Adiós al impuesto digital: Canadá busca pacto arancelario con EE.UU.

Adiós al impuesto digital: Canadá busca pacto arancelario con EE.UU.

Canadá anunció el 29 de junio de 2025 la derogación de su impuesto a los servicios digitales (DST) para reanudar negociaciones comerciales con Estados Unidos, tras tensiones con el presidente Donald Trump. La decisión, que busca evitar aranceles del 25% sobre exportaciones canadienses, refleja el impacto de las políticas comerciales de Trump en las relaciones bilaterales y el comercio global.

Derogación del impuesto digital

El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, confirmó la eliminación del DST, que gravaba servicios en línea de gigantes tecnológicos, muchos de ellos estadounidenses. Programado para entrar en vigor el 30 de junio con efecto retroactivo a 2022, el impuesto fue calificado por Trump como un “ataque flagrante” a EE.UU. Su cancelación, anunciada en un comunicado oficial, apunta a un acuerdo comercial antes del 21 de julio de 2025. En X, #ImpuestoDigital generó 8,000 publicaciones.

Tensión comercial con Trump

Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá el 27 de junio, amenazando con aranceles del 25% sobre $413,000 millones en exportaciones canadienses, según datos del Departamento de Comercio de 2024. En 2025, el presidente ha impuesto aranceles a 10 países, afectando $1.2 billones en comercio global, según el Peterson Institute. Canadá, el mayor comprador de productos estadounidenses con $349,000 millones en importaciones en 2024, busca evitar represalias que podrían dañar su economía.

Negociaciones en marcha

El primer ministro Mark Carney y Trump acordaron retomar las conversaciones para un pacto comercial “mutuamente beneficioso”. La fecha límite del 9 de julio para evitar aranceles “recíprocos” a decenas de países añade presión. En 2024, el comercio bilateral entre EE.UU. y Canadá alcanzó $762,000 millones, según la Oficina del Censo. La comunidad latina en EE.UU., con 37 millones de personas, teme que los aranceles eleven los precios de bienes importados, como alimentos, que representan el 15% de sus gastos, según el BLS.

Impacto económico

La derogación del DST es una victoria para Trump, quien critica las “barreras no arancelarias” que afectan a empresas como Google y Amazon. En 2024, las tecnológicas estadounidenses generaron $200,000 millones en Canadá, según la Cámara de Comercio Digital. Sin embargo, los cambios arancelarios de Trump han generado incertidumbre, con el 70% de las empresas canadienses reevaluando inversiones, según la Canadian Chamber of Commerce. En California, donde el comercio con Canadá suma $50,000 millones, los negocios latinos temen pérdidas.

Canadá lanza programa para buscar mercados más allá de EE.UU.

Reacciones en Canadá

El anuncio fue bien recibido por los exportadores canadienses, pero generó críticas de sectores progresistas. El NDP, liderado por Jagmeet Singh, acusó a Carney de ceder ante Trump. En 2025, el 60% de los canadienses apoyaba el DST, según Angus Reid, por su impacto en financiar servicios públicos. La comunidad latina en Canadá, con 500,000 personas, exige claridad sobre el impacto en empleos, especialmente en Ontario, donde el comercio con EE.UU. sostiene 1 millón de puestos, según Statistics Canada.

Contexto político

Las políticas comerciales de Trump, que en 2025 incluyeron $20,000 millones en nuevos aranceles globales, según el Departamento de Comercio, han tensionado relaciones con aliados como Canadá. La amenaza de aranceles al 25% podría aumentar los costos de bienes en EE.UU. en un 5%, según el American Action Forum. El senador demócrata Gary Peters criticó la “diplomacia coercitiva” de Trump, mientras el republicano Ted Cruz la defendió como “defensa de los intereses estadounidenses”. Foros están programados en Toronto el 5 de julio para discutir el impacto.

Implicaciones para la comunidad latina

En EE.UU., la comunidad latina, especialmente en estados fronterizos como Nueva York, teme alzas en productos como el jarabe de arce y el salmón, que Canadá exporta por $10,000 millones anuales. En 2024, el 65% de los hispanos en EE.UU. expresó preocupación por el aumento de precios debido a aranceles, según Univision. Organizaciones como LULAC planean talleres en Buffalo para educar sobre el impacto económico. Mientras, las negociaciones Canadá-EE.UU. podrían definir el futuro del comercio bilateral, con un impacto directo en 2 millones de empleos en ambos países, según el Consejo Económico Binacional.

Canadá lanza programa para buscar mercados más allá de EE.UU.

Destacados de la semana

Bitcoin supera los $118,000: ¿Es buen momento para invertir?

El bitcoin supera los $118,000 este viernes 11 de...

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta es la razón

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas El...

Trump retira fondos a estudiantes indocumentados: esto cambia

Trump retira fondos a estudiantes indocumentados: esto cambia La administración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS