Sheinbaum ignora a Noem y aboga por diálogo con Washington
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la había señalado de incitar a protestas violentas en Los Ángeles. Sheinbaum calificó las afirmaciones como «absolutamente falsas» y subrayó que, en todo momento, ha promovido acciones pacíficas en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos en EE.UU.
Desmentido enérgico desde Palacio Nacional
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que sus declaraciones previas habían sido tergiversadas. Aclaró que en ningún momento llamó a movilizaciones violentas, sino que ha instado a acciones pacíficas para evitar la aprobación de leyes que afecten a los migrantes, como la propuesta de gravar las remesas. Reiteró que su gobierno siempre ha apoyado a los connacionales en EE.UU. a través de los consulados y redes de abogados, pero sin fomentar la violencia.
Te Recomendamos
Contexto de las protestas en Los Ángeles
Las protestas en Los Ángeles surgieron tras una serie de redadas de inmigración realizadas por ICE, que resultaron en la detención de al menos 35 mexicanos. Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, algunas escalaron en confrontaciones con las autoridades. La administración de Trump desplegó tropas de la Guardia Nacional y marines en la ciudad, lo que fue criticado por líderes locales como el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.
Rechazo a la violencia y llamado al diálogo
Sheinbaum aprovechó la oportunidad para condenar cualquier forma de violencia, reiterando que su gobierno ha sido claro en su postura contra las redadas y a favor de la defensa de los migrantes mexicanos en EE.UU. Además, acusó a opositores mexicanos de distorsionar sus palabras para generar un conflicto diplomático con Estados Unidos. Subrayó que su administración ha promovido movilizaciones pacíficas, como visitas de comisiones del Senado a congresistas y senadores estadounidenses, y ha instado a los ciudadanos con doble nacionalidad a expresar su desacuerdo con las políticas migratorias mediante cartas a sus representantes.
Próximos pasos en la agenda bilateral
Este miércoles, Sheinbaum recibirá al subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, en Palacio Nacional. Se espera que en este encuentro se aborden temas como la migración, la seguridad fronteriza y el comercio, en el marco de la relación bilateral entre ambos países. Además, en las próximas semanas, Sheinbaum tiene previsto reunirse con el presidente Donald Trump en el contexto del G7, donde se anticipa que se tratarán estos mismos asuntos.