¿Trump afirma que estudiantes extranjeros son criminales? Esto dijo el Gobierno

El gobierno del presidente Donald Trump implementó una iniciativa denominada «Iniciativa de Estudiantes Extranjeros Criminales», que resultó en la revocación masiva de visas F-1 a estudiantes internacionales sin una verificación adecuada de los antecedentes penales. Esta acción afectó a miles de estudiantes que cumplían con las normativas migratorias vigentes.

¿Qué es la Iniciativa de Estudiantes Extranjeros Criminales?

Según documentos judiciales y declaraciones de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la iniciativa consistió en revisar los registros de aproximadamente 1.3 millones de estudiantes extranjeros en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Utilizando el Centro Nacional de Información sobre Criminales (NCIC), identificaron coincidencias con antecedentes penales, que en su mayoría correspondían a infracciones menores o cargos desestimados. A pesar de ello, se procedió a la revocación de las visas y la cancelación de los registros en SEVIS de más de 4,700 estudiantes.

Consecuencias para los estudiantes afectados

Las repercusiones para los estudiantes fueron inmediatas y severas. Muchos fueron excluidos de sus clases, dados de baja de sus universidades e incluso se les aconsejó abandonar el país, a pesar de que mantenían su estatus migratorio legal. En algunos casos, los estudiantes no fueron notificados de la revocación de su visa hasta que intentaron acceder a sus registros en SEVIS.

Fotografía de archivo de un grupo de personas que asiste a la concentración del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Foley Square, Nueva York (Estados Unidos). EFE/EPA/Sarah Yenesel

Reacción judicial y reversión de la política

La respuesta judicial fue contundente. Más de 100 demandas fueron presentadas en tribunales federales, y en al menos 50 casos, los jueces ordenaron la reinstauración temporal de los estatus migratorios de los estudiantes afectados. La jueza Ana Reyes, en una audiencia del 16 de abril, expresó su frustración por la falta de preparación y transparencia del gobierno en este proceso.

Impacto en las universidades y la comunidad académica

Instituciones educativas de todo Estados Unidos, como la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Columbia, se vieron obligadas a intervenir en defensa de sus estudiantes internacionales. Estas universidades afirmaron que la revocación de visas sin un debido proceso afectaba la integridad académica y el bienestar de la comunidad estudiantil.​

Críticas a la política y preocupaciones por el debido proceso

Organizaciones como la Asociación Nacional de Educadores Internacionales (NAFSA) y la Alianza de Presidentes en Educación Superior e Inmigración han expresado su preocupación por la falta de garantías procesales en la implementación de esta política. Argumentan que la revocación de visas basada en coincidencias automáticas con registros de antecedentes penales sin una revisión individualizada viola los derechos de los estudiantes y el principio de presunción de inocencia.

Fotografía de archivo de un grupo de personas que asiste a una marcha en el Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Foley Square en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). EFE/EPA/Sarah Yenesel

Repercusiones políticas y sociales

Esta medida se enmarca dentro de una serie de acciones del gobierno de Trump dirigidas a implementar políticas migratorias más estrictas. Desde su regreso a la presidencia, Trump ha anunciado una «operación de deportación masiva», que incluye no solo a inmigrantes indocumentados, sino también a titulares de visas y residentes legales, especialmente aquellos vinculados a movimientos activistas.

¿Qué sigue para los estudiantes internacionales en EE. UU.?

Aunque algunos estudiantes han visto restaurado su estatus migratorio, la incertidumbre persiste. El gobierno ha indicado que está desarrollando una política más clara para la terminación de registros en SEVIS, pero no ha proporcionado detalles específicos sobre cómo se llevará a cabo este proceso ni qué criterios se utilizarán.

Mientras tanto, las universidades continúan brindando apoyo legal y asesoramiento a sus estudiantes internacionales para navegar en este entorno migratorio volátil. Se recomienda a los estudiantes afectados que consulten con los servicios de inmigración de sus instituciones y busquen asesoría legal especializada para proteger sus derechos y estatus migratorio.

Destacados de la semana

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Redada migratoria en California deja un muerto: esto pasó

Un trabajador agrícola murió tras caer de un techo...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Obama lanzará su serie sobre comedia histórica: Esto debes saber

El expresidente Barack Obama y el comediante Larry David...

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS