Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso firme frente a la intensificación de las redadas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump. La alcaldesa Karen Bass firmó una orden ejecutiva este viernes para reforzar la defensa de migrantes ante redadas, tras semanas de operativos que han generado temor, denuncias de abusos y protestas en comunidades vulnerables.

En una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Operaciones de Emergencia de la ciudad, Bass calificó las redadas de “ilegales y caóticas” y anunció una serie de acciones para proteger a las familias afectadas y garantizar que las agencias locales no colaboren con las fuerzas migratorias federales.

Nuevos protocolos para reforzar la defensa de migrantes ante redadas

La orden ejecutiva establece que ninguna agencia de la ciudad podrá destinar recursos humanos o materiales para apoyar tareas de detención, investigación o traslado de inmigrantes sin documentos. Esto incluye al Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), cuyos agentes han recibido instrucciones específicas para no participar en operativos migratorios.

Fotografía de archivo de un manifestante detenido durante las protestas por las redadas de inmigración en Los Ángeles, California, Estados Unidos. EFE/EPA/ALLISON DINNER

Además, se crea un nuevo grupo de trabajo dentro del LAPD encargado de revisar y reportar posibles violaciones de derechos durante las intervenciones federales. Esta medida busca reforzar la defensa de migrantes ante redadas masivas y desproporcionadas, como la ocurrida recientemente en el Parque MacArthur, un espacio emblemático para la comunidad centroamericana en Los Ángeles.

“El objetivo es claro: proteger a nuestras comunidades del miedo, la separación familiar y los abusos de poder”, declaró Bass. También solicitó formalmente a las agencias federales, como ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que entreguen registros detallados de sus operativos recientes, ante las múltiples denuncias de que han actuado sin notificación previa y sin coordinación local.

Recursos legales y apoyo comunitario como parte de la defensa de migrantes

Karen Bass también anunció que la ciudad está movilizando recursos legales para acompañar a los inmigrantes detenidos durante estas acciones federales. Esto incluye apoyo jurídico gratuito a través de organizaciones sin fines de lucro, asistencia para presentar quejas formales y ayuda a las familias separadas por detenciones.

“La ciudad de Los Ángeles no será cómplice de un sistema que persigue a quienes buscan una vida mejor”, afirmó la alcaldesa, quien enfatizó que el ayuntamiento está trabajando para presentar una demanda conjunta con otras ciudades afectadas por redadas migratorias sin autorización municipal.

La demanda, según Bass, se basa en la ilegalidad de los operativos realizados en zonas residenciales y lugares públicos sin órdenes judiciales válidas ni criterios transparentes, y en muchos casos con presunto perfilamiento racial.

Además de medidas legales, la ciudad ha establecido centros de asistencia en barrios con alta concentración de inmigrantes. Allí se ofrece orientación en español y otros idiomas sobre qué hacer en caso de una redada, cómo prepararse, qué documentos llevar y cómo contactar a abogados de inmigración.

Operativos recientes intensifican temor y refuerzan la defensa de migrantes

Uno de los casos que detonó la acción municipal fue el operativo del lunes pasado en el Parque MacArthur. Testigos reportaron la presencia de agentes encapuchados, un helicóptero del DHS y vehículos blindados, lo que generó alarma en la comunidad. Vecinos denunciaron que se realizaron detenciones arbitrarias, especialmente de personas que no portaban identificación al momento del control.

“Ese despliegue fue militar, no policial. No respetaron a la comunidad, actuaron como si estuviéramos en guerra”, declaró Jorge Gutiérrez, activista y residente de la zona.

Organizaciones como CHIRLA y CARECEN respaldaron la orden ejecutiva de Bass y pidieron a otras ciudades seguir su ejemplo. “Estas redadas no sólo son crueles, son inconstitucionales. La defensa de migrantes ante redadas debe ser una prioridad para cada ciudad que valora la dignidad humana”, sostuvo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

Bass aseguró que seguirá utilizando todas las herramientas a su alcance para impedir que Los Ángeles sea un campo de persecución. “Vamos a resistir. No vamos a dejar que el miedo se apodere de nuestras calles”, afirmó.

Destacados de la semana

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

Alerta en Baltimore: 25 colapsan por sobredosis en el metro

Alerta en Baltimore: 25 colapsan por sobredosis en el...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...
00:02:10

Nuevo ‘Superman’ conquista a la crítica: ¿la mejor entrega hasta ahora?

Superman, la nueva película dirigida por James Gunn, ha...

¿Cómo afectará el nuevo proyecto de ley del Congreso a la comunidad latina?

En una entrevista reciente en The Alex Lucas Radio...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS