Sheinbaum niega lavado de dinero en bancos mexicanos: “Solo son dichos”

Sheinbaum niega lavado de dinero en bancos mexicanos: “Solo son dichos”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el 26 de junio de 2025 las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres bancos mexicanos —CIBanco, Intercam y Vector— por presunto lavado de dinero ligado al narcotráfico. En su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las afirmaciones como “dichos” sin pruebas, subrayando la soberanía de México y exigiendo respeto en la relación bilateral con EE.UU.

Respuesta a las acusaciones de EE.UU.

Sheinbaum insistió en que no existen pruebas concretas de lavado de dinero en las entidades señaladas por el Tesoro estadounidense, que las acusó de facilitar transacciones para cárteles como Jalisco Nueva Generación, Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo, vinculados al tráfico de fentanilo desde China. “No hay evidencia, solo dichos. Si la hay, actuaremos penal y administrativamente”, afirmó. En 2024, el Tesoro sancionó a 150 entidades mexicanas por lavado, pero solo el 10% enfrentó cargos formales, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

La presidenta destacó que investigaciones previas de la Secretaría de Hacienda solo hallaron “faltas administrativas” en los bancos, insuficientes para probar blanqueo. En X, #MéxicoSeRespeta acumuló 8,000 publicaciones, con usuarios defendiendo la postura de Sheinbaum.

Contexto de las sanciones

El Tesoro de EE.UU. prohibió a CIBanco, Intercam y Vector realizar ciertas transacciones financieras, alegando que operaron con empresas chinas fachada para lavar dinero del narcotráfico. En 2024, el fentanilo causó 74,000 sobredosis en EE.UU., según los CDC, y el 70% del suministro proviene de México, per la DEA. Las sanciones forman parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar a México, que en 2025 decomisó 8 toneladas de fentanilo, un récord.

México, con un intercambio comercial de $900 mil millones con EE.UU., enfrenta tensiones diplomáticas. La embajada mexicana en Washington calificó las acusaciones de “unilaterales” y exigió pruebas. En 2023, la UIF investigó a 200 instituciones financieras mexicanas, sancionando a 15 por irregularidades menores.

Llamado a la colaboración

Sheinbaum abogó por una relación de “colaboración, no sumisión” con EE.UU. “México no es la piñata de nadie”, declaró, subrayando la soberanía nacional. En 2024, México y EE.UU. firmaron acuerdos para combatir el narcotráfico, con $500 millones en fondos conjuntos. Sin embargo, la retórica de Trump, que ha amenazado con aranceles del 25% si México no frena el flujo de drogas, ha tensado la relación. La comunidad mexicana en EE.UU., con 37 millones de personas, expresó preocupación por un posible deterioro del T-MEC.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, planea reunirse con el secretario de Estado en julio para abordar las acusaciones. En tanto, la UIF anunció nuevas auditorías a los bancos señalados, prometiendo resultados en 60 días.

Impacto en los bancos

CIBanco, Intercam y Vector, que manejan el 5% de las transacciones bancarias en México, enfrentan restricciones en operaciones internacionales, afectando a 1.2 millones de clientes, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Las acciones de estas entidades cayeron un 8% en la Bolsa Mexicana de Valores el 25 de junio. La Asociación de Bancos de México defendió a las instituciones, argumentando que cumplen con regulaciones antilavado y exigiendo “pruebas verificables” de EE.UU.

En 2024, México fortaleció su marco antilavado, multando a 20 bancos por $50 millones. Sin embargo, expertos estiman que el 2% del PIB mexicano, unos $30 mil millones, proviene de actividades ilícitas, según el Instituto Nacional de Estadística.

Reacciones y debate

La postura de Sheinbaum ha generado división. El senador morenista Ricardo Monreal respaldó su defensa de la soberanía, mientras la oposición, liderada por el PAN, acusó al gobierno de “minimizar” el problema del narcotráfico. En EE.UU., el senador republicano Ted Cruz aplaudió las sanciones, pero demócratas como Elizabeth Warren pidieron cooperación bilateral en lugar de confrontaciones.

Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción exigieron transparencia en las investigaciones, mientras comunidades latinas en California, que representan el 39% de la población, temen repercusiones económicas. Una protesta está programada en Ciudad de México el 30 de junio para exigir claridad en el caso. Mientras, Sheinbaum reiteró su compromiso con la lucha antidrogas, pero insistió en que las acusaciones deben sustentarse en hechos, no en “dichos políticos”.

Destacados de la semana

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

ICE arrestó a este activista propalestino y ahora exige $20 millones

Mahmoud Khalil, activista propalestino y exestudiante de la Universidad...

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

Prediabetes juvenil en EE.UU.: CDC comparte preocupante informe

Un informe reciente de los Centros para el Control...

Obama lanzará su serie sobre comedia histórica: Esto debes saber

El expresidente Barack Obama y el comediante Larry David...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS