Alto el fuego entre Rusia y Ucrania por las próximas 72 horas: ¿Qué dijo el Kremlin?

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este lunes un alto el fuego unilateral de 72 horas en Ucrania para conmemorar el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Esta medida, que entrará en vigor el 8 de mayo y concluirá el 10 de mayo, llega en un contexto de creciente presión internacional sobre la guerra de tres años entre Rusia y Ucrania.

Alto el fuego propuesto por Rusia: motivos humanitarios

El Kremlin anunció que la tregua, que comenzará a las 9:00 PM GMT del 7 de mayo y finalizará a las 9:00 PM GMT del 10 de mayo, busca conmemorar la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945. Este día es una de las festividades más importantes para Rusia, y Putin ha ordenado la suspensión de hostilidades como parte de las celebraciones del Día de la Victoria.

Sin embargo, la propuesta de alto el fuego no ha sido bien recibida por Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, calificó la medida como una estrategia superficial que no aborda las necesidades reales de paz. Sybiha insistió en que Ucrania está dispuesta a aceptar un alto el fuego duradero de 30 días, comenzando de inmediato, en lugar de esperar hasta el 8 de mayo. “Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego ahora”, afirmó.

(FILE) Photo of Minister of Foreign Affairs of Ukraine Andrii Sybiha. EFE-EPA/MICHAEL BUHOLZER

Andrii Sybiha. Foto: EFE-EPA/MICHAEL BUHOLZER

Riesgos de violaciones y obstáculos a la paz

El desafío de implementar cualquier acuerdo de paz en Ucrania es significativo debido a la extensión de la línea de contacto entre las fuerzas rusas y ucranianas, que abarca más de 1.000 kilómetros. Los combates en esta zona continúan siendo intensos, y el monitoreo de un alto el fuego completo es extremadamente complicado. Además, tanto Rusia como Ucrania han impuesto condiciones previas a la paz, lo que ha dificultado el progreso de las conversaciones.

Por ejemplo, Putin ha insistido en que cualquier cese de hostilidades debe estar condicionado a un freno en el suministro de armas occidentales a Ucrania, lo que ha sido rechazado por Kiev. El Kremlin también ha propuesto que Ucrania siga el ejemplo de Rusia en cuanto al alto el fuego de tres días, pero las autoridades ucranianas no han mostrado interés en aceptar una tregua tan breve ni en condiciones tan limitadas.

Impacto de la guerra: la perspectiva de Estados Unidos y Europa

Mientras la situación sigue sin resolverse, el gobierno de Estados Unidos ha estado presionando para que se logre un acuerdo de paz duradero. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, calificó esta semana como “muy crítica” para el futuro del conflicto y advirtió que Washington necesita tomar una decisión sobre su nivel de compromiso en la guerra. La ayuda militar de Estados Unidos ha sido fundamental para el esfuerzo bélico de Ucrania, pero podría estar en juego si el gobierno de Trump se aleja de las negociaciones para poner fin a la guerra.

Por su parte, los gobiernos de Europa Occidental han acusado a Rusia de retrasar las conversaciones de paz con el objetivo de ganar terreno en el campo de batalla. Las tensiones diplomáticas continúan, y las negociaciones para un alto el fuego y la paz siguen siendo complicadas por las demandas contrapuestas de ambos bandos.

Fotografía de archivo del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio EFE/ Orlando Barría

Putin y la duda internacional sobre su sinceridad

El presidente Donald Trump, durante el fin de semana, expresó dudas sobre la sinceridad de Putin en la búsqueda de una solución negociada, dado que las fuerzas rusas continúan atacando áreas civiles de Ucrania mientras se realizan las conversaciones. Sin embargo, Trump también dijo que un acuerdo negociado podría estar “cercano”. Esto ha generado escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Rusia, ya que las acciones militares de Moscú parecen contradecir sus llamados a la paz.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha reiterado que Ucrania no está dispuesta a ceder territorio a Rusia como parte de cualquier acuerdo de paz. Las autoridades ucranianas han señalado que la preservación de la soberanía territorial de Ucrania es fundamental para cualquier posible solución política.

Destacados de la semana

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas

Un juez federal ordenó a la Policía de Los...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS