del narcotráfico.