Alcalde latino denuncia campaña de desinformación contra migrantes en Massachusetts

Alcalde latino denuncia campaña de desinformación contra migrantes en Massachusetts

El alcalde de Lawrence, Massachusetts, Brian DePeña, denunció esta semana lo que calificó como una campaña de desinformación que busca ocultar los aportes positivos de la comunidad migrante en Estados Unidos. De origen dominicano y exindocumentado, el alcalde lamentó que se utilicen discursos falsos para justificar medidas migratorias más duras que, según dijo, solo aumentan el miedo y la desconfianza entre los residentes.

“Cuando tú quieres imponer un tema que no tiene apoyo popular, muchas veces tienes que incurrir en la mentira para esconder la realidad de lo que está pasando”, declaró DePeña en una entrevista reciente ofrecida en Miami. Para él, se trata de una estrategia intencional para “tapar la grandeza, la verdad y los aportes reales” que los migrantes hacen diariamente al país.

Aumento de redadas migratorias aviva la tensión

Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero de 2025, las medidas migratorias se han endurecido de forma notable. Esta misma semana, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó que en mayo se llevaron a cabo 1.461 detenciones de migrantes en situación irregular solo en Massachusetts, una cifra que preocupa a líderes locales como DePeña.

El alcalde aseguró que esta ola de redadas ha sembrado un profundo miedo en la comunidad migrante. “Muchas personas están dejando de salir, dejando de llevar a sus hijos a la escuela o asistir a la iglesia”, expresó. Incluso actividades cotidianas como ir al supermercado o visitar un centro de salud se ven limitadas por temor a una posible detención.

Impacto en iglesias, escuelas y comercios locales

DePeña, quien busca la reelección este año, explicó que los efectos de esta política migratoria se sienten a nivel comunitario. “Hay iglesias que han visto una reducción considerable en la asistencia de sus feligreses. Hay padres que temen mandar a sus hijos a la escuela por miedo a ser arrestados”, afirmó.

La situación también afecta al comercio local. Según el alcalde, muchos negocios de Lawrence —una ciudad con una fuerte presencia latina— han visto caer sus ventas debido a la disminución de la actividad en las calles. “Estamos viendo cómo el miedo está afectando a la economía local, al bienestar emocional de nuestras familias y a la estabilidad de la comunidad”, señaló.

Contra la narrativa de criminalización de los migrantes

Uno de los puntos que más preocupa al alcalde es la narrativa que busca vincular a los migrantes con la delincuencia. “Yo te garantizo que son más los inmigrantes que aportan a la nación que los que delinquen”, subrayó. Según DePeña, criminalizar a los migrantes es una forma de justificar políticas que en realidad afectan a familias trabajadoras y contribuyentes.

El alcalde considera que esa generalización injusta alimenta el estigma y promueve decisiones políticas basadas en percepciones erróneas. “El ser inmigrante no es un símbolo de maldad, no es un signo de crimen. El crimen está en todas las sociedades y en todos los seres humanos”, sostuvo.

Una historia personal de superación

Brian DePeña no solo lidera una ciudad, sino que también ha decidido compartir su historia con el público. Recientemente presentó el libro Biografía de un líder, escrito por el periodista Rafael Santos, que narra su camino desde su llegada a Estados Unidos como inmigrante indocumentado hasta convertirse en alcalde.

“Quiero que este libro motive a otras personas que están luchando y que les recuerde que el éxito es posible”, explicó. En la obra se relatan las barreras que enfrentó como migrante en un país que muchas veces mira con desconfianza a quienes vienen de fuera.

La historia de DePeña representa una excepción dentro de un contexto cada vez más restrictivo para los migrantes en Estados Unidos. Y su mensaje es claro: lejos de ser una carga, los inmigrantes son parte fundamental del tejido económico y social del país.

Mientras tanto, el alcalde de Lawrence sigue alzando la voz desde su comunidad en Massachusetts, una ciudad que, según él, seguirá siendo un refugio para quienes buscan una vida mejor.

Destacados de la semana

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS