La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este jueves que el uso de la bandera de México en las protestas contra las redadas migratorias en Estados Unidos puede ser interpretado como una provocación. La declaración surgió a raíz de una imagen que se viralizó esta semana en redes sociales, en la que un hombre encapuchado aparece sosteniendo la bandera nacional mexicana sobre una patrulla incendiada en Los Ángeles.
“Sheinbaum expresó que no está de acuerdo con las acciones violentas y señaló que es muy probable que algunas de esas imágenes hayan sido una provocación”, explicó durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, donde también sostuvo que sería necesario tener toda la información para emitir un juicio definitivo sobre lo ocurrido.
El Gobierno mexicano ha sido cuidadoso en su postura frente a la ola de protestas que estallaron en Estados Unidos tras el inicio de redadas masivas contra migrantes indocumentados, ordenadas por el presidente Donald Trump. En medio de esta crisis migratoria, el símbolo patrio mexicano ha reaparecido en las calles estadounidenses como expresión de identidad y resistencia por parte de la comunidad mexicana.
Te Recomendamos
¿Sheinbaum a favor del uso de la bandera de México en protestas en L.A.?: una imagen viral desata el debate
La fotografía que encendió el debate muestra a un manifestante, con el rostro cubierto, de pie sobre una patrulla de policía californiana incendiada, mientras ondea la bandera de México. La escena, tomada en Los Ángeles, fue rápidamente compartida por usuarios en redes sociales y también difundida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), señalando la supuesta presencia de “extranjeros ilegales” en las protestas.Sheinbaum, al ser consultada sobre esta imagen, insistió en que “en general, la comunidad mexicana se manifiesta de forma pacífica por sus derechos” y subrayó que las expresiones violentas no representan al conjunto de la diáspora mexicana en Estados Unidos.
Un manifestante ondea una bandera de México durante una protesta contra las redadas de Inmigración ordenadas por el presidente Donald Trump, el 9 de junio de 2025. EFE/ Caroline Brehman
El uso de la bandera en este contexto ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos lo consideran un acto de orgullo cultural frente a las políticas migratorias del Gobierno estadounidense, otros lo interpretan como un acto provocador que alimenta el discurso antiinmigrante en sectores conservadores del país.
¿Sheinbaum a favor del uso de la bandera de México en protestas en L.A.?: Washington acusa, México responde
Las tensiones diplomáticas aumentaron luego de que la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, acusara directamente a Sheinbaum de alentar las protestas migrantes en California, señalamiento que fue calificado como “absolutamente falso” por la presidenta.
En ese contexto, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien abordó el tema migratorio. Durante la reunión, reiteró su oposición a las redadas migratorias, argumentando que afectan a personas que “trabajan honestamente” en Estados Unidos y que este tipo de acciones no solo dañan a las familias, sino también a la economía estadounidense.
“Le manifestamos nuestro rechazo a las redadas. Le dijimos que ese no es el camino y que hay muchas personas mexicanas que contribuyen de manera honesta al desarrollo de su país”, expresó la mandataria durante la rueda de prensa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/ José Méndez
Landau, quien asumió recientemente el cargo, presentó sus credenciales ante el Gobierno mexicano y dialogó con la presidenta sobre diversos temas, entre ellos la cooperación bilateral en seguridad, la visita próxima del secretario de Estado, Marco Rubio, y la necesidad de mantener un canal abierto de diálogo entre ambos gobiernos.
¿Sheinbaum a favor del uso de la bandera de México en protestas en L.A.?: símbolo o provocación
La bandera de México, con sus colores verde, blanco y rojo, ha sido históricamente un emblema de identidad para las comunidades migrantes en Estados Unidos. En cada marcha, protesta o concentración comunitaria, ondear el símbolo patrio es un gesto habitual que busca recordar el origen, la cultura y la dignidad de quienes cruzaron fronteras en busca de un futuro mejor.
Sin embargo, cuando ese mismo símbolo aparece en imágenes vinculadas a actos de violencia, como incendios o enfrentamientos con la policía, el significado se vuelve más complejo. Para Sheinbaum, si bien se trata de un símbolo que debe ser respetado, no puede ser utilizado para justificar actos violentos.
“Es una bandera que representa a todo el pueblo mexicano y debe ser tratada con respeto, incluso en el extranjero. Pero también sabemos que hay sectores que usan imágenes como esta para criminalizar al migrante”, comentó.
Desde la Casa Blanca, figuras clave como Stephen Miller —principal ideólogo de la política migratoria de Donald Trump— han aprovechado esta imagen para reforzar su discurso sobre una “invasión extranjera”. Incluso el embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, expresó su preocupación por la “incitación indirecta” del Gobierno mexicano, sin presentar evidencia concreta.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos y México han llamado a la prudencia, advirtiendo que la criminalización de los símbolos culturales puede generar más odio hacia los migrantes y alimentar políticas discriminatorias.