¿Esconderse de ICE en un refrigerador? La peligrosa táctica de dos hispanas
En el Distrito de las Flores de Los Ángeles, dos mujeres hispanas se escondieron en un refrigerador industrial durante una redada sorpresa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio de 2025, reflejando el miedo que paraliza a la comunidad latina, que representa el 39% de la población de la ciudad según el Censo 2024. Las políticas migratorias del presidente Donald Trump han intensificado las redadas, con 722 detenciones en Los Ángeles en junio, según el Proyecto de Datos de Deportación, empujando a los indocumentados a medidas desesperadas para evitar la deportación.
Redada sorpresa en el Distrito de las Flores
El caos estalló en el Distrito de las Flores, un centro comercial vibrante donde los latinos, principalmente mexicanos y centroamericanos, trabajan en florerías y bodegas. Un vehículo de ICE irrumpió sin aviso, desatando pánico. Residentes lanzaron huevos y conos de tránsito a los agentes, quienes respondieron con gases lacrimógenos, según reportes. La escena, captada por cámaras de seguridad, dejó 12 detenciones, nueve por violaciones migratorias. Este tipo de operativos, que aumentaron un 600% respecto a 2024, ha vaciado calles comerciales, según la Cámara de Comercio de Los Ángeles.
El refugio en el refrigerador
Las dos mujeres, empleadas de una florería, se escondieron en un refrigerador industrial para escapar de los agentes. Las imágenes muestran cómo, en medio del descontrol, entraron al espacio frío y angosto, soportando temperaturas bajo cero durante casi 20 minutos hasta que ICE se retiró. “No fue rebeldía, fue supervivencia”, dijo María López, activista de la Coalición de Inmigrantes de California. Las trabajadoras, ambas indocumentadas, temían ser deportadas, uniéndose a las 19,663 personas expulsadas en 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Te Recomendamos
Impacto en la comunidad latina
La comunidad latina, que aporta $150 mil millones a la economía de Los Ángeles según el Latino Policy Institute, vive bajo constante temor. En barrios como Pico-Union y Boyle Heights, el 70% de los residentes evita salir por miedo a redadas, según Univisión. Negocios locales, como los del Distrito de las Flores, reportan caídas del 50% en ventas, con pérdidas de $10 millones semanales. “La gente no viene, ni los que tienen papeles”, dijo Juan Pérez, dueño de una bodega. El pánico se intensifica con rumores, vaciando mercados incluso sin operativos confirmados.
Contexto de las políticas de Trump
Las redadas son parte de la agenda migratoria de Trump, que busca deportar a 11 millones de indocumentados. La administración ha desplegado 8,500 militares en la frontera y financiado centros como “Alligator Alcatraz” con $170,000 millones, según el DHS. La alcaldesa Karen Bass criticó estas tácticas, calificándolas de “inhumanas” tras la demanda de Trump contra la política de “ciudad santuario” de Los Ángeles. El 65% de los latinos desaprueba estas medidas, según una encuesta de YouGov, temiendo un impacto desproporcionado en sus comunidades.
Riesgos de medidas desesperadas
Esconderse en refrigeradores o espacios cerrados plantea riesgos mortales. En 2024, tres migrantes murieron por asfixia en incidentes similares, según Médicos Sin Fronteras. La Coalición de Inmigrantes advierte que el miedo empuja a acciones peligrosas, como esconderse en contenedores o cruzar desiertos, con un aumento del 25% en emergencias médicas en 2025. “Estas mujeres pudieron haber muerto congeladas”, dijo López, pidiendo políticas que protejan a los indocumentados.
Resistencia y acciones legales
La ACLU y el National Immigration Law Center preparan una demanda contra ICE, argumentando que las redadas violan derechos constitucionales. LULAC organiza una marcha el 10 de julio en Los Ángeles para 3,000 personas, exigiendo el fin de los operativos. México, en una cumbre el 15 de julio en Washington, abordará el impacto en su diáspora, que representa el 50% de los deportados, según el DHS. Talleres en East Los Ángeles educarán a 1,500 familias sobre derechos legales, mientras la comunidad latina lucha por mantener su resiliencia frente a un clima de miedo y persecución.