¿Te pueden quitar la ciudadanía? Estas son las razones

En Estados Unidos, obtener la ciudadanía no siempre significa conservarla de forma permanente. Aunque es poco común, existen casos en los que una persona naturalizada pierde este estatus. ¿Te pueden quitar la ciudadanía? La respuesta es sí, y cada vez con más frecuencia, bajo ciertos criterios legales impulsados por las políticas migratorias más estrictas del gobierno federal.

El caso reciente de Elliot Duke, un migrante británico que perdió su nacionalidad estadounidense tras una condena penal, ha reavivado el debate sobre la desnaturalización. Duke obtuvo la ciudadanía tras enlistarse en el Ejército de EE.UU. en 2012, pero en 2014 fue sentenciado por delitos graves relacionados con pornografía infantil. Su caso se convirtió en ejemplo de cómo se aplica esta medida cuando se demuestra que el proceso de naturalización fue fraudulento o cuando se han cometido delitos graves.

¿Te pueden quitar la ciudadanía si cometes un delito?

Una de las principales razones por las que un inmigrante naturalizado puede perder su ciudadanía es haber cometido fraude durante el proceso migratorio. Sin embargo, también se contempla la desnaturalización si el ciudadano incurre en delitos graves, especialmente si están vinculados con amenazas a la seguridad nacional o crímenes de lesa humanidad.

Justice Dept. admits error but won't correct report linking terrorism to immigration - The Washington Post

Foto: EFE

En el caso de Duke, las autoridades consideraron que su historial penal, ocultado en su proceso de naturalización, justificaba legalmente la revocación. Según el Departamento de Justicia (DOJ), estas acciones están respaldadas por leyes que permiten anular la ciudadanía en situaciones específicas.

En 2025, bajo la actual administración de Donald Trump, se emitió un memorando dirigido a la División Civil del DOJ, ordenando priorizar estos casos. La fiscal Pam Bondi y el fiscal general adjunto Brett Shumate lideran esta nueva política, la cual establece que se debe intensificar la investigación de naturalizaciones fraudulentas, enfocándose especialmente en personas consideradas peligrosas para el país.

¿Te pueden quitar la ciudadanía por tener doble nacionalidad o servir en otro país?

Las leyes estadounidenses también contemplan que te pueden quitar la ciudadanía si te postulas o sirves en un cargo público en el extranjero, o si te enrolas en el servicio militar de otro país sin previa autorización del gobierno de EE.UU.

Otro motivo de desnaturalización ocurre cuando un ciudadano estadounidense solicita voluntariamente otra ciudadanía con la intención explícita de renunciar a la nacionalidad estadounidense. Este proceso, conocido como expatriación, debe incluir una intención clara y demostrable de abandonar la ciudadanía de Estados Unidos.

Estos son los cambios que habrá para obtener la ciudadanía estadounidense a finales del 2024 | RESPUESTAS | EL COMERCIO PERÚ

Foto: Freepik

La ley también establece que cometer actos de traición, participar en una conspiración contra el gobierno o pertenecer a grupos terroristas puede llevar a perder el estatus de ciudadano. En esos casos, el gobierno argumenta que se rompe el juramento de lealtad asumido al naturalizarse.

El DOJ y su nuevo enfoque: ¿Te pueden quitar la ciudadanía por sospechas?

Uno de los aspectos más preocupantes de la política actual es que te pueden quitar la ciudadanía incluso si el delito ocurrió antes de naturalizarte, siempre que se demuestre que lo ocultaste intencionalmente o que tu conducta lo invalida.

El DOJ ha ampliado los criterios para iniciar procesos de desnaturalización. Ya no se trata solo de fraude documental, sino de evaluar si la persona representa una “amenaza potencial para la seguridad nacional”. Esto incluye vínculos con el terrorismo, espionaje, exportación ilegal de tecnología o incluso participación en redes de narcotráfico o pandillas.

Además, se ha señalado como prioridad a quienes hayan cometido fraude a programas federales como Medicaid, o estén implicados en violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra o asesinatos extrajudiciales.

Según un informe de la agencia AP, la nueva política no limita los motivos a una lista cerrada, sino que deja abierta la posibilidad de investigar a cualquier naturalizado cuya conducta “amerite revisión”.

Organizaciones alertan por abusos en los procesos de desnaturalización

Diversas asociaciones de derechos civiles han advertido que este enfoque podría facilitar procesos de desnaturalización con criterios poco claros o sin pruebas contundentes. La Asociación Nacional de Abogados de Defensa Penal (NACDL) alertó que las nuevas reglas permiten al gobierno proceder sin brindar representación legal gratuita a quienes no puedan pagar un abogado.

Christopher Wellborn, presidente de la NACDL, calificó estas medidas como una amenaza para las garantías constitucionales, en especial para la protección que ofrece la Decimocuarta Enmienda. A su juicio, la discrecionalidad del DOJ podría derivar en casos de persecución injustificada, especialmente contra comunidades vulnerables.

Además, organizaciones proinmigrantes temen que algunos inmigrantes naturalizados sean falsamente vinculados a pandillas u organizaciones criminales sin fundamentos sólidos, usando esos antecedentes como argumento para quitarles la ciudadanía.

¿Te pueden quitar la ciudadanía si ya llevas muchos años como ciudadano?

Aunque muchas personas creen que, al haber vivido durante años como ciudadanos naturalizados, su estatus es intocable, la realidad es distinta. Te pueden quitar la ciudadanía incluso décadas después, si se demuestra que se obtuvo de forma ilegal o con información falsa.

El proceso no es automático ni rápido: debe pasar por una investigación, una demanda civil y, en algunos casos, una apelación. Sin embargo, la actual política del DOJ ha acelerado el inicio de estos procedimientos en nombre de la seguridad nacional.

El primer caso en aplicarse bajo esta nueva directriz fue el de Elliot Duke. Desde entonces, se han iniciado investigaciones a decenas de personas sospechosas de haber mentido u ocultado información relevante en su proceso de naturalización.

Destacados de la semana

Final europea en el Mundial de Clubes: Chelsea vs PSG

El fútbol europeo se roba el espectáculo en la...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Alerta en Baltimore: 25 colapsan por sobredosis en el metro

Alerta en Baltimore: 25 colapsan por sobredosis en el...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS