Rubio impulsa plan global para deportar migrantes: «Cuanto más lejos de EE.UU., mejor»

Rubio impulsa plan global para deportar migrantes: «Cuanto más lejos de EE.UU., mejor»

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este miércoles que la administración Trump está «buscando activamente» que más países, además de El Salvador, acepten inmigrantes deportados desde Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad. Durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca, Rubio expresó que el objetivo es enviar a individuos considerados peligrosos a prisiones extranjeras, afirmando: «Cuanto más lejos de América, mejor, para que no puedan cruzar la frontera».

Este enfoque ha generado controversia, especialmente tras la deportación de 240 venezolanos, presuntos miembros de bandas criminales, utilizando la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, hacia una prisión de alta seguridad en El Salvador. La negativa del gobierno venezolano a aceptar su retorno motivó esta acción.

Ruanda y Panamá entre los países que podrían recibir deportados

Además de El Salvador, la administración Trump ha iniciado conversaciones con países como Ruanda y Panamá para establecer acuerdos similares. Ruanda respondió positivamente a una propuesta reciente de EE.UU. para aceptar deportados, enmarcando la colaboración como parte de su política de apertura a tales arreglos. Sin embargo, críticos argumentan que esta aceptación busca mejorar la imagen internacional de Ruanda en medio de preocupaciones sobre violaciones de derechos humanos bajo el presidente Paul Kagame.

Estos acuerdos han sido objeto de críticas por parte de defensores de derechos humanos, quienes consideran que trasladar a inmigrantes a países con registros cuestionables en derechos humanos es éticamente problemático y políticamente motivado.

Caso Abrego García: deportación errónea y desafío judicial

El caso de Kilmar Abrego García, un inmigrante salvadoreño deportado erróneamente en marzo, ha intensificado el escrutinio sobre las políticas de deportación de la administración Trump. Abrego García fue deportado a El Salvador a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su expulsión debido al riesgo de persecución en su país natal. Actualmente, se encuentra en una prisión de alta seguridad en El Salvador, conocida por sus condiciones inhumanas.

El presidente Trump reconoció en una entrevista con ABC News que podría ordenar la liberación de Abrego García, pero declaró no tener intención de hacerlo, alegando que se trata de un criminal. Sin embargo, no existen pruebas ni cargos en su contra relacionados con pertenencia a pandillas, y sus abogados y familiares niegan tales acusaciones.

La jueza federal Paula Xinis describió la deportación como «totalmente ilegal» y ordenó al gobierno facilitar su retorno a EE.UU. antes del 7 de abril. La Corte Suprema respaldó esta orden, indicando que el gobierno debe «facilitar» su liberación, aunque no especificó que deba «efectuar» su retorno inmediato.

Rubio defiende acciones y rechaza supervisión judicial

Ante las críticas, Rubio defendió la postura de la administración, afirmando que la conducción de la política exterior corresponde al presidente y al poder ejecutivo, no a los jueces. «Nosotros dirigiremos la política exterior, pero nunca la comentaré y nadie nos obligará a hablar de ella», declaró.

Esta afirmación ha generado preocupación entre expertos legales y defensores de derechos humanos, quienes argumentan que el caso de Abrego García representa una amenaza al debido proceso constitucional y evidencia el desprecio de la administración Trump por la autoridad judicial.

Implicaciones y críticas a nivel nacional e internacional

La estrategia de la administración Trump de deportar inmigrantes a terceros países ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y líderes políticos. Senadores como Chris Van Hollen han expresado su oposición, y jueces federales han cuestionado la legalidad de estas acciones.

Además, la utilización de la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798 para justificar deportaciones ha sido vista como una medida extrema y controvertida. Defensores de derechos humanos argumentan que estas políticas podrían poner en peligro la vida de los deportados y socavar los principios fundamentales del sistema legal estadounidense.

Mientras tanto, la administración continúa buscando acuerdos con más países para reubicar a inmigrantes deportados, en una estrategia que, según Rubio, busca mantener a individuos considerados peligrosos lo más lejos posible de EE.UU.

Destacados de la semana

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Inundaciones en Texas: suspenden rescates por nueva alerta

Las devastadoras inundaciones en Texas, desencadenadas por el desbordamiento...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS