¿Por qué los agentes de ICE se cubren el rostro? Esto dice un abogado

Durante los últimos años, especialmente desde la implementación de medidas migratorias más severas en Estados Unidos, ha sido común ver imágenes de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cubriéndose el rostro durante redadas o detenciones. Esta práctica ha generado inquietudes dentro de la comunidad migrante y entre activistas de derechos humanos, quienes se preguntan si los agentes están actuando conforme a la ley.

Expertos legales señalan que, aunque los agentes tienen ciertas libertades operativas en el cumplimiento de sus funciones, existen también derechos y protocolos establecidos que deben ser respetados tanto por los funcionarios como por las autoridades encargadas de supervisarlos.

¿Por qué los agentes de ICE se cubren el rostro?

La principal razón por la que algunos agentes de ICE optan por cubrirse el rostro es su seguridad personal. Así lo indican varios exfuncionarios del gobierno federal y abogados especializados en migración. En un contexto político altamente polarizado y en medio de frecuentes operativos en comunidades vulnerables, muchos oficiales temen por su integridad física y la de sus familias.

Image

Una familia llora por su familiar junto a un cura. Foto: X/@Dean_Moses

De acuerdo con John Miller, experto en seguridad y exanalista de inteligencia, los agentes han sido objeto de acoso en redes sociales, amenazas anónimas e incluso hostigamiento en sus lugares de residencia. Las imágenes de redadas compartidas por testigos o por los propios medios de comunicación han expuesto a oficiales que luego han recibido mensajes intimidantes por parte de grupos opositores a las políticas migratorias del gobierno.

En respuesta, algunos agentes cubren su rostro con pasamontañas o mascarillas mientras ejecutan arrestos, especialmente en zonas donde las tensiones con la comunidad migrante son elevadas. A pesar de la ausencia de una norma federal que lo regule específicamente, el uso de estos elementos ha sido tolerado bajo la premisa de preservar la seguridad del personal.

ICE debe portar identificación visible, incluso si cubre el rostro

Aunque no existe una ley federal que obligue a los agentes de ICE a mostrar su rostro durante los operativos, sí están obligados a portar su placa e identificación oficial. Así lo establece el protocolo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que ICE pertenece. Esto significa que, incluso si un oficial cubre su rostro, debe identificarse como autoridad federal mediante credenciales oficiales.

El abogado de inmigración César Luna, con experiencia en defensa de detenidos en redadas, afirma que es derecho de cualquier persona solicitada por un agente ver su insignia y confirmar su identidad antes de responder a órdenes o permitir el ingreso a su domicilio.

Image

Agentes del ICE esperan dentro de la corte para llevarse a indocumentados. Foto: X/@Dean_Moses

“Cubrirse el rostro no les otorga poderes adicionales. Si un agente no porta una orden firmada por un juez federal o no muestra una placa oficial, la persona no tiene obligación de cooperar”, señala Luna. Este aspecto es especialmente importante, ya que muchas detenciones se producen sin órdenes judiciales válidas, lo que pone en duda la legalidad de los procedimientos.

¿Es legal que los agentes de ICE oculten su rostro durante los operativos?

Desde el punto de vista estrictamente legal, no hay una norma federal que prohíba a los agentes cubrirse el rostro. Tampoco existe un reglamento que lo autorice expresamente. El exdirector interino de ICE, John Sandweg, ha explicado que cada operativo se rige por protocolos internos de seguridad, y que las decisiones sobre el uso de coberturas faciales son tomadas por los jefes de equipo según la situación.

“La regla número uno de cualquier agencia de aplicación de la ley es la seguridad de cada agente”, declaró Sandweg en una entrevista reciente, en la que defendió esta práctica como una medida de protección más que como un intento de ocultar información.

Sin embargo, diversas organizaciones de derechos civiles, como la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), han advertido que cubrir el rostro puede crear una barrera de intimidación y desinformación, especialmente cuando se trata de operativos realizados en comunidades migrantes que ya viven bajo presión.

Estas organizaciones argumentan que permitir a los agentes cubrirse el rostro sin un protocolo claro podría facilitar abusos o violaciones de derechos, ya que dificulta identificar a los responsables en caso de una detención arbitraria, agresiones o ingreso ilegal a un domicilio.

Recomendaciones para los migrantes durante redadas de ICE

Ante este panorama, los abogados recomiendan a los migrantes conocer sus derechos. Si un agente de ICE se presenta en una vivienda:

  • No abra la puerta a menos que presenten una orden firmada por un juez federal (no basta con una orden administrativa).

  • Pregunte si puede ver la identificación del agente. Esta debe incluir el nombre, número de placa y la agencia para la que trabaja.

  • No firme ningún documento sin consultar primero con un abogado.

  • Si se cubren el rostro, eso no les da autoridad extra ni anula sus derechos.

  • Grabe el operativo si se siente inseguro. La ley lo permite siempre que no interfiera con el trabajo de los agentes.

Conocer estas reglas puede marcar la diferencia entre una detención injusta y la posibilidad de ejercer sus derechos dentro del sistema legal estadounidense.

El rostro cubierto de los agentes de ICE: entre seguridad y falta de transparencia

Aunque el argumento de la seguridad personal es válido y respaldado por algunos expertos, el uso frecuente de coberturas faciales en operativos de ICE plantea preguntas sobre la transparencia de estas acciones y la confianza entre los agentes del gobierno y las comunidades que supervisan.

En algunos estados, legisladores locales han comenzado a cuestionar estas prácticas, solicitando mayor claridad sobre los protocolos internos de ICE. Al no existir una regulación federal específica que determine cuándo y cómo un agente puede cubrirse el rostro, esta ambigüedad ha dejado espacio para el debate legal y político.

Para muchas personas dentro de las comunidades migrantes, ver a agentes encapuchados entrando a viviendas o realizando arrestos en la vía pública puede generar miedo y desconfianza. Es por ello que diversas organizaciones han insistido en que el gobierno federal establezca normas claras que garanticen tanto la seguridad de los agentes como la protección de los derechos civiles de los migrantes.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Arizona reporta caso mortal de peste bubónica: lo que debes saber

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron la primera...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS