Protestas por redadas migratorias en San Francisco deja 60 detenidos

Protestas por redadas migratorias en San Francisco deja 60 detenidos

Las protestas contra las redadas migratorias ordenadas por la administración del presidente Donald Trump han escalado en intensidad este fin de semana en varias ciudades de California. En San Francisco, al menos 60 personas fueron detenidas durante una jornada de manifestaciones que derivó en enfrentamientos con la policía local. La situación se replicó en Los Ángeles, donde también se reportaron disturbios y arrestos relacionados con los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Enfrentamientos en San Francisco dejan heridos y detenidos

El Departamento de Policía de San Francisco (SFPD) confirmó este lunes que, durante las protestas del domingo en el centro de la ciudad, se produjeron incidentes que resultaron en la detención de unas 60 personas. Entre los detenidos se recuperó un arma de fuego, y tres agentes resultaron heridos tras forcejeos con los manifestantes.

“La ciudadanía tiene el derecho a expresar su opinión bajo la Primera Enmienda, pero no toleraremos actos de violencia, especialmente aquellos dirigidos contra nuestros oficiales”, declaró el SFPD en un comunicado oficial.

La protesta en San Francisco comenzó como una manifestación pacífica en rechazo a las recientes redadas del ICE, pero se tornó tensa hacia el anochecer, cuando algunos grupos intentaron bloquear el tránsito en calles cercanas a edificios gubernamentales. Hubo pintadas contra el ICE, enfrentamientos físicos con las autoridades y uso de fuegos artificiales por parte de manifestantes, lo que obligó a la policía a intervenir.

Disturbios en Los Ángeles: negocios saqueados y zona declarada “asamblea ilegal”

En Los Ángeles, las tensiones comenzaron el viernes, cuando el ICE llevó a cabo 44 detenciones durante redadas simultáneas en distintos vecindarios. Desde entonces, las protestas se han mantenido durante tres días consecutivos, elevando a cerca de 40 el número de personas arrestadas solo en esa ciudad.

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Jim McDonnell, explicó en rueda de prensa que su prioridad es “garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sin importar su estatus migratorio”, y reiteró el compromiso del cuerpo con la transparencia y el respeto.

Sin embargo, la situación se volvió crítica el domingo por la noche, cuando algunos manifestantes comenzaron a destruir escaparates y prender fuego a vehículos. La policía declaró el centro de la ciudad como “asamblea ilegal” y emitió órdenes de dispersión. Dos oficiales resultaron heridos cuando motociclistas intentaron atravesar las líneas policiales.

Además, el LAPD reportó al menos seis autos incendiados, así como barricadas construidas con mobiliario urbano, basura y señales de tránsito. En un autobús se registraron grafitis con consignas contra el ICE, mientras los agentes a caballo intentaban contener a los manifestantes que lanzaban objetos y artefactos pirotécnicos.

Reacción de Trump y tensión con autoridades estatales

El presidente Donald Trump reaccionó a los disturbios a través de su plataforma Truth Social, donde elogió al jefe del LAPD como “un líder respetado” y sugirió que “debería considerar seriamente desplegar tropas de inmediato para que estos matones no se salgan con la suya”.

El exdirector del ICE y actual asesor de seguridad fronteriza, Tom Homan, respaldó la propuesta presidencial. En contraste, el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la idea de enviar tropas como “una grave violación de la soberanía estatal” y llamó a una solución política al conflicto.

A pesar de las tensiones, se desplegaron cerca de 300 miembros de la Guardia Nacional en puntos estratégicos del sur de California, una medida que ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos civiles y comunidades migrantes.

Advertencia sobre uso de fuerza por parte de la policía

El LAPD publicó en su cuenta oficial en X (antes Twitter) una advertencia sobre el uso de dispositivos “menos letales”, como balas de goma o gases lacrimógenos, en caso de que se repitan ataques con fuegos artificiales o bombas molotov contra la policía montada.

“El uso de dispositivos incendiarios contra agentes será respondido con la fuerza adecuada. No permitiremos que la violencia reemplace el derecho legítimo a protestar”, indicaron las autoridades en la red social.

Mientras las redadas continúan y las tensiones aumentan, diversas organizaciones defensoras de migrantes han convocado a nuevas marchas en todo el estado, exigiendo el cese inmediato de los operativos del ICE y mayor protección para las comunidades indocumentadas en California.

Destacados de la semana

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS