«De L.A a Denver»: Marchas en Colorado desafían las redadas de ICE
La manifestación “De L.A a Denver” convocada por el Partido por el Socialismo reunió a más de mil personas en el centro de Denver para protestar contra las redadas masivas que está llevando a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en distintas ciudades de Estados Unidos. Esta movilización también expresó apoyo a las cientos de protestas que se desarrollan simultáneamente a nivel nacional, especialmente en Los Ángeles, epicentro de las redadas recientes.
La protesta se concentró frente al Capitolio de Colorado y se extendió a lo largo de la calle Lincoln, en las inmediaciones del parque Civic Center, un punto clave para manifestaciones en Denver.
Te Recomendamos
Bloqueos y consignas contra ICE en el corazón de Denver
Poco después de las 6 de la tarde del martes, los manifestantes comenzaron a ocupar el cruce de las calles Lincoln y 14, bloqueando el paso vehicular y exigiendo el fin de las deportaciones. Entre gritos y consignas, la multitud portaba pancartas con mensajes en contra de ICE y en defensa de los derechos de los inmigrantes.
La policía local respondió cerrando varias calles cercanas al Capitolio para contener a la multitud, pero mantuvo una postura de vigilancia sin intervenir directamente ni ordenar la dispersión.
Esta manifestación fue la segunda consecutiva en Denver que se suma a la ola nacional de protestas contra las acciones migratorias federales, reafirmando el compromiso de la comunidad local con la defensa de las familias migrantes.
Marcha hacia el Tribunal Federal y discursos en defensa de los inmigrantes
Después de bloquear el cruce inicial, los manifestantes avanzaron en marcha pacífica desde el Capitolio hasta la intersección de la calle 19 con Stout, frente al Tribunal Federal de Denver. En ese lugar, los organizadores del evento dirigieron discursos que enfatizaron la importancia de la solidaridad y la resistencia frente a las políticas de deportación masiva.
Durante toda la jornada, la policía continuó controlando los accesos viales cercanos para garantizar la seguridad, pero permitió que la manifestación transcurriera sin confrontaciones ni desalojos.
Alrededor de las 8 de la noche, el grupo comenzó a regresar al Capitolio, donde aún permanecía una gran cantidad de personas protestando pacíficamente.
Contexto nacional: Redadas y protestas simultáneas en EE.UU.
Las protestas “De L.A a Denver” se enmarcan dentro de una serie de manifestaciones masivas que se han desarrollado en diversas ciudades de Estados Unidos en rechazo a las redadas y arrestos ejecutados por ICE en comunidades con alta presencia migrante.
Los operativos federales recientes han generado una fuerte respuesta social, movilizando a organizaciones civiles, partidos políticos y comunidades enteras que exigen una política migratoria más humana y respetuosa de los derechos de las personas.
Denver, un epicentro de resistencia migrante
Denver, con una población estudiantil y comunitaria diversa y con un número significativo de residentes hispanos y migrantes, se ha convertido en uno de los puntos clave donde la comunidad se organiza para defender los derechos de los inmigrantes.
La manifestación del martes refleja un creciente activismo local que busca presionar a las autoridades para que cesen las redadas en zonas sensibles como escuelas, centros comunitarios y barrios residenciales.
Implicaciones para la política migratoria y el futuro de las protestas
Las marchas en Denver y en otros lugares del país muestran un aumento en la resistencia pública frente a las políticas migratorias restrictivas del gobierno federal. Este tipo de movilizaciones podría influir en debates políticos a nivel estatal y nacional, donde cada vez más actores exigen reformas que garanticen protección y respeto a las familias migrantes.
Los organizadores han señalado que continuarán promoviendo acciones pacíficas y coordinadas para mantener la presión y visibilizar la situación de miles de personas afectadas por las deportaciones.