La deportación de Neri Alvarado Borges, un venezolano residente en Lewisville, Texas, ha provocado indignación y desconcierto entre sus familiares y defensores de los derechos humanos. A pesar de su estatus como solicitante de asilo y de no contar con antecedentes penales en Estados Unidos, Alvarado Borges fue trasladado recientemente a la megacárcel en El Salvador, Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocida por albergar a supuestos miembros de organizaciones criminales.
La familia del joven, que trabajaba en un restaurante local llamado Latin Market Venezuelan Treats, asegura que no fue informada oficialmente sobre la deportación. Solo se enteraron del destino de Neri a través de un listado divulgado por CBS News, donde aparecían los nombres de más de 200 inmigrantes enviados a prisiones en El Salvador. El caso ha encendido las alarmas sobre la aplicación del Título 8, una herramienta migratoria que permite la deportación acelerada de personas sin garantías claras de debido proceso.
Deportación de Neri Alvarado Borges a megacárcel en El Salvador
El caso de Neri Alvarado Borges comenzó a mediados de febrero de 2025, cuando fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante su reclusión en un centro de detención en Texas, se le pidió entregar su celular, permitir el acceso a sus redes sociales y mostrar los tatuajes que llevaba en el cuerpo. Según detalló su hermana Izaida en una entrevista con CBS News Texas, tras esa revisión, los agentes concluyeron que no existía ninguna relación entre Neri y el grupo criminal Tren de Aragua.
Te Recomendamos
Los tatuajes en cuestión, afirmó la familia, tienen significados personales: uno está dedicado a un hermano con autismo, y otros contienen palabras como «familia» y «hermanos». A pesar de ello, el 5 de marzo, un juez de inmigración emitió una orden de deportación que terminó con su traslado a El Salvador.
La investigación realizada por CBS News Texas no encontró antecedentes penales de Neri en los condados de Dallas o Denton, ni registros negativos en bases de datos criminales nacionales. Sin embargo, un vocero de ICE explicó que fue procesado bajo el Título 8, que permite la deportación expedita de inmigrantes, sin necesidad de pasar por un juicio completo.
La abogada Tessy Ortiz, consultada por CBS, alertó sobre los riesgos de esta herramienta. Según indicó, el Título 8 puede ser aplicado incluso a personas sin historial delictivo, sin considerar su condición de solicitantes de asilo. “Ignoran cualquier debido proceso que te permita defenderte y demostrar que no eres un criminal”, afirmó.

Fotografía de archivo de presos en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), en Tecoluca (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
Deportación de Neri Alvarado Borges y su impacto en la comunidad migrante
La deportación de Neri Alvarado Borges ha causado un profundo impacto emocional en su familia. Su hermana mayor, Izaida, lo describió como alguien cercano y protector. “Me siento muy triste, muy triste, porque soy la mayor y él viene justo después de mí. Éramos muy unidos”, expresó con dolor. La última vez que hablaron fue el 14 de marzo, poco antes de su traslado.
Además de la tristeza, la familia expresó indignación por la falta de información. No recibieron notificación alguna sobre su deportación ni del lugar donde sería enviado. Todo lo supieron gracias a los reportajes de prensa.
Fotografía de archivo de un soldado haciendo guardia a las afueras del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura
Actualmente, Neri se encuentra recluido en el CECOT, una prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de Nayib Bukele y que ha sido criticada por organizaciones internacionales de derechos humanos por sus condiciones extremas y la falta de supervisión judicial adecuada. Esta instalación alberga a miles de personas, muchas de ellas arrestadas durante el régimen de excepción decretado en El Salvador en su lucha contra las pandillas.
Human Rights Watch y Amnistía Internacional han cuestionado los procedimientos que terminan con inmigrantes sin historial delictivo encerrados junto a presuntos criminales peligrosos. En este contexto, la situación de Neri cobra aún más relevancia, ya que representa un caso de posible deportación errónea bajo criterios de seguridad nacional.