Kilmar Ábrego: Migrante deportado por error denuncia torturas en cárcel de El Salvador

Kilmar Ábrego: Migrante deportado por error denuncia torturas en cárcel de El Salvador

Kilmar Ábrego: Migrante deportado por error denuncia torturas en cárcel de El Salvador

El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del presidente Donald Trump, denunció torturas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, según documentos judiciales presentados el 2 de julio de 2025 ante un tribunal de Maryland. Su caso expone violaciones a los derechos humanos en la megacárcel de Nayib Bukele y errores en la política migratoria de EE.UU., afectando a la comunidad latina, que representa el 18% de la población según el Censo de 2024.

Torturas en el CECOT

Ábrego relató haber sufrido palizas, privación de sueño y desnutrición durante dos semanas en el CECOT, una prisión para pandilleros inaugurada por Bukele en 2023. Según su denuncia, los guardias obligaban a los detenidos a arrodillarse nueve horas diarias, golpeando a quienes colapsaban. Las celdas, sin colchones y con luces encendidas 24 horas, albergaban a 150 personas con solo dos baños. Ábrego perdió 14 kilos, según su abogado Simon Sandoval-Moshenberg. Amnistía Internacional reportó 368 muertes por abuso en cárceles salvadoreñas desde 2022.

Deportación ilegal

El 15 de marzo de 2025, Ábrego fue deportado con 261 migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pese a una orden judicial de 2019 que lo protegía por temor a persecución de pandillas. El Departamento de Seguridad Nacional admitió un “error administrativo” tras una demanda de su esposa, Jennifer Vásquez Sura, el 24 de marzo. El 80% de los deportados no tenía antecedentes penales graves, según un informe del Migration Policy Institute.

Kilmar Ábrego García

Batalla legal

El Tribunal Supremo ordenó el retorno de Ábrego en abril, pero la administración Trump y el gobierno de Bukele demoraron su regreso hasta junio. En Nashville, enfrenta cargos por “tráfico de personas” desde 2016, acusaciones que su defensa califica de “fabricadas” para justificar el error. Ábrego se declaró no culpable el 13 de junio. Una jueza ordenó su liberación el 22 de junio, pero permanece detenido por temor a una nueva deportación, según documentos judiciales.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que aporta $2.8 billones a la economía según Nielsen, expresó indignación. En Maryland, donde el 10% de la población es latina, 200 personas protestaron el 2 de abril, según Telemundo. LULAC organiza un foro el 10 de julio en Greenbelt para 400 asistentes sobre políticas migratorias. La comunidad teme un aumento en deportaciones, con ICE reportando 67,000 detenciones en 2024, un 20% más que en 2023, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Kilmar Ábrego García

Contexto migratorio

La política de Trump, que busca 3 millones de deportaciones anuales según un comunicado de la Casa Blanca, ha intensificado las redadas. En 2024, el 25% de los detenidos por ICE eran salvadoreños, según el Migration Policy Institute. El caso de Ábrego refleja tensiones entre el poder judicial y el Ejecutivo, con el 76% de los estadounidenses oponiéndose a que Trump ignore fallos judiciales, según una encuesta de The New York Times/Sienna College de junio de 2025.

Condiciones en el CECOT

El CECOT, con capacidad para 40,000 reclusos, ha sido criticado por Human Rights Watch por condiciones inhumanas, incluyendo hacinamiento y falta de atención médica. En 2024, el 90% de los detenidos no tuvo acceso a abogados, según la ONU. Ábrego fue trasladado a otra prisión tras presión mediática liderada por activistas latinos en EE.UU., quienes movilizaron a 5,000 personas en protestas en Washington en abril.

Perspectiva futura

El juicio de Ábrego, programado para agosto, podría sentar un precedente sobre deportaciones ilegales. Una cumbre sobre derechos migratorios se realizará el 15 de julio en Washington, con México como observador, según EFE. La comunidad latina planea una marcha el 8 de julio en Los Ángeles, esperando 10,000 asistentes. El caso subraya la crisis migratoria, con 1.5 millones de salvadoreños en EE.UU., según Pew Research, exigiendo reformas para proteger a los migrantes.

Destacados de la semana

MLS: LAFC arrasa 3-0 contra Colorado

LAFC demostró su poderío en la Major League Soccer...

ICE arresta a mujer de 71 años en San Diego: lo que denuncian sus hijos

ICE arresta a mujer de 71 años en San...

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Lula le planta cara a Trump: Impondrá aranceles del 50 %

Lula le planta cara a Trump: Impondrá aranceles del...

Inundaciones en Texas: suspenden rescates por nueva alerta

Las devastadoras inundaciones en Texas, desencadenadas por el desbordamiento...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS