Telmex acusa a la reforma de Sheinbaum de favorecer a Televisa y dañar la competencia

Telmex acusa a la reforma de Sheinbaum de favorecer a Televisa y dañar la competencia

Durante el primer conversatorio sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión promovida por Claudia Sheinbaum, Telmex y Telcel arremetieron contra el dictamen presentado en el Senado. Las empresas del magnate Carlos Slim advirtieron que la propuesta mantiene “vicios históricos” que distorsionan la competencia, inhiben la inversión privada y favorecen a actores dominantes como Televisa.

Daniel Bernal Salazar, director de regulación de Telmex, sostuvo que la iniciativa conserva errores estructurales desde la reforma de 2013, como la separación artificial entre telecomunicaciones y radiodifusión. Aseguró que esta división favorece a empresas como Grupo Televisa, que actualmente concentra más del 56% del mercado de televisión de paga.

La creación del concepto de preponderancia por servicios ha generado una competencia desleal. Mientras Telmex está sujeto a restricciones regulatorias, Televisa crece sin freno. Eso se traduce en un mercado desequilibrado y precios más altos para el consumidor”, acusó Bernal ante senadores.

Telcel advierte que la iniciativa afecta la certeza jurídica

Por su parte, Mario Vergara Echebarrena, director de asuntos regulatorios de Telcel, alertó que el dictamen contiene artículos que ponen en riesgo la certidumbre jurídica, especialmente el artículo 57 y el transitorio décimo octavo, que permitirían al Ejecutivo modificar concesiones “en cualquier momento”.

No puede haber competencia desleal disfrazada de política pública. Todos queremos conectividad universal, pero no compitiendo bajo reglas distintas. Cambiar las condiciones sobre la marcha destruye cualquier posibilidad de planificación e inversión”, afirmó Vergara.

México entra en la cuenta atrás para las presidenciales

Ambas empresas coincidieron en que el modelo propuesto reduce los incentivos para ampliar la cobertura y mejora de infraestructura, lo cual perjudicaría directamente a los usuarios y frenaría la innovación en el sector.

Oposición acusa intento de control desde el Ejecutivo

Senadoras del PRI y Movimiento Ciudadano coincidieron con las críticas de Telmex y Telcel. Carolina Viggiano Austria (PRI) calificó la reforma como una “ley mordaza” disfrazada de modernización, cuyo verdadero objetivo sería devolver al Estado el control de los medios y acallar voces críticas.

Sheinbaum: México y EE.UU. obligados a tener buena relación

El gobierno quiere controlar el espectro, desaparecer organismos autónomos y volver a ser el gran regulador. Esta no es una reforma democrática, es un intento por imponer una sola voz: la del Ejecutivo”, advirtió la legisladora.

También exigió la comparecencia de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, a quien se atribuye la redacción del dictamen. “No hay legitimidad en este proceso si el autor intelectual no da la cara”, sentenció.

ALTÁN, la manzana de la discordia

Otro de los puntos más controversiales es la operación de ALTÁN Redes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que comercializa servicios de internet sin licitación ni contraprestaciones. Claudia Anaya (PRI) denunció que esta situación convierte al gobierno en juez y parte.

El Ejecutivo no puede ser regulador y competidor al mismo tiempo. Esto genera distorsiones graves en el mercado y atenta contra la libre competencia”, señaló la senadora, quien pidió investigar si la operación de ALTÁN viola la normatividad vigente.

Movimiento Ciudadano ve riesgos en libertad de expresión

Desde Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales sostuvo que la reforma confirma los temores sobre censura y concentración del poder mediático. Aseguró que el 99% de los expertos que participaron en el conversatorio expresaron preocupaciones similares.

Nos da la razón. Esta iniciativa pone en riesgo la libertad de expresión, la pluralidad informativa y la competencia equilibrada. En lugar de iniciar con un diagnóstico y abrir un verdadero proceso de consulta, se impone una visión autoritaria”, concluyó Barrales.

El Senado continuará con los foros de análisis en los próximos días, mientras crecen las voces en contra de una reforma que podría redefinir el futuro de las telecomunicaciones en México.

Destacados de la semana

Vermont: Así afectan las lluvias extremas a miles

Las intensas lluvias del 10 de julio de 2025...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS