Más de 250.000 personas rinden homenaje al papa Francisco en su funeral

Más de 250.000 personas rinden homenaje al papa Francisco en su funeral

El funeral del papa Francisco celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro atrajo a unas 250.000 personas, según cifras oficiales del Vaticano. La ceremonia, que comenzó a las 10:00 GMT y concluyó pasadas las 12:00 hora local, desbordó la capacidad máxima de la plaza, estimada en 40.000 personas, y se extendió a lo largo de la Vía de la Conciliación y zonas aledañas.

Los fieles, llegados de todos los rincones del mundo, se reunieron para rendir un último homenaje al pontífice argentino, cuyo legado de cercanía a los pobres y defensa de la paz quedó patente durante su papado. La masiva asistencia reflejó el impacto profundo que Francisco tuvo no solo en la Iglesia Católica, sino también en la sociedad global.

🔴📡 Funeral del papa Francisco

Francisco, el papa «entre la gente», según el cardenal Re

Durante la homilía del funeral, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, recordó al papa Francisco como un líder que “no cesó de alzar su voz implorando la paz” y que dedicó su vida pastoral “a los últimos de la Tierra”.

“Frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, Francisco alzó su voz invitando a la sensatez y a la negociación honesta”, expresó Re ante una audiencia compuesta por más de 140 delegaciones internacionales y miles de fieles.

El cardenal también destacó el compromiso del pontífice con la construcción de puentes y el rechazo de los muros, evocando una de las frases más célebres de Francisco: “Construir puentes y no muros”, pronunciada en presencia de líderes como el expresidente de EE.UU., Donald Trump.

El funeral del papa Francisco, en imágenes

Un pontificado marcado por la cercanía y la defensa de los marginados

Resaltó el estilo pastoral de Francisco, definido por su contacto directo con el pueblo, su corazón abierto a todos y su especial atención hacia los pobres, los migrantes y los desplazados. «Estableció un contacto directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, hasta en los márgenes más remotos del mundo», añadió.

El primer viaje apostólico del papa a la isla italiana de Lampedusa, símbolo de la crisis migratoria en el Mediterráneo, así como su visita a la isla griega de Lesbos y su misa en la frontera entre México y Estados Unidos, fueron citados como ejemplos claros de su compromiso con los más vulnerables.

Últimos gestos de entrega pese a la enfermedad

El cardenal recordó también una imagen reciente que permanecerá en la memoria colectiva: la bendición impartida por Francisco el Domingo de Resurrección, cuando, pese a su delicado estado de salud, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro para saludar al pueblo reunido.

Cómo fue la ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco?

“A pesar de su fragilidad y sufrimiento, Francisco eligió seguir el camino de la entrega hasta su último día de vida terrena”, afirmó Re, quien destacó su “carisma de acogida, su lenguaje cercano y su espontaneidad que lograban tocar el corazón incluso de los más alejados de la Iglesia”.

Un papa de horizontes globales: 47 viajes apostólicos

Durante su pontificado, Francisco realizó 47 viajes apostólicos que lo llevaron a los lugares más necesitados del mundo. Entre ellos, el viaje a Irak en 2021 fue particularmente simbólico, llevando un mensaje de esperanza a una región marcada por el conflicto y la devastación causada por el Estado Islámico.

Su última gran gira en 2024 a cuatro naciones de Asia-Oceanía evidenció, una vez más, su voluntad de llegar “a la periferia más periférica del mundo”, como él mismo lo definió.

Cómo fue la ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco?

Una oración final para un pontífice inolvidable

Al final de la homilía, el cardenal Re evocó el habitual pedido de Francisco: “No se olviden de rezar por mí”. Esta vez, invirtió las palabras, pidiéndole al papa que, desde el cielo, rece por la Iglesia, por Roma y por toda la humanidad.

La despedida en San Pedro fue, así, no solo un homenaje al papa Francisco, sino también una celebración de su vida dedicada a la misericordia, la justicia y la esperanza.

Destacados de la semana

Brote de sarampión preocupa a autoridades federales

El líder de la mayoría demócrata en el Senado,...

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS