EE.UU. ampliará militarización fronteriza hasta tener control total

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó este viernes que la administración federal intensificará su estrategia de seguridad fronteriza mediante la implementación de nuevas “zonas de defensa nacional”. Esta política busca lograr un control operativo total de la frontera frente al incremento de cruces irregulares.

En una declaración publicada en su cuenta oficial en la red social X, Hegseth fue directo: “Permítanme ser claro: si cruzan al Área de Defensa Nacional, se les aplicará todo el peso de la ley. Solo pregúntenle a los 100 inmigrantes ilegales que han sido acusados hasta ahora”.

Las afirmaciones del jefe del Pentágono se producen en medio de crecientes tensiones en la frontera sur, especialmente tras la creación de nuevas zonas bajo jurisdicción militar en Nuevo México y Texas.

Zonas militarizadas buscan reforzar el control operativo total de la frontera

Durante las últimas tres semanas, el gobierno estadounidense ha establecido dos zonas de defensa nacional en áreas clave de la frontera con México. La primera se implementó en abril en Nuevo México y la segunda, a comienzos de mayo, en El Paso, Texas.

Estas zonas permiten al Departamento de Defensa actuar con autoridad extendida. De acuerdo con Hegseth, el Ejército ahora tiene potestad para detener temporalmente a cualquier persona que cruce “ilegalmente” en esos sectores. Esta medida, explicó, forma parte de una estrategia más amplia que tiene como objetivo un control operativo total de la frontera.

Según datos oficiales, 258 migrantes fueron detenidos durante el último mes por ingresar a estas zonas restringidas. La cifra evidencia la rápida activación de las nuevas medidas y el endurecimiento del enfoque migratorio bajo la actual administración Trump.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, durante un acto en la Casa Blanca, el 21 de abril de 2025, en Washington. EFE/Samuel Corum/PoolEl jefe del Pentágono, Pete Hegseth, durante un acto en la Casa Blanca, el 21 de abril de 2025, en Washington. EFE/Samuel Corum/Pool

Hasta diez años de prisión por ingresar en zonas restringidas

Uno de los aspectos más controvertidos de esta política es el severo castigo para quienes ingresen en las zonas militarizadas. El secretario de Defensa advirtió que la violación de estas áreas puede traducirse en penas de hasta diez años de cárcel, incluso si no se comete ningún otro delito adicional.

“El simple hecho de entrar a una zona de defensa nacional ya implica cargos federales. Si haces otras cosas, puede ser aún más grave”, remarcó Hegseth.

El funcionario defendió la medida alegando que es una respuesta “necesaria” ante lo que considera una crisis de seguridad nacional. “Nos estamos tomando esto en serio y vamos a lograr un control operativo total de la frontera”, afirmó.

Fotografía general donde se observa a migrantes en un campamento junto al muro fronterizo, en Tijuana, Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez

El control operativo total de la frontera: una promesa de campaña que toma forma

La intensificación de la vigilancia fronteriza responde también a una promesa de campaña del expresidente Donald Trump, quien ha regresado al escenario político con una agenda centrada en la seguridad y la migración. Su gobierno sostiene que el control operativo total de la frontera es indispensable para garantizar la soberanía y el orden interno del país.

Según voceros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se espera que se designen al menos tres nuevas zonas de defensa nacional en los próximos meses, en puntos considerados de alta vulnerabilidad.

Diversos analistas coinciden en que este tipo de acciones puede tener un fuerte impacto disuasorio en los flujos migratorios, pero también han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre posibles abusos por parte de las fuerzas armadas en la frontera.

Reacciones divididas ante el plan de militarización fronteriza

Las nuevas medidas han provocado un intenso debate político. Mientras sectores conservadores celebran lo que consideran una política de “tolerancia cero”, grupos progresistas y defensores de los derechos de los migrantes critican el uso del Ejército para tareas de control civil.

“El uso de zonas de defensa nacional para restringir el movimiento de personas en busca de asilo es preocupante y puede violar acuerdos internacionales sobre protección a refugiados”, señalaron desde la organización Human Rights Watch.

Destacados de la semana

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS