Tensión en San Francisco: Así fue el choque entre ICE y activistas

Tensión en San Francisco: Así fue el choque entre ICE y activistas

La mañana del 8 de julio de 2025, un violento enfrentamiento entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y manifestantes frente a la Corte de Inmigración de San Francisco dejó al menos 10 personas heridas tras ser arrastradas por una camioneta de la agencia. El incidente, captado en videos virales, ocurrió cuando activistas intentaron impedir el traslado de un detenido, intensificando las tensiones por las redadas migratorias de la administración del presidente Donald Trump. Las protestas, que han paralizado tribunales y desatado críticas, reflejan el creciente rechazo a las políticas migratorias en California.

Enfrentamiento frente a la corte

El altercado comenzó alrededor de las 9:00 a.m. cuando agentes de ICE intentaron trasladar a un hombre detenido, identificado como José Ramírez, de 34 años, tras una audiencia en la Corte de Inmigración de San Francisco. Según testigos, unos 50 manifestantes formaron una cadena humana para bloquear la salida del vehículo, coreando “¡Liberen a José!” y “¡ICE fuera!”. Los agentes, equipados con porras, empujaron a la multitud, desencadenando jaloneos. Un video muestra a 10 activistas subiendo al capó de la camioneta negra de ICE, que aceleró abruptamente, arrastrándolos por 20 metros. Una mujer fue arrojada al pavimento, sufriendo heridas leves, según el Departamento de Policía de San Francisco.

Respuesta de las autoridades

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, defendió las acciones de ICE, afirmando que los agentes enfrentaron “una turba violenta” que ponía en riesgo su seguridad. “Nuestros oficiales actuaron con profesionalismo para proteger al detenido y a ellos mismos”, declaró. Sin embargo, la alcaldesa de San Francisco, Daniel Lurie, condenó el incidente como “un abuso de poder” y exigió una investigación federal. El DHS reportó que Ramírez, con una orden de deportación desde 2023, fue trasladado al Centro de Detención de Golden State Annex. ICE ha arrestado a 1,200 personas en el Área de la Bahía en 2025, según datos de la agencia.

Contexto de las protestas

Las redadas de ICE, intensificadas desde mayo de 2025, han generado protestas en San Francisco, una ciudad santuario con 80,000 inmigrantes indocumentados. El 28 de mayo, cuatro solicitantes de asilo fueron detenidos en la misma corte, lo que llevó al cierre temporal de las oficinas de inmigración, según Mission Action. Las tácticas de ICE, que incluyen arrestos en pasillos judiciales y procesos de “deportación acelerada” para solicitantes de asilo recientes, han sido criticadas por violar el debido proceso. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes reportó que 20 familias han sido separadas en San Francisco desde junio.

Reacciones de la comunidad

Activistas como Mili Atkinson, de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes de Contra Costa, calificaron las detenciones en tribunales como “una emboscada contra los más vulnerables”. En una protesta el 9 de julio, 200 personas marcharon por el Distrito Misión, ondeando banderas mexicanas y pancartas con lemas como “No más terror”. La Red de Respuesta Rápida de San Francisco, que opera una línea directa (415-200-1548), ha registrado 300 reportes de redadas desde abril. La concejal Shamann Walton afirmó que las acciones de ICE “aterrorizan a nuestras comunidades y socavan la confianza en el sistema judicial”.

Impacto nacional

Las protestas de San Francisco se suman a un movimiento nacional contra las políticas migratorias de Trump, que ha deportado a 300,000 personas en 2025, según el American Immigration Council. En Los Ángeles, enfrentamientos similares han dejado 400 arrestos, mientras que Nueva York y Austin reportaron 150 detenciones de manifestantes. El despliegue de 2,100 efectivos de la Guardia Nacional en California, ordenado por Trump el 7 de junio, ha avivado críticas del gobernador Gavin Newsom, quien lo llamó “una fantasía dictatorial”. Mientras, la ACLU planea una demanda contra el DHS, alegando detenciones inconstitucionales. Las manifestaciones del 17 de julio, inspiradas en John Lewis, podrían escalar el conflicto, con 10,000 personas esperadas en el Área de la Bahía.

Destacados de la semana

¿Cómo afectará el nuevo proyecto de ley del Congreso a la comunidad latina?

En una entrevista reciente en The Alex Lucas Radio...

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación Hamás...

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

¿Qué hay detrás de la disputa entre Lula y Trump? Esto sabemos

El enfrentamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS