La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves las alertas emitidas por el grupo financiero estadounidense Citi, que había señalado que la economía mexicana podría estar enfrentando una «recesión técnica». Según el informe de Citi, el Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó una caída interanual del 0,6 % en el cuarto trimestre de 2024, y se prevé que en el primer trimestre de 2025 la contracción sea de 0,4 %, lo que podría indicar que el país atraviesa una recesión técnica.
Sin embargo, Sheinbaum desestimó estas estimaciones en su conferencia matutina, subrayando que el gobierno mexicano tiene un plan económico sólido para enfrentar la situación. La mandataria aseguró que la economía mexicana está en buen estado, gracias a una serie de indicadores positivos. «No, no se corrobora (la recesión técnica), porque tenemos un plan y hay inversión pública, privada, y el empleo está bien», expresó Sheinbaum. Además, destacó que, a pesar de las advertencias, la economía mexicana sigue siendo resistente debido a la solidez en diversas variables macroeconómicas.
Te Recomendamos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este jueves, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
La incertidumbre comercial y sus efectos sobre la economía mexicana
Una de las principales preocupaciones que ha afectado a la economía mexicana es la incertidumbre comercial generada por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El impacto de los aranceles impuestos a diversos productos mexicanos ha tenido repercusiones directas en la economía nacional, especialmente en sectores como la agricultura, la automotriz y el acero. A pesar de este panorama, la presidenta Sheinbaum defendió la estrategia de su gobierno para hacer frente a estos desafíos, asegurando que el país cuenta con una base económica sólida y que los planes de inversión pública y privada seguirán impulsando el crecimiento.
En la misma conferencia, Sheinbaum explicó que el gobierno federal ha trabajado para garantizar la estabilidad macroeconómica, destacando que, aunque el país enfrenta retos, los fundamentos económicos siguen siendo fuertes. «Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien», agregó la mandataria.
Proyecciones del FMI y el Banco Mundial sobre la economía mexicana
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial también han mostrado preocupaciones sobre el desempeño económico de México. Esta semana, el FMI proyectó una contracción del 0,3 % en el PIB de México para 2025, mientras que el Banco Mundial estimó que el crecimiento se mantendrá en 0 %, lo que refleja la incertidumbre que rodea a la economía mexicana en el contexto de la guerra comercial con Estados Unidos.
A pesar de estas proyecciones, Sheinbaum defendió las estimaciones del gobierno mexicano, que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había revisado su previsión de crecimiento para 2025 a un 1,9 %, por debajo del 2,5 % inicial, pero aún superior a las expectativas del mercado. La mandataria aseguró que la economía mexicana tiene la capacidad de resistir la volatilidad externa, como la guerra comercial con Estados Unidos, gracias a su diversificación económica y su manejo prudente de los recursos.
EFE/ Mario Guzmán
México y la vulnerabilidad ante los aranceles estadounidenses
La economía mexicana es especialmente vulnerable a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, ya que una gran parte de las exportaciones de México se dirige a Estados Unidos. Según el Banco Base, alrededor del 83 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, lo que representa cerca del 26 % del PIB del país. Esta dependencia económica hace que las políticas comerciales de EE. UU. tengan un impacto directo y significativo en el bienestar económico de México.
A pesar de la vulnerabilidad de la economía mexicana ante los aranceles, Sheinbaum insistió en que el país tiene las herramientas necesarias para superar estos desafíos. La presidenta explicó que, aunque el comercio con EE. UU. es crucial, México también está buscando diversificar sus mercados y fortalecer las relaciones comerciales con otros países, especialmente en América Latina y Asia.