La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se encuentra en el centro de la atención pública tras la detención de su rector, Rubén Ibarra Reyes, en el marco de las investigaciones relacionadas con la llamada «Estafa Maestra». Este escándalo de corrupción ha implicado a diversas instituciones educativas y funcionarios públicos en México, y ahora ha alcanzado a la máxima autoridad de la UAZ.
La «Estafa Maestra» es un esquema de desvío de recursos públicos que salió a la luz en 2017. Consistía en la firma de convenios entre dependencias gubernamentales y universidades públicas para la realización de servicios que, en muchos casos, no se llevaron a cabo. Los fondos eran transferidos a las universidades y, posteriormente, canalizados a empresas fantasma.

En el caso de la UAZ, se ha señalado la firma de un contrato en 2016 por 55 millones de pesos con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para la elaboración de proyectos que no se concretaron. Este contrato fue suscrito durante la administración del exrector Armando Silva Cháirez.
Te Recomendamos
El 11 de mayo de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una orden de aprehensión contra Rubén Ibarra Reyes, rector en funciones de la UAZ, por su presunta participación en los hechos relacionados con la Estafa Maestra. La detención se llevó a cabo en Zacatecas y fue confirmada por fuentes oficiales.
Ibarra Reyes ya había comparecido ante la FGR en noviembre de 2023 como testigo en las investigaciones sobre el caso . En esa ocasión, afirmó que «la Universidad no esconderá nada» y reconoció que «existen universitarios involucrados quienes deberán responder por sus acciones».
La detención del rector ha generado diversas reacciones en la comunidad universitaria y en la sociedad zacatecana. El Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ) expresó su preocupación por la situación y exigió transparencia en el proceso. Además, se ha convocado a una asamblea extraordinaria para analizar las implicaciones de este hecho en la vida académica y administrativa de la universidad.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado que dará seguimiento al caso y colaborará con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos y garantizar la continuidad de las actividades académicas en la UAZ.
La detención de su rector coloca a la UAZ en una situación crítica. Además de enfrentar las consecuencias legales derivadas de la investigación, la universidad deberá garantizar la estabilidad institucional y la continuidad de sus funciones académicas y administrativas.
La comunidad estudiantil, conformada por más de 40,000 alumnos, y el personal académico y administrativo esperan que se tomen las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento normal de la institución. Asimismo, se espera que las autoridades universitarias y gubernamentales trabajen conjuntamente para restablecer la confianza en la UAZ y en el sistema de educación superior en México.
La detención de Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el contexto de las investigaciones sobre la Estafa Maestra, representa un momento crítico para la institución y para el sistema educativo mexicano en general. Subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión para prevenir actos de corrupción.
¿Quién es Rubén Ibarra Reyes?
Rubén Ibarra Reyes es un académico y administrador universitario mexicano, reconocido por su trayectoria en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Doctor en Ciencia Política, ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, incluyendo director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Coordinador General de Proyectos Federales y Secretario General. En 2021, fue electo rector de la UAZ para el periodo 2021-2025.
Durante su gestión, Ibarra Reyes implementó políticas de austeridad y responsabilidad financiera que permitieron reducir significativamente la deuda histórica de la universidad. Logró acuerdos con el ISSSTE para condonar 700 millones de pesos en accesorios de deuda, y gestionó recursos para cubrir pagos pendientes al SAT y al Sindicato de Personal Académico, estabilizando así las finanzas de la institución.
En el ámbito académico, su administración fortaleció la oferta educativa de la UAZ, alcanzando una matrícula de más de 41,000 estudiantes y ampliando la infraestructura universitaria en 39,900 metros cuadrados. Además, promovió la excelencia académica, con 649 docentes incorporados al Programa de Desarrollo del Profesorado (Prodep) y 494 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Ibarra Reyes también ha sido activo en la promoción de la cultura y las artes dentro de la universidad, destacando la importancia de estas disciplinas en la formación integral de los estudiantes.
A pesar de su enfoque institucional, ha enfrentado críticas y rumores sobre posibles aspiraciones políticas, los cuales ha desmentido públicamente, reafirmando su compromiso con la UAZ y su comunidad.
La reciente detención de Ibarra Reyes en el contexto de la «Estafa Maestra» ha generado conmoción en el ámbito académico y político, poniendo en entredicho su legado y la estabilidad de la UAZ. La comunidad universitaria y la sociedad en general esperan el esclarecimiento de los hechos y la resolución justa del caso.