¿Amenazas de bomba? Esto obligó a cerrar aeropuertos en Canadá
Una serie de amenazas de bomba recibidas la madrugada del 3 de julio de 2025 paralizó temporalmente las operaciones en seis aeropuertos canadienses: Ottawa, Montreal, Edmonton, Winnipeg, Calgary y Vancouver. Nav Canada, la agencia de control de tráfico aéreo, evacuó instalaciones y detuvo vuelos, afectando a miles de pasajeros, incluidos viajeros latinos que representan el 10% del tráfico aéreo en Vancouver, según Statistics Canada. Las autoridades investigan el origen de las amenazas mientras los aeropuertos reanudan operaciones, aunque con retrasos significativos.
Evacuaciones y suspensiones de vuelos
Nav Canada reportó que las amenazas, recibidas antes de las 5:30 a.m. hora del Pacífico, llevaron a la evacuación de las torres de control en los aeropuertos afectados. En Winnipeg, la Policía Montada (RCMP) recibió una llamada a las 6:05 a.m. alertando sobre una bomba en la torre de control, pero no se encontraron artefactos sospechosos tras una búsqueda. En Ottawa, el aeropuerto Macdonald-Cartier reportó retrasos promedio de 70 minutos, según FlightRadar24, mientras que Montreal y Calgary enfrentaron demoras de 26 y 38 minutos, respectivamente. Los aeropuertos reanudaron operaciones para las 10 a.m., pero Nav Canada advirtió sobre posibles retrasos.
Te Recomendamos
Impacto en los pasajeros
Miles de viajeros, incluidos trabajadores latinos que viajan frecuentemente entre Canadá y Estados Unidos, enfrentaron cancelaciones y demoras. En Ottawa, un pasajero rumbo a Vancouver relató que su vuelo fue cancelado sin explicación previa. Air Canada, que opera el 45% de los vuelos domésticos según Transport Canada, reportó un impacto mínimo, pero instó a los pasajeros a verificar el estado de sus vuelos. En Vancouver, donde el 20% de los pasajeros son de origen latino según el aeropuerto YVR, las operaciones se normalizaron tras una evaluación de seguridad. Los aeropuertos de Edmonton y Calgary confirmaron “impactos mínimos” con solo un puñado de retrasos.
Respuesta de las autoridades
La RCMP y la Policía de Ottawa investigan las amenazas, calificadas como “falsas” en Vancouver por la cabo Melissa Lui. Nav Canada no divulgó detalles específicos por motivos de seguridad, pero colabora con las autoridades para identificar a los responsables. En Montreal, la torre de control del aeropuerto Pierre Elliott Trudeau fue evacuada, pero las operaciones de vuelo se reanudaron a las 7:30 a.m. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. confirmó breves paros en Montreal y Ottawa, levantados a las 7:40 a.m. Las autoridades canadienses, según Transport Canada, priorizan la seguridad de pasajeros y empleados mientras evalúan el alcance de las amenazas.
Contexto de seguridad aérea
Las amenazas de bomba, aunque no son nuevas, han aumentado en frecuencia. En 2024, Canadá registró 15 incidentes similares en aeropuertos, según el Consejo Internacional de Aeropuertos, lo que refleja una tendencia global. La comunidad latina, que aporta $80 mil millones a la economía canadiense según el Conference Board of Canada, expresó preocupación por la seguridad en los viajes. Organizaciones como el Consejo Nacional de Canadienses Latinos planean un foro el 10 de julio en Toronto para abordar la seguridad aérea, esperando 300 asistentes. Los aeropuertos canadienses han invertido $200 millones en tecnología de detección desde 2023, según CATSA, para reforzar la seguridad.
Implicaciones para los viajeros
Aunque el aeropuerto Toronto Pearson, que maneja 50 millones de pasajeros anuales, no se vio afectado, las demoras en otros aeropuertos generaron un efecto dominó. En Calgary, el 15% de los vuelos matutinos sufrió retrasos, según el aeropuerto YYC. Los pasajeros latinos, muchos de los cuales viajan por trabajo o familia, enfrentan incertidumbre. Un trabajador mexicano en Edmonton señaló que los retrasos afectaron sus planes de visitar a su familia en Jalisco. Nav Canada recomendó verificar el estado de los vuelos directamente con las aerolíneas, mientras la Policía de Ottawa instó a reportar cualquier actividad sospechosa. Una cumbre sobre seguridad aérea el 15 de julio en Ottawa, con México como observador, discutirá medidas para prevenir futuros incidentes.