La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rechazo frontal a que ciudadanos mexicanos sean retenidos en el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida, apodado “Alligator Alcatraz” por sus condiciones extremas. En conferencia de prensa realizada el 4 de julio, Sheinbaum confirmó que enviará una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para exigir que cualquier mexicano detenido sea repatriado de inmediato a territorio nacional.
“No vamos a permitir que nuestros connacionales sean llevados a lugares donde sus derechos humanos corran peligro”, aseguró. Y añadió: “Cualquier mexicano o mexicana que sea detenido por su situación migratoria debe ser devuelto de inmediato a nuestro país, y en eso están trabajando todos los consulados”.
#EnLaMañanera | Sobre Alligator Alcatraz, nuevo centro de detención migrante ‘vigilado por caimanes’ en Florida, la presidenta Claudia Sheinbaum señala que pedirá que todos los mexicanos que sean detenidos por autoridades migratorias en #EU sean repatriados a #México pic.twitter.com/TXDadnIIT7
Te Recomendamos
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) July 4, 2025
“Alligator Alcatraz”: el nuevo centro de detención que preocupa a Sheinbaum
El centro de detención “Alligator Alcatraz” fue inaugurado recientemente por el presidente Donald Trump, quien realizó una visita oficial al lugar el 1 de julio. El nombre del centro hace referencia a la famosa prisión de Alcatraz, pero también a los caimanes que rodean la zona, un elemento que las autoridades han señalado como parte de su estrategia de seguridad.
Ubicado en un antiguo aeropuerto abandonado en Florida, el centro está rodeado por pantanos habitados por caimanes, algo que, según funcionarios estadounidenses, disuadiría cualquier intento de fuga. Durante su visita, Trump ironizó sobre esta “ventaja natural”: “Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto”.
El comentario generó indignación entre defensores de derechos humanos y autoridades mexicanas. La propia presidenta Sheinbaum consideró esas declaraciones como “inhumanas y ofensivas”.
Sheinbaum exige garantías para connacionales en centros migratorios
La exigencia de Sheinbaum de que los mexicanos no sean enviados a “Alligator Alcatraz” se suma a su postura constante en defensa de los migrantes. Recordó que ya en años anteriores, cuando se planteó abrir un centro de detención en la base naval de Guantánamo, México envió una nota diplomática similar.
Éste es el nuevo centro de detenciones de #migrantes indocumentados que se construyó en 8 días, y tiene 3 mil camas. El «Alcatraz Aligator» está ubicado en #Florida en zona de pantanos con cocodrilos alrededor. pic.twitter.com/R7Sic3B8p2pic.twitter.com/1QG5UrszxI
— Doris Gomora (@DorisGomora) July 2, 2025
“Nuestra posición ha sido clara desde el inicio: cualquier mexicano detenido debe ser devuelto a nuestro país. No hay excusa válida para que se les envíe a instalaciones donde no se respeten sus derechos humanos ni se garantice su integridad”, afirmó Sheinbaum.
Desde que asumió la presidencia, Sheinbaum ha reforzado la presencia de consulados y servicios de asistencia legal en EE.UU., especialmente en estados donde se han endurecido las políticas migratorias. Actualmente, más de 50 consulados mexicanos en EE.UU. cuentan con líneas de emergencia y servicios legales gratuitos para migrantes en situación vulnerable.
Reacciones ante el uso de caimanes como “método disuasivo”
Las declaraciones de Trump sobre los caimanes como medida de seguridad generaron fuerte controversia. Organizaciones civiles tanto en México como en Estados Unidos acusaron al gobierno de recurrir a prácticas inhumanas. “La idea de utilizar animales salvajes como medida de control migratorio es cruel y viola principios básicos de derechos humanos”, señalaron en un comunicado conjunto Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, defendió el proyecto junto al gobernador de Florida, Ron DeSantis. Ambos argumentaron que el uso del entorno natural del pantano permitiría ahorrar recursos en personal y reducir intentos de fuga.
Sin embargo, expertos en migración han alertado que el uso del miedo como herramienta de disuasión no resuelve los problemas de fondo. “Estas medidas no detienen la migración, solo aumentan el sufrimiento humano”, afirmó el analista Carlos Ramos, del Migration Policy Institute.
¿Qué medidas tomará México ante el traslado a “Alligator Alcatraz”?
La nota diplomática que Sheinbaum enviará a Washington buscará garantizar que ningún ciudadano mexicano sea trasladado a “Alligator Alcatraz”. Según fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la misiva incluirá una solicitud formal de repatriación inmediata en caso de detención, así como una petición para evaluar las condiciones de dicho centro por parte de organismos internacionales.
Además, se ha instruido a los consulados de México en EE.UU. a brindar apoyo jurídico a cualquier connacional que se encuentre en riesgo de ser trasladado a esta instalación. En paralelo, el gobierno mexicano está impulsando campañas informativas para orientar a la comunidad migrante sobre sus derechos, las rutas legales de ingreso y los riesgos de ser detenido.
Mientras tanto, diversas comunidades latinas en Florida y California han convocado protestas para rechazar el uso de centros como “Alligator Alcatraz”, señalando que son una muestra del endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.