Costa Rica frena red que llevaba migrantes asiáticos a EE.UU.
Las autoridades de Costa Rica anunciaron este miércoles el desmantelamiento de una organización criminal que traficaba migrantes asiáticos hacia Estados Unidos. En un amplio operativo coordinado por la Policía de Migración y la Fiscalía General, fueron detenidas 19 personas señaladas de participar en una red dedicada al tráfico de personas y al lavado de dinero.
Las detenciones ocurrieron en múltiples redadas llevadas a cabo en las localidades de Corredores y Los Chiles, zonas estratégicas para el paso de migrantes por el país centroamericano. Según los informes oficiales, la red operaba como una estructura transnacional que facilitaba el traslado de personas de diversas nacionalidades, principalmente de origen asiático, desde Sudamérica hasta América del Norte.
Migrantes escondidos en hoteles y casas seguras
Te Recomendamos
La Fiscalía detalló que los migrantes eran ocultados en hoteles y casas alquiladas mientras se organizaba su tránsito hacia la frontera con Nicaragua. En los allanamientos, las autoridades encontraron dinero en efectivo, armas de alto calibre y documentación relevante para el caso.
Los investigadores revelaron que la red había logrado introducir a al menos 437 personas de forma irregular en el territorio costarricense. La mayoría de los migrantes eran originarios de China y Vietnam, aunque también se identificaron personas provenientes de Venezuela, Ecuador y Perú.
Cifras alarmantes: hasta $40.000 por persona
De acuerdo con la información proporcionada por el subprocurador general Mauricio Boraschi, los migrantes debían pagar entre $7.000 y $40.000 por los servicios ilegales, dependiendo de su país de origen. Este cobro incluía el transporte clandestino por vía terrestre, aérea y marítima, así como el resguardo temporal en Costa Rica antes de ser trasladados hacia Nicaragua.
“Una vez en manos de esta estructura criminal, los migrantes eran llevados hasta la frontera norte para continuar su travesía rumbo a Estados Unidos”, explicó Boraschi en una conferencia de prensa.
Red operaba entre Panamá y Costa Rica desde hace un año
La investigación, que tomó más de un año, se llevó a cabo en coordinación con las autoridades de Panamá. El comisionado Enrique Arguedas, jefe de la Policía de Migración, informó que las víctimas eran reclutadas por distintas células delictivas en varios países de la región. Posteriormente, eran conducidas a través de rutas clandestinas hacia el norte del continente.
“Esta operación marca un precedente importante en la lucha contra las redes de tráfico de personas en Centroamérica”, declaró Arguedas, quien también señaló que la colaboración internacional fue clave para lograr los arrestos y el rescate de las víctimas.
Imágenes muestran el operativo policial
Un video difundido por las autoridades muestra a oficiales armados ingresando a varios inmuebles con equipo táctico. En las imágenes se observa el uso de arietes, cizallas y rifles durante los allanamientos, así como la detención de al menos una persona.
La Fiscalía confirmó que las audiencias judiciales para los 19 arrestados comenzarán en las próximas horas. Cada uno contará con representación legal y se enfrentarán a cargos que podrían incluir tráfico internacional de personas, asociación ilícita y lavado de activos.
Costa Rica refuerza el combate al tráfico de migrantes
Este operativo forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el gobierno costarricense para combatir las organizaciones criminales que explotan la migración irregular. Las autoridades han advertido que Costa Rica, por su posición geográfica, se ha convertido en un punto clave en la ruta de migrantes provenientes de Asia y Sudamérica con destino a Estados Unidos.
El Ministerio de Seguridad Pública ha reiterado su compromiso de mantener los esfuerzos para frenar este tipo de actividades, reforzando la vigilancia en las fronteras y mejorando la cooperación con países vecinos.