Juez frena intento de Trump de anular estatus migratorio a estudiantes: ¿De qué más los protege?

Un juez federal en Estados Unidos ha prohibido al Gobierno de Donald Trump que continúe con la cancelación del estatus legal de estudiantes extranjeros mientras se resuelve una demanda judicial que impugna estas acciones. La medida, anunciada el 22 de mayo de 2025, busca frenar lo que el magistrado calificó como un “estrago” causado en las vidas de miles de estudiantes internacionales en el país.

La decisión judicial se enmarca en una creciente tensión entre la administración del presidente republicano y comunidades académicas nacionales e internacionales, luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) revocara sin previo aviso más de 4,700 visas estudiantiles desde abril de 2025.

El juez federal de distrito Jeffrey S. White, con sede en Oakland, California, fue claro en su fallo: el Gobierno no puede arrestar, encarcelar, trasladar, ni aplicar ninguna medida legal que perjudique a los estudiantes demandantes o a otros en situaciones similares. Tampoco podrá revocar nuevamente el estatus legal de estudiantes extranjeros antes de que el caso se resuelva en los tribunales.

Juez frena intento de Trump de anular estatus migratorio a estudiantes
Estudiantes, EFE

LOS EFECTOS DE LA CANCELACIÓN DEL ESTATUS LEGAL DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Según White, quien fue nominado por el expresidente George W. Bush, la ofensiva administrativa ha causado daños irreparables en los alumnos internacionales con visa F-1. Muchos de ellos aún enfrentan consecuencias a pesar de que el ICE intentó revertir algunas decisiones, enviando cartas de reactivación de estatus. Sin embargo, el juez remarcó que las cancelaciones previas aún figuran en los registros migratorios de los estudiantes, lo que afecta negativamente sus posibilidades de renovar sus visas, cambiar de estatus o continuar sus estudios.

El problema se agravó cuando se supo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había cruzado los nombres de estudiantes con bases de datos del FBI, incluyendo a personas que nunca fueron formalmente acusadas de delitos. Esta verificación, según argumentaron funcionarios del DHS, formaba parte de un protocolo de seguridad nacional. Sin embargo, abogados y expertos en derechos migratorios cuestionaron la legalidad y ética del procedimiento, al considerarlo arbitrario y discriminatorio.

“Estas acciones no solo han puesto en riesgo la estabilidad emocional y académica de miles de jóvenes, sino que también afectan la imagen internacional de Estados Unidos como destino educativo”, señaló la abogada migratoria Cecilia Muñoz.

ESTATUS LEGAL DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS VINCULADO A PROTESTAS Y POLÍTICA EXTERIOR

El fallo llega en medio de un contexto político tenso. La administración Trump ha intentado vincular la revocación del estatus legal de estudiantes extranjeros con la participación de algunos jóvenes en protestas propalestinas en universidades estadounidenses. De acuerdo con reportes de prensa, varios estudiantes arrestados formaron parte de manifestaciones en apoyo a Palestina, lo que, para aliados del presidente, representaría un respaldo indirecto a organizaciones como Hamas, catalogadas como terroristas por Washington.

Incluso, en algunos casos, agentes de ICE enmascarados detuvieron a académicos y estudiantes sin una notificación formal, reteniéndolos en centros de detención ubicados a miles de kilómetros de sus hogares o campus. La detención de una estudiante turca durante seis semanas en una cárcel de Luisiana, sin que se le imputaran cargos formales, generó especial indignación en la comunidad internacional.

El Departamento de Estado, por su parte, ha apelado a una cláusula migratoria que data de la Guerra Fría para justificar la cancelación de visas. Esta disposición le otorga al Secretario de Estado —en este caso Marco Rubio— la facultad de expulsar a extranjeros si considera que sus acciones representan consecuencias adversas para la política exterior estadounidense.

“Estamos vigilando a estos lunáticos”, declaró Rubio en una entrevista con NBC News, en la que también confirmó la revocación de al menos 300 visas de estudiantes extranjeros entre marzo y abril.

EXPERTOS CRITICAN IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Y LA IMAGEN DE EE.UU.

La comunidad académica ha reaccionado con preocupación. Universidades como Harvard, Stanford y la Universidad de California han emitido comunicados en defensa de sus estudiantes extranjeros y han exigido que se respete el debido proceso. «Nuestros alumnos no pueden ser tratados como amenazas por ejercer su derecho a la libre expresión», señaló la presidenta de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik.

La Asociación Estadounidense de Universidades (AAU) también expresó su rechazo a las acciones del Gobierno, destacando que más de un millón de estudiantes internacionales residen en Estados Unidos, aportando cerca de 39 mil millones de dólares anuales a la economía local y fortaleciendo la cooperación científica global.

Según el Instituto de Educación Internacional (IIE), la presencia de estudiantes extranjeros ha disminuido un 12% en comparación con 2023, principalmente por temor a persecuciones legales y discriminación institucional.

Los expertos aseguran que, si se mantiene la política actual, el país podría perder su posición como uno de los principales destinos académicos del mundo. Universidades en Canadá, Reino Unido, Australia y Alemania ya reportan un aumento significativo en postulaciones de estudiantes que antes consideraban a Estados Unidos como primera opción.

Estudiantes
EFE

¿QUÉ SIGUE PARA LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS EN ESTADOS UNIDOS?

La orden judicial de White otorga un respiro temporal, pero no una solución definitiva. El proceso legal continúa, y es probable que se extienda durante varios meses. Por lo pronto, la decisión impide cualquier acción punitiva adicional por parte del ICE, lo que permite a miles de jóvenes mantenerse en el país legalmente mientras avanzan sus casos.

Los abogados que representan a los estudiantes indicaron que buscarán una resolución definitiva que impida la revocación del estatus legal de estudiantes extranjeros sin el debido proceso. La comunidad internacional y varios gobiernos ya han expresado preocupación por el trato recibido por sus ciudadanos en universidades estadounidenses.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales, el tema migratorio vuelve a posicionarse como un eje central del debate político en Estados Unidos. Las acciones de la administración Trump, aunque justificadas como parte de una política de seguridad nacional, han sido calificadas por amplios sectores como xenófobas y represivas.

Por ahora, el fallo judicial representa una victoria temporal para los estudiantes internacionales, quienes siguen enfrentando un escenario de incertidumbre. Su estatus legal como estudiantes extranjeros pende de decisiones políticas y judiciales que podrían redefinir el panorama migratorio académico en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/Will Oliver
EFE

Destacados de la semana

Prediabetes juvenil en EE.UU.: CDC comparte preocupante informe

Un informe reciente de los Centros para el Control...

Así enfrentan los estadounidenses los nuevos aranceles

Los nuevos aranceles comerciales han comenzado a tener un...

Bad Bunny lanza indirecta en su gorra: ¿va dirigida a Kendall Jenner?

Bad Bunny encendió las redes sociales esta semana con...

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas El...

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS