Un operativo masivo de redadas de ICE dejó a unas 40 personas bajo custodia este martes 27 de mayo en las islas de Martha’s Vineyard y Nantucket, Massachusetts, según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La operación, que involucró a varias agencias federales como el FBI, la DEA y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), se centró en individuos con antecedentes penales, incluyendo un miembro documentado de la pandilla MS-13 y al menos un delincuente sexual infantil. Las autoridades siguen trabajando en el caso, mientras las comunidades locales lidian con las repercusiones de estos arrestos.
El ICE confirmó que muchos de los detenidos tenían antecedentes penales en Estados Unidos, lo que refuerza la narrativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la necesidad de estas operaciones para garantizar la seguridad pública. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el DHS señaló que «ICE está expulsando a inmigrantes indocumentados de todos los estados, comunidades y lugares de trabajo del país», e instó a quienes estén ilegalmente a usar la app CBP Home para autodeportarse. La operación contó con el apoyo de la Guardia Costera de EE.UU., que facilitó el transporte seguro de los arrestados desde las aguas cercanas a ambas islas, asegurando que el proceso se realizara sin incidentes.
Detalles del operativo de ICE en las islas
Las redadas comenzaron temprano el martes, con agentes federales desplegados en puntos clave de Martha’s Vineyard y Nantucket. Según el DHS, al menos 12 de los arrestos se realizaron en Nantucket, donde imágenes compartidas en redes sociales mostraron a un grupo de personas esposadas siendo trasladadas en un barco de la Guardia Costera. En Martha’s Vineyard, los operativos se centraron en áreas como Vineyard Haven y Oak Bluffs, donde se reportaron detenciones en vans de servicio y lugares de trabajo. La participación de múltiples agencias federales permitió una acción coordinada que abarcó ambas islas, conocidas por ser destinos turísticos populares.
Te Recomendamos
El ICE destacó que entre los arrestados se encontraba un miembro de la pandilla transnacional MS-13, conocida por su historial de violencia y tráfico de drogas, así como un individuo acusado de delitos sexuales contra menores. Aunque las autoridades no han revelado los nombres de los detenidos ni los cargos específicos que enfrentan, el enfoque en criminales peligrosos ha sido un punto central de la narrativa oficial. Sin embargo, la falta de transparencia sobre la ubicación actual de los arrestados ha generado incertidumbre entre las comunidades locales, que temen por el impacto en familias inmigrantes que no tienen antecedentes penales.
Contexto e impacto en la región
Estas redadas migratorias se enmarcan en la ofensiva migratoria impulsada por la administración Trump, que ha intensificado las operaciones contra inmigrantes indocumentados desde su regreso al poder. El mes pasado, el ICE informó que casi 800 personas fueron arrestadas en Florida durante una operación de cuatro días, lo que indica un aumento significativo en la actividad de las autoridades migratorias. En el caso de Martha’s Vineyard y Nantucket, la operación ha reavivado tensiones históricas, especialmente tras el incidente de septiembre de 2022, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis, envió dos aviones con 50 migrantes a Martha’s Vineyard como protesta contra las políticas migratorias del entonces presidente Joe Biden.
La comunidad de Martha’s Vineyard, que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes durante la temporada turística, ha sentido el impacto inmediato de las detenciones. Escuelas locales reportaron una disminución en la asistencia, ya que algunos padres evitaron salir de casa por miedo a más operativos. En Nantucket, los negocios locales también notaron una reducción en la actividad, especialmente en sectores como la construcción y la hostelería, donde muchos inmigrantes forman parte esencial de la fuerza laboral. El senador estatal Julian Cyr, quien representa a ambas islas y partes de Cape Cod, criticó las redadas, calificándolas de «tristes y vergonzosas» y argumentando que los inmigrantes son fundamentales para la economía de estas comunidades, especialmente durante los meses de verano.
La operación también ha generado debate sobre el equilibrio entre la seguridad pública y los derechos de los inmigrantes. Mientras el DHS y el ICE enfatizan que su prioridad son los delincuentes, activistas locales han expresado preocupación por las «detenciones colaterales», un término que se refiere a la aprehensión de personas sin antecedentes penales que se encuentran en el lugar de los operativos. En el pasado, estas prácticas han sido criticadas por separar familias y crear un clima de miedo en comunidades inmigrantes, muchas de las cuales ya enfrentan desafíos económicos y sociales.
A medida que las autoridades federales continúan con su campaña migratoria, las comunidades de Martha’s Vineyard y Nantucket se preparan para más incertidumbre. El ICE ha indicado que operativos similares seguirán llevándose a cabo en todo el país, con un enfoque en áreas donde se detecten actividades criminales relacionadas con inmigrantes indocumentados. Mientras tanto, los residentes de las islas buscan formas de apoyar a las familias afectadas, organizando reuniones comunitarias y difundiendo información sobre los derechos legales de los inmigrantes en caso de enfrentarse a agentes del ICE.