Migrantes que se vayan por cuenta propia evitarán sanciones en EE.UU.

Migrantes que se vayan por cuenta propia evitarán sanciones en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una nueva estrategia para promover la salida voluntaria de migrantes en situación irregular. A través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se informó que los indocumentados con órdenes finales de deportación podrán evitar sanciones económicas si deciden autodeportarse por iniciativa propia utilizando la plataforma digital CBP Home.

La medida busca reducir la carga administrativa y operativa del sistema migratorio, a la vez que otorga a los migrantes una alternativa más segura y beneficiosa frente a los procesos tradicionales de deportación forzada.

¿En qué consiste la nueva política de autodeportación?

Según el comunicado oficial del DHS, las personas que hayan recibido una orden final de deportación —y que no hayan cumplido con su salida del país en el plazo estipulado— pueden ser sancionadas con multas de hasta 1,000 dólares por cada día de retraso. Sin embargo, a quienes opten por abandonar el país voluntariamente mediante CBP Home, se les perdonarán esas multas acumuladas.

El sistema CBP Home ha sido modificado para agilizar el proceso de autodeportación, eliminando pasos burocráticos y permitiendo una gestión directa desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Esta medida se enmarca dentro de una serie de esfuerzos del gobierno federal por modernizar la aplicación de las leyes migratorias sin recurrir a procedimientos punitivos excesivos.

Incentivos económicos para quienes se autodeporten

Además de evitar sanciones, los migrantes que usen CBP Home para salir del país de manera voluntaria recibirán asistencia económica directa. El DHS cubrirá los gastos de viaje y proporcionará un bono de 1,000 dólares una vez que se confirme su regreso al país de origen.

“El programa ofrece una alternativa segura y económica para quienes ya no tienen opciones legales de permanencia en Estados Unidos”, indicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. “Quienes se autodeporten conservan mejores posibilidades de regresar legalmente en el futuro”.

Este enfoque representa un giro en la política migratoria estadounidense al priorizar mecanismos voluntarios por encima de redadas, arrestos y deportaciones forzadas, que suelen generar tensiones sociales y logísticas.

Más de 9 mil migrantes han sido notificados

Desde la implementación de medidas más estrictas a inicios de este año, el Departamento de Seguridad Nacional ha emitido más de 9,000 notificaciones de sanciones económicas por incumplimiento de órdenes de salida. El valor total de estas multas asciende a 3 mil millones de dólares, según datos oficiales.

Las notificaciones han sido dirigidas a personas que han ignorado las órdenes de salida voluntaria o han permanecido en el país más allá del límite establecido por la ley migratoria estadounidense.

Este nuevo programa de autodeportación surge como respuesta al elevado número de personas en situación irregular con órdenes pendientes, y como alternativa viable para evitar consecuencias legales más severas.

Consecuencias para quienes no abandonen EE.UU.

El DHS ha sido claro en advertir que aquellos migrantes que permanezcan en el país de manera irregular, pese a contar con una orden final de deportación, seguirán siendo objeto de medidas coercitivas. Estas incluyen multas, detenciones, deportación forzada y la imposibilidad de volver a ingresar legalmente al país por un período prolongado.

“La autodeportación es una oportunidad para cerrar un capítulo sin enfrentar consecuencias que comprometan su futuro migratorio”, reiteró Kristi Noem. “Ignorar la ley no es una opción”.

CBP Home: tecnología al servicio de la gestión migratoria

CBP Home, la herramienta digital desarrollada por Aduanas y Protección Fronteriza, ahora permite a los usuarios iniciar y completar el proceso de salida voluntaria con mayor facilidad. Esta plataforma también ofrece información en varios idiomas, recordatorios de fechas límite, y asistencia en tiempo real para gestionar los trámites requeridos.

La simplificación de esta aplicación es parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para utilizar herramientas tecnológicas en la administración de procesos migratorios, reduciendo así la dependencia de procedimientos judiciales costosos y prolongados.

Destacados de la semana

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS