EE.UU. desmantela red migrante en club con nexos narcos
El gobierno de Estados Unidos desmanteló una presunta red de inmigración irregular con nexos al narcotráfico en un club nocturno ubicado en Charleston, Carolina del Sur. La operación, liderada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), resultó en la detención de 72 inmigrantes indocumentados, además de la incautación de armas, drogas y dinero en efectivo.
El operativo se llevó a cabo el pasado domingo en el establecimiento conocido como “El Álamo”, que según las autoridades estaba bajo la administración de un supuesto miembro del Cártel del Noreste, anteriormente conocido como Los Zetas. La acción se enmarca dentro de una estrategia federal para combatir la migración irregular vinculada a redes criminales internacionales.
Presunto vínculo con organización designada como terrorista
Te Recomendamos
De acuerdo con el DHS, el club nocturno estaba siendo utilizado para actividades criminales como tráfico de personas, armas y drogas. La subsecretaria del Departamento, Tricia McLaughlin, señaló que la red operaba como un centro logístico de delitos graves en territorio estadounidense.
“Bajo el presidente Donald Trump y la secretaria del DHS, Kristi Noem, los fugitivos y los infractores de la ley están sobre aviso. Esta operación demuestra nuestro compromiso de garantizar la seguridad nacional”, expresó McLaughlin en un comunicado oficial.
El operativo tomó mayor relevancia al confirmarse que el administrador del lugar estaría vinculado al Cártel del Noreste (CDN), organización que fue oficialmente designada como grupo terrorista por la administración Trump en febrero de 2025, junto con otros cinco cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Más de 90 personas involucradas y seis menores bajo custodia
Además de los 72 inmigrantes detenidos en situación irregular, las autoridades arrestaron a cerca de 20 personas más, varias de las cuales tendrían antecedentes por delitos graves, aunque por el momento solo se ha confirmado uno de los casos. Se trata de Sergio Joel Galo-Baca, ciudadano hondureño con notificación roja de Interpol por homicidio en su país de origen.
El DHS también informó que seis menores que se encontraban en el lugar fueron entregados a los servicios sociales del estado, mientras se define su situación legal y familiar. Se desconoce si estaban acompañados por adultos responsables o si formaban parte de una red de tráfico de personas.
Redada con hallazgos de armas y estupefacientes
Los informes preliminares del ICE indican que la operación fue precedida por una investigación que duró varias semanas, tras recibir denuncias de que en el bar “El Álamo” se realizaban actividades ilícitas. Durante el allanamiento, los agentes confiscaron armas de fuego, sustancias ilegales y una cantidad no especificada de dinero en efectivo.
“Esta operación no solo representa un golpe a la migración ilegal, sino también a estructuras criminales que se infiltran en nuestras comunidades”, enfatizó McLaughlin. Las autoridades no han revelado si se realizarán nuevas detenciones como resultado de la información obtenida en este operativo.
Cárteles mexicanos en el foco del Gobierno de Trump
Desde su retorno a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha intensificado las acciones contra el narcotráfico transnacional y ha endurecido las políticas migratorias. En su primer día de mandato, firmó una orden ejecutiva que designa como organizaciones terroristas a los principales cárteles mexicanos, incluyendo el CDN, heredero directo de la estructura de Los Zetas.
Los Zetas, creados a finales de los años 90 como brazo armado del Cártel del Golfo, se escindieron en 2010 y protagonizaron una de las etapas más violentas del narcotráfico en México. En 2016, la organización se fragmentó y surgió el Cártel del Noreste, que mantiene una fuerte presencia en los estados fronterizos del noreste mexicano y ha sido señalado por su expansión hacia el sur de Estados Unidos.
Charleston bajo vigilancia por presencia de redes criminales
La operación en Charleston ha puesto en alerta a las autoridades locales y federales. Aunque la ciudad no figura entre los principales corredores del narcotráfico, su posición estratégica ha llamado la atención de organizaciones criminales que buscan puntos de distribución alejados de la frontera.
Los residentes de la zona expresaron sorpresa y preocupación por el despliegue policial en un área que, hasta ahora, no había sido escenario de operativos de esta magnitud. Las autoridades han confirmado que continuarán las investigaciones para determinar el alcance real de la red criminal y su posible conexión con otros grupos operando en Estados Unidos.
Por ahora, los 72 migrantes detenidos enfrentan procesos de deportación o cargos criminales, dependiendo de su situación individual. La administración Trump ha reiterado que este tipo de operativos continuarán como parte de su política de “cero tolerancia” frente a la migración irregular y el crimen organizado.