Texas: Detienen a 16 migrantes tras llamada
Una llamada anónima permitió a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) localizar una casa en el sur de Texas donde presuntamente se ocultaban migrantes indocumentados. En la vivienda, ubicada en el municipio de Mercedes, fueron encontradas 16 personas extranjeras que ingresaron sin autorización a Estados Unidos. La operación fue coordinada entre ICE, el Departamento de Policía local y otras agencias federales.
Las autoridades informaron que el operativo tuvo lugar luego de recibir una denuncia ciudadana el 1 de junio. La persona que llamó alertó que varios inmigrantes sin papeles estaban siendo albergados en condiciones irregulares dentro de una casa en la localidad del Valle del Río Grande, cerca de la frontera con México.
Propietario admitió que albergaba migrantes
Te Recomendamos
De acuerdo con el comunicado emitido por ICE, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) solicitaron el apoyo del Departamento de Policía de Mercedes para realizar una inspección de bienestar en la propiedad señalada. Al día siguiente, el 2 de junio, las autoridades se entrevistaron con el dueño de la vivienda, quien reconoció haber permitido que 16 personas permanecieran en su domicilio.
Tras obtener esa confirmación, los oficiales de ICE ingresaron a la residencia y detuvieron a los migrantes. Según los reportes oficiales, las personas encontradas provenían de cinco países distintos: Nepal, Albania, México, Honduras y Guatemala. Todos fueron puestos bajo custodia por infracciones relacionadas con leyes migratorias federales.
Un mexicano es investigado por tráfico de personas
En el grupo de detenidos, las autoridades identificaron a un ciudadano mexicano que ahora está siendo investigado por su presunta participación en actividades de tráfico de personas. Las autoridades no han revelado su identidad ni los cargos formales, ya que la investigación continúa abierta.
“Las redes criminales transnacionales siguen poniendo en peligro vidas para obtener ganancias”, declaró Mark Lippa, agente especial adjunto a cargo de HSI en el Valle del Río Grande. “El ICE perseguirá sin descanso a quienes explotan a personas vulnerables para obtener beneficios económicos ilegales”, agregó.
Lippa también destacó el valor de la colaboración entre agencias locales, estatales y federales, así como la participación ciudadana. “Esta operación subraya el papel crucial que desempeñan tanto el público como las fuerzas del orden locales para identificar e interrumpir las operaciones de tráfico de personas”, expresó en el comunicado.
La importancia de las denuncias anónimas en casos de tráfico humano
El ICE reconoció que las pistas ciudadanas continúan siendo un elemento clave para detectar y desmantelar casas de seguridad utilizadas por traficantes de personas, conocidos también como “coyotes”. En muchas ocasiones, estas viviendas se utilizan como puntos de espera antes de que los migrantes sean transportados a otros estados o ciudades del país.
En esta ocasión, la información proporcionada por un ciudadano permitió la intervención rápida de las autoridades y evitó que las personas permanecieran ocultas por más tiempo. El ICE recordó que cualquier persona puede reportar actividades sospechosas relacionadas con tráfico de personas, de manera anónima y confidencial.
Las autoridades reiteraron que la colaboración con el público es vital en la lucha contra estas redes ilícitas. “Se alienta al público a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con tráfico de personas llamando a la línea directa o utilizando el formulario de pista en línea”, indicaron desde ICE.
Contexto: migración y tráfico de personas en la frontera sur
El Valle del Río Grande, donde ocurrió este operativo, es una de las zonas con mayor actividad migratoria en Estados Unidos. De acuerdo con cifras oficiales, miles de personas cruzan cada mes la frontera sur en busca de mejores condiciones de vida o huyendo de situaciones de violencia, pobreza o persecución en sus países de origen.
La región ha sido escenario de numerosas investigaciones y operativos contra redes de tráfico de personas. Según datos de ICE, solo en 2024 se desmantelaron más de 300 casas de seguridad similares en Texas, muchas de ellas en áreas rurales cercanas a la frontera.
El hallazgo de esta vivienda en Mercedes forma parte de una tendencia creciente de operaciones coordinadas en Texas para combatir el tráfico de migrantes. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar estas acciones y garantizar que los responsables enfrenten consecuencias legales.