Redada de ICE en Texas: migrantes con historial criminal entre los detenidos

Redada de ICE en Texas: migrantes con historial criminal entre los detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó este martes la detención de 31 migrantes durante un operativo realizado en Laredo, Texas, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad pública y hacer cumplir las leyes migratorias y laborales. La operación se llevó a cabo en colaboración con agencias federales, estatales y locales.

Detenidos con antecedentes penales

Entre los 31 migrantes detenidos, originarios principalmente de México, Honduras y El Salvador, varios presentan antecedentes penales que complican su situación migratoria y aceleran los procesos de deportación. Según ICE, algunos de los arrestados enfrentan cargos graves como agresión sexual agravada, violencia doméstica, posesión de drogas, evasión de arresto, violación de libertad condicional e incluso amenazas terroristas contra miembros del hogar.

Cuál es la ciudad de Texas que registra más arrestos y redadas del ICE |  MIX | GESTIÓN

Esta información fue confirmada tras verificaciones exhaustivas hechas por la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), responsable de la investigación durante el operativo de un día.

Operativo en centros de trabajo clave

La redada forma parte de una serie de operaciones focalizadas en lugares de trabajo donde se sospecha la contratación ilegal de migrantes. Estas inspecciones, que no se realizan de forma aleatoria, están dirigidas principalmente a sectores como la construcción, agricultura, limpieza y servicios de comida, industrias donde históricamente se ha detectado mayor presencia de empleados sin autorización legal para trabajar en Estados Unidos.

ICE enfatiza que estos operativos buscan, además de detectar empleos ilegales, desmantelar redes de explotación laboral y posibles delitos relacionados como el tráfico de personas.

Ley federal y el formulario I-9

En el marco de la redada, ICE recordó que la ley federal obliga a todos los empleadores en Estados Unidos a verificar la identidad y elegibilidad laboral de sus empleados mediante el formulario I-9. Este procedimiento es fundamental para impedir que personas sin permiso legal accedan a empleos y para sancionar a empresas que violen la norma.

El programa de inspección I-9 funciona como una herramienta clave para detectar irregularidades y disuadir la contratación ilegal, contribuyendo a proteger tanto el mercado laboral formal como la seguridad de los trabajadores.

Cuál es la ciudad de Texas que registra más arrestos y redadas del ICE |  MIX | GESTIÓN

Debate nacional sobre los operativos de ICE

Las redadas en lugares de trabajo han generado una creciente controversia en el país. Por un lado, sectores conservadores y funcionarios de gobierno defienden estas acciones como necesarias para mantener el orden, proteger los empleos legales y evitar que personas con antecedentes criminales permanezcan en el país.

Por otro lado, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes critican que estos operativos aumentan el temor en las comunidades migrantes, lo que puede derivar en abusos, detenciones arbitrarias y una desconfianza generalizada hacia las autoridades.

Sanciones para empleadores que contratan migrantes sin documentos

Las multas por contratar trabajadores indocumentados son severas y varían según la cantidad de infracciones y si la empresa es reincidente. Para la primera violación, las sanciones oscilan entre 627 y 5,016 dólares por cada empleado sin autorización. Si la empresa incurre en infracciones repetidas, las multas pueden llegar hasta 25,076 dólares por trabajador, cifras que el Departamento de Justicia actualizó recientemente para endurecer el control.

Estas medidas buscan desincentivar a los empleadores a contratar ilegalmente y reducir el mercado laboral informal, que afecta tanto la economía legal como las condiciones laborales de los trabajadores.

Destacados de la semana

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso al agua?

Carolina del Norte: ¿Por qué 20,000 personas perderán acceso...

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra periodistas

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra...

¿Trump puede controlar Nueva York? Esto dice la ley

Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS