Trump evalúa perdonar a estos migrantes de la deportación

Trump evalúa perdonar a estos migrantes de la deportación

El presidente Donald Trump anunció el 1 de julio de 2025 en Florida que decidirá en las próximas semanas si exime de la deportación a trabajadores migrantes en la construcción y la agricultura, sectores vitales para la economía de EE.UU. La declaración, que generó 35,000 publicaciones en X bajo #ExenciónMigratoria, responde a la presión de empresarios y afecta a la comunidad latina, que representa el 18% de la fuerza laboral estadounidense, según el Censo de 2024.

Revisión de la política migratoria

Durante la inauguración del centro de detención “Alligator Alcatraz” en un humedal de Florida, Trump, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador Ron DeSantis, dijo que su administración evalúa exenciones para migrantes en sectores clave, según Reuters. La política migratoria de Trump, que busca deportar 3,000 personas diarias, ha generado escasez de mano de obra, con 1.7 millones de empleos vacantes, según la Coalición Estadounidense de Empresas por la Inmigración. En X, #MigrantesEsenciales acumula 20,000 publicaciones, con el 65% apoyando las exenciones.

Impacto en la agricultura

En la agricultura, el 42% de los trabajadores son indocumentados, según el Departamento de Agricultura. Las redadas de ICE, como la detención de 70 jornaleros en una planta cárnica en Omaha, Nebraska, han paralizado campos en California y Texas, aumentando los costos de alimentos en un 5%, según Bloomberg. En el condado de Tulare, California, el 90% de los trabajadores agrícolas son latinos, y muchos han dejado de trabajar por temor, según el Ventura County Farm Bureau. La comunidad latina, que aporta $1.2 billones al PIB agrícola, exige protección laboral, según Nielsen.

Crisis en la construcción

El sector de la construcción, donde el 25.7% de los trabajadores son migrantes y el 14.1% indocumentados, enfrenta retrasos en proyectos por falta de mano de obra, según el American Immigration Council. En Florida, donde el 70% de la población es latina, las redadas han reducido la actividad en obras un 20%, según la Cámara de Comercio Hispana. En X, #ConstrucciónSinMigrantes generó 10,000 publicaciones, con el 60% criticando las deportaciones. Empresarios republicanos, como el representante Tony Gonzalez, piden priorizar a criminales y no a trabajadores esenciales.

Presión de empresarios y protestas

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, advirtió a Trump que las redadas amenazan con colapsar la industria agrícola, según The New York Times. Asociaciones agrícolas de California e Idaho, junto con donantes de Trump, han presionado por exenciones, según CNN. Las protestas, que comenzaron en Los Ángeles el 6 de junio y se extendieron a 25 ciudades, movilizaron a 2 millones de personas bajo el lema “No Kings”, según BBC News Mundo. En Miami, LULAC planea un foro el 10 de julio para 500 asistentes sobre derechos migratorios.

Propuesta de pase temporal

Trump evalúa un pase temporal para trabajadores agrícolas y de construcción, sin acceso a la ciudadanía, según El País. Esta medida, que podría beneficiar a 8.3 millones de indocumentados, según el Centro de Estudios Migratorios de Nueva York, enfrenta oposición de asesores como Stephen Miller, quien insiste en deportaciones masivas, según The Washington Post. En 2024, el 40% de los latinos expresó temor a deportaciones, según Pew Research. En X, #PaseTemporal generó 15,000 publicaciones, con el 55% de apoyo latino.

Reacciones de la comunidad latina

La comunidad latina, que constituye el 26% de Florida, organiza marchas diarias, según Telemundo. En California, donde el 39% de la población es latina, los negocios reportan pérdidas de $40 millones semanales por ausentismo, según la Cámara de Comercio Hispana. La senadora estatal Ileana García pidió en X proteger a los trabajadores esenciales, obteniendo 5,000 respuestas. Organizaciones como CHIRLA exigen claridad en la propuesta de Trump, mientras el temor persiste en comunidades rurales, donde el 80% de los jornaleros son latinos, según el Departamento de Trabajo.

Contexto económico

Las redadas han disparado los costos de producción, con un aumento del 15% en la agricultura, según Goldman Sachs. La suspensión temporal de operativos en granjas y hoteles, ordenada en junio, no resolvió la escasez laboral, según Euronews. Trump, quien otorgó $12,000 millones a agricultores en su primer mandato, enfrenta presión para evitar una crisis alimentaria, según el representante Glenn Thompson. La cumbre migratoria del 15 de julio con México y Canadá abordará estas tensiones, según Telemundo.

Destacados de la semana

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién afectan más?

Trump subirá aranceles si Brasil lo hace: ¿a quién...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la tensión con la Fed

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS