Senadores de México viajarán a EE.UU. en busca de acuerdo por impuesto a remesas

El Congreso de México alzó la voz esta semana contra una propuesta de legisladores estadounidenses que busca imponer un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos. Ante esta iniciativa, la Comisión Permanente del Congreso mexicano acordó crear un grupo plural de senadores para viajar a Washington y fijar la postura oficial del país.

La medida, impulsada por congresistas republicanos liderados por Jason Smith, plantea aplicar un 5 % a las remesas enviadas al extranjero, lo que afectaría directamente a millones de migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos y sostienen a sus familias en territorio nacional.

Congreso mexicano responde al impuesto a las remesas

Durante la sesión del miércoles 14 de mayo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, propuso la conformación de una delegación plural que viajará a Estados Unidos con el objetivo de frenar el avance de esta legislación.

“Sería lamentable que se impusiera este impuesto a las remesas que los mexicanos envían a su país”, afirmó López ante el pleno. A su juicio, la propuesta no solo es injusta, sino que también atenta contra los derechos humanos y representa un caso claro de doble tributación.

“Los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos cuando reciben su salario. Imponer un gravamen adicional es castigar el trabajo honesto de quienes sostienen economías familiares y, en muchos casos, locales enteros”, declaró el senador.

Según datos del Banco de México, el país recibió 14.269 millones de dólares en remesas solo en el primer trimestre de 2025, un aumento del 1,3 % respecto al año anterior. En marzo, los ingresos crecieron un 2,7 %, justo después de una ligera caída registrada en febrero, coincidiendo con el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump, quien ha endurecido nuevamente su postura migratoria.

Una persona guarda en su billetera un billete de cinco dólares, en una imagen de archivo. EFE/ Francisco Guasco

Sheinbaum califica el impuesto a las remesas como “una injusticia”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció en contra de la iniciativa impulsada por congresistas republicanos. “No, no estamos de acuerdo en esta injusticia. Es una medida discriminatoria que afecta directamente a nuestros migrantes”, expresó la mandataria.

Sheinbaum reiteró que los trabajadores mexicanos ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos y que cargarles un nuevo impuesto a las remesas representa una agresión económica y moral. Subrayó, además, la importancia de los migrantes en el sostenimiento de la economía mexicana.

Actualmente, las remesas representan cerca del 4 % del PIB nacional y han mostrado un crecimiento constante durante los últimos once años. En 2024, México cerró con un récord histórico de 64.745 millones de dólares recibidos por este concepto, consolidándose como el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de la India.

Sheinbaum considera una “injusticia” la iniciativa de EE.UU. de gravar con  5 % las remesas - Hola News

Foto: EFE

México prepara respuesta formal al impuesto a las remesas

Adán Augusto López señaló que la delegación mexicana no solo buscará reunirse con legisladores estadounidenses, sino que también entregará un documento técnico y político a la comisión correspondiente del Congreso de EE.UU., en el que se establezca con claridad el rechazo del país a esta iniciativa.

“El objetivo es que se escuche la voz de México. No solo estamos hablando por nuestros connacionales, sino por todos los migrantes del mundo que se verían afectados por un precedente de este tipo”, indicó el senador.

En este contexto, explicó que más de 650.000 millones de dólares son enviados anualmente desde Estados Unidos por migrantes de distintas nacionalidades, de los cuales México recibe cerca de 65.000 millones. “La medida tendría repercusiones económicas globales y afectaría a las comunidades más vulnerables que dependen de estos recursos para subsistir”, afirmó.

La creación del grupo plural fue respaldada por las principales fuerzas políticas del Congreso mexicano, en un inusual gesto de unidad frente a una amenaza externa. Entre los partidos que apoyaron la medida se encuentran Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Por su parte, la Cancillería mexicana también se encuentra monitoreando el avance del proyecto de ley en Washington y prepara una estrategia diplomática para apoyar las acciones del Congreso.

Destacados de la semana

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS