El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una intensificación de los controles de visa con estadía vencida tras un ataque ocurrido en Colorado, presuntamente cometido por un ciudadano egipcio que había permanecido de forma irregular en Estados Unidos desde febrero de 2023.
El caso ha encendido las alarmas en los organismos migratorios. Mohammed Sabry Soliman, de 45 años, fue detenido en Boulder, Colorado, el domingo pasado. Se le acusa de lanzar cócteles molotov y utilizar un artefacto incendiario contra un grupo de manifestantes pro-Israel. El hecho dejó al menos 12 personas heridas. Según autoridades federales, Soliman había ingresado legalmente al país con una visa de turista en agosto de 2022 y había solicitado asilo un mes después, pero su visa había expirado hace más de un año.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, ordenó una revisión exhaustiva de los registros migratorios para ubicar a extranjeros cuya estadía haya superado el límite autorizado. Instruyó a las agencias ICE (Inmigración y Control de Aduanas), CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) y USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración) a coordinar esfuerzos en tiempo real y aumentar las redadas focalizadas.
Te Recomendamos
Controles de visa con estadía vencida: reacción ante amenazas internas
“Estados Unidos no es lugar para quienes promueven el odio, la violencia o el antisemitismo. Nuestra seguridad nacional exige acciones inmediatas y contundentes”, declaró Noem durante una conferencia en la sede del DHS.
Foto: Luis Torres | EPA/EFE
La decisión llega tras semanas de tensiones por incidentes relacionados con discursos extremistas vinculados al conflicto entre Israel y Palestina. Si bien el caso de Soliman aún se encuentra en proceso judicial, su permanencia irregular en el país reavivó el debate sobre los controles de visa con estadía vencida.
De acuerdo con el fiscal federal Bishop Grewell, Soliman intentó adquirir un arma de fuego legalmente, pero fue rechazado por su estatus migratorio. Luego, habría fabricado explosivos caseros con materiales adquiridos en línea. Podría enfrentar cargos por intento de asesinato, uso de armas no convencionales y crimen de odio, con una posible sentencia de cadena perpetua.
Aumentan redadas y deportaciones por controles de visa con estadía vencida
Paralelamente, ICE confirmó la detención de la esposa de Soliman y sus cinco hijos, quienes también residían en el país sin estatus migratorio vigente. Según fuentes del DHS, la familia será deportada de manera expedita, bajo el programa de remoción rápida que permite la deportación sin audiencia judicial si el ingreso irregular ocurrió en los últimos dos años.
Foto: Red Social X
El organismo no precisó si existía una solicitud de asilo activa, pero dejó claro que el caso se revisa bajo criterios de “riesgo para la seguridad nacional”. Esta política se enmarca dentro del nuevo plan del DHS para reforzar los controles de visa con estadía vencida, particularmente en casos donde haya indicios de radicalización o vínculos con actividades extremistas.
De acuerdo con cifras oficiales del DHS, más de 850,000 personas permanecen en Estados Unidos con visas vencidas, una cifra que representa uno de los mayores desafíos del sistema migratorio. Aunque la mayoría no representa una amenaza, el gobierno federal ha sido criticado por no contar con una estrategia eficaz para monitorear a quienes exceden el tiempo legal de permanencia.
¿Cómo afectarán los controles de visa con estadía vencida a los inmigrantes latinos?
El endurecimiento de medidas migratorias también preocupa a organizaciones de derechos humanos y defensores de comunidades latinas, quienes advierten que estos operativos pueden terminar afectando de forma desproporcionada a inmigrantes que no tienen vínculos con actividades delictivas.
“Nos preocupa que el caso de Colorado se utilice para justificar una política de persecución indiscriminada”, señaló Javier Osorio, vocero de la Coalición Nacional para los Derechos de los Inmigrantes. “Miles de personas sobrepasan su estadía por razones humanitarias o por demoras en los procesos migratorios. No se puede equiparar eso con una amenaza terrorista”.
Según estudios del Migration Policy Institute, más del 40 % de los inmigrantes indocumentados en EE.UU. no cruzaron la frontera de forma ilegal, sino que ingresaron legalmente y luego no renovaron su estatus. Por eso, los nuevos controles de visa con estadía vencida podrían impactar incluso a familias con años de residencia pacífica en el país.
El DHS aseguró que su enfoque seguirá siendo “inteligente y dirigido”, pero no descartó ampliar el uso de tecnología de rastreo y análisis biométrico para ubicar a personas con visa vencida.