¿Te detienen en la aduana? Así puedes proteger tus derechos en EE.UU.

¿Te detienen en la aduana? Así puedes proteger tus derechos en EE.UU.

En los últimos meses, varios ciudadanos estadounidenses y titulares de visas han reportado ser detenidos durante horas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar a aeropuertos internacionales en Estados Unidos. Estas detenciones incluyen inspecciones a dispositivos electrónicos, interrogatorios detallados y revisión de redes sociales, lo que ha generado dudas sobre los derechos que tienen los viajeros en estos procedimientos.

Detenciones y controles en aeropuertos internacionales

Uno de los casos más comentados ocurrió en mayo de 2025, cuando el popular streamer Hasan Piker denunció haber sido retenido por agentes de CBP en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, tras regresar de Francia. Piker relató que fue interrogado sobre sus opiniones políticas, aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó cualquier motivación política, asegurando que se trató de procedimientos de seguridad rutinarios.

De manera similar, Savanna, ciudadana estadounidense, relató a través de TikTok que fue detenida en el aeropuerto de Miami durante más de dos horas. Según su testimonio, los agentes revisaron su teléfono móvil y le preguntaron por sus ingresos como creadora de contenido. El DHS defendió la legalidad de esta inspección, reiterando que no estuvo motivada por ideologías, sino por protocolos estándar.

Derechos legales y límites en puntos de entrada

El abogado de inmigración Brad Bernstein explicó que los viajeros no gozan de plena protección constitucional en los puntos de entrada al país, como aeropuertos o puertos fronterizos. Legalmente, una persona no se considera oficialmente “dentro” de Estados Unidos hasta haber pasado el control migratorio y aduanero. Esto permite que la CBP opere con un estándar constitucional más bajo respecto a registros, interrogatorios y revisiones.

La Corte Suprema de Estados Unidos ha respaldado esta interpretación en casos emblemáticos como United States v. Ramsey (1977) y United States v. Montoya de Hernandez (1985), donde avaló las inspecciones sin orden judicial en zonas fronterizas. Esta excepción a la Cuarta Enmienda autoriza a CBP a realizar búsquedas sin causa probable, bajo el argumento de la soberanía nacional para proteger las fronteras, como explicó el analista legal Danny Cevallos.

Inspecciones a dispositivos electrónicos: básicas y avanzadas

En un comunicado publicado en marzo de 2023, CBP confirmó que sus agentes están autorizados a inspeccionar dispositivos electrónicos sin orden judicial. Estas búsquedas se dividen en dos categorías: básicas y avanzadas. Las inspecciones básicas consisten en revisar la información almacenada localmente en un dispositivo sin conexión a internet y no requieren justificación. Por otro lado, las inspecciones avanzadas implican el uso de herramientas forenses para examinar a fondo el contenido y sí requieren un nivel mínimo de sospecha razonable.

La agencia puede solicitar a los viajeros que desbloqueen sus dispositivos o proporcionen contraseñas, aunque legalmente no están obligados a hacerlo. Negarse podría alargar la inspección o motivar la retención del dispositivo.

Recomendaciones para proteger tu información

La organización American Civil Liberties Union (ACLU) aconseja minimizar la información personal en dispositivos electrónicos antes de cruzar la frontera. Recomiendan cerrar sesión en cuentas en la nube y viajar con la menor cantidad de dispositivos posible. El abogado Bernstein coincide y agrega que, aunque cada persona tiene derecho a guardar silencio, mantener una actitud colaborativa puede reducir el tiempo de inspección.

Respuesta del Departamento de Seguridad Nacional

El DHS ha negado que factores políticos influyan en estas inspecciones. En respuesta a la denuncia de Hasan Piker, la vocera Tricia McLaughlin calificó sus acusaciones de “mentiras por likes” y afirmó que las revisiones obedecen a protocolos de seguridad. Además, tras el caso de Savanna, el DHS insistió en que los agentes actúan conforme a la ley y que los viajeros legales “no tienen nada que temer de estas medidas diseñadas para proteger al país”.

Obligaciones legales y retención por documentos migratorios

Según la ACLU, los ciudadanos estadounidenses no están obligados a portar prueba de ciudadanía dentro del territorio nacional. En cambio, las personas extranjeras mayores de 18 años deben portar siempre documentos migratorios válidos, y negarse a mostrarlos ante agentes puede resultar en detenciones según las leyes federales.

Las inspecciones también pueden incluir revisiones de redes sociales, registros financieros u otros elementos no directamente vinculados al estatus migratorio. El abogado Bernstein advierte que mientras más se niegue a responder un viajero, mayor será la retención.

Incremento en inspecciones fronterizas

Datos recientes del DHS muestran que las inspecciones fronterizas han aumentado en el último año, aunque las búsquedas electrónicas avanzadas han tenido una leve disminución. CBP ha realizado decenas de miles de registros de dispositivos en puntos de entrada en los últimos años, la mayoría sin reportes públicos de incidentes.

Estas medidas forman parte de los protocolos rutinarios de vigilancia fronteriza y CBP no requiere autorización judicial previa para realizarlas, en cumplimiento con su mandato de protección nacional.

Destacados de la semana

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

¿Por qué EE.UU. sancionó al presidente de Cuba?

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al presidente...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS