El trámite para obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un proceso largo que muchos migrantes inician con la esperanza de regularizar su estatus. Sin embargo, iniciar ese trámite no garantiza protección contra la detención o deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con abogados migratorios y organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes, ICE sí puede detener a una persona que esté en trámite de green card si existen ciertos factores legales o antecedentes migratorios en su historial. Esta situación genera gran preocupación entre las comunidades latinas, especialmente aquellas que desconocen sus derechos al momento de interactuar con agentes de inmigración.
😨ICE DETIENE A MIGRANTE AL SALIR DE LA CORTE DE MIGRACIÓN
Te Recomendamos
Así detuvo ICE a un migrante tras acudir a su cita en la corte de migración en EE.UU.
Lo esperaron afuera… y lo arrestaron.
Cumplió con la ley, y aún así, lo cazaron.
información @LaCronicaDeHoy pic.twitter.com/AoIK5sNwoq
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) June 17, 2025
ICE puede arrestarte aun si estás en trámite de green card
Solicitar una green card, también conocida como residencia permanente, no impide que las autoridades migratorias tomen acciones si existen razones legales para hacerlo. Entre los motivos por los que ICE puede actuar, se encuentran:
-
Tener una orden final de deportación pendiente, aunque esta no se haya ejecutado.
-
Haber ingresado al país sin inspección y no haber regularizado el estatus migratorio.
-
Contar con antecedentes penales, especialmente si se trata de delitos que afectan la elegibilidad para la residencia.
-
Inconsistencias o fraudes en el proceso de solicitud de la green card.
-
Violación de los términos de una visa anterior, como quedarse más allá del tiempo autorizado o trabajar sin permiso.
Incluso si ya se encuentra en proceso de ajuste de estatus, ICE puede detenerlo si descubre que usted es inadmisible por alguna de estas razones. El trámite en curso no lo protege automáticamente de ser puesto en proceso de deportación.
Agentes ENMASCARADOS, supuestamente de ICE, llegan a la corte de inmigración en Arizona para detener a migrantes en sus citas con USCIS. Detienen a los que están cumpliendo con sus procesos migratorios. 🤦🏼♂️ #Cobardes
Sigue a 👉🏼 @rafaelbelloshow y @rafaelbellonews . pic.twitter.com/LNt3kpQS3W
— Rafael Bello (@rafaelbello) July 4, 2025
Según expertos legales, esto ocurre porque la presentación de una solicitud ante USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) no suspende los procesos migratorios anteriores ni elimina órdenes activas.
¿ICE puede entrar a tu casa si estás tramitando la green card?
Una de las situaciones más delicadas es cuando agentes de ICE se presentan en el domicilio de una persona migrante. Según el Proyecto de Defensa del Inmigrante (IDP), tener una solicitud activa de green card no impide que ICE intente detener a alguien en su hogar.
En estos casos, es vital conocer sus derechos. La ley establece que ICE no puede entrar a su vivienda sin una orden firmada por un juez federal. Sin embargo, en la práctica, los agentes suelen presentarse con formularios administrativos que no tienen validez legal para ingresar a un domicilio sin consentimiento del residente.
Por eso, abogados de migración recomiendan usar una frase clave cuando un agente llega a su casa:
“No les doy permiso de entrar”.

Fotografía cedida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) donde aparecen dos agentes durante el arresto de inmigrantes indocumentados, en Luisiana (EE.UU.). EFE/ ICE
Expresarla con claridad puede protegerlo legalmente. Si usted abre la puerta o deja pasar a los oficiales, incluso sin expresarlo verbalmente, puede estar renunciando a sus derechos de forma implícita.
También se aconseja pedir al agente que pase la orden judicial por debajo de la puerta o que la muestre por una ventana. Si el documento no está firmado por un juez, usted no está obligado a permitir el ingreso.
Qué hacer si ICE intenta detenerte durante tu trámite migratorio
Si estás tramitando la green card y tienes temor de una posible detención, hay pasos preventivos que puedes seguir para protegerte y conocer mejor tu situación migratoria:
-
Consulta con un abogado de inmigración certificado. Muchos migrantes desconocen que tienen una orden previa de deportación activa. Un abogado puede revisar tu caso y ayudarte a entender si corres algún riesgo.
-
Evita brindar información innecesaria a agentes de ICE. No estás obligado a responder preguntas sin un abogado presente.
-
Ten un plan de acción familiar en caso de detención. Incluye a tus hijos, cónyuge o cualquier persona que dependa de ti.
-
Guarda copias de tus documentos migratorios y del proceso de la green card en un lugar seguro y accesible.
-
No firmes ningún documento sin asesoría legal, especialmente si es un “voluntary departure” (salida voluntaria).
Si ICE detiene a una persona con trámite migratorio en curso, el caso podría ser transferido a un juez de inmigración. En algunos escenarios, el juez podría permitir continuar con el proceso desde detención, pero no siempre es así. Mucho dependerá del historial migratorio y de antecedentes.
¿ICE tiene acceso a tu información si aplicas para la green card?
Una de las preocupaciones más comunes entre quienes solicitan la green card es si compartir sus datos personales con USCIS podría alertar a ICE. La respuesta es: depende.
Si bien USCIS no tiene la función de ejecutar detenciones migratorias, ambas agencias comparten información en ciertos casos, especialmente si se detectan inconsistencias, órdenes de deportación activas o presencia ilegal prolongada.
Por ello, si una persona sabe que su historial migratorio podría ser problemático, lo mejor es buscar asesoría legal antes de presentar la solicitud de la green card. De esta manera, puede prepararse ante cualquier acción migratoria inesperada.
En 2021, el gobierno federal prometió limitar la colaboración entre USCIS y ICE para evitar el “efecto paralizador” que impedía a muchos inmigrantes solicitar beneficios migratorios por temor. Sin embargo, en la práctica, esta separación de funciones no es completamente efectiva y sigue existiendo riesgo de que una solicitud migratoria active alertas.
Qué dice la ley sobre la detención de solicitantes de green card
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) no establece que estar en trámite de la green card sea una protección contra la deportación. Más bien, otorga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la facultad de decidir si una persona es inadmisible o deportable durante el proceso.
Esto significa que, aunque un migrante esté en regla con su trámite, ICE tiene autoridad para detenerlo si existe un motivo legal suficiente.
El hecho de presentar la solicitud ante USCIS no implica una suspensión automática de la remoción. Por ello, muchos abogados insisten en revisar cuidadosamente el historial migratorio antes de comenzar el trámite de residencia.
También se recomienda evitar errores comunes como mentir en la solicitud, omitir entradas o salidas del país, o negar antecedentes penales que pueden ser descubiertos durante la revisión de antecedentes.
La comunidad migrante en Estados Unidos, especialmente la latina, debe mantenerse informada sobre sus derechos. Saber que ICE puede detener a una persona incluso si está en trámite de green card permite tomar decisiones legales más responsables y evitar consecuencias graves por desconocimiento.