Avanzan incendios en Canadá y crecen las evacuaciones
Los incendios forestales continúan expandiéndose con fuerza en el noroeste de Canadá, obligando a la evacuación de miles de personas en varias provincias. La situación es especialmente crítica en Saskatchewan, Manitoba y Alberta, donde comunidades indígenas, poblaciones remotas y trabajadores de sectores estratégicos como la minería y el petróleo han tenido que abandonar sus hogares o lugares de trabajo ante el inminente avance del fuego.
Evacuaciones masivas en comunidades indígenas de Saskatchewan
Este lunes, las autoridades de la provincia de Saskatchewan ordenaron la evacuación inmediata de siete comunidades pertenecientes al grupo indígena Lac La Ronge, ubicado en la zona norte del territorio. La densa vegetación boreal, combinada con vientos fuertes y temperaturas elevadas, ha favorecido la rápida expansión de 19 incendios activos en la región.
Te Recomendamos
Hasta ahora, se estima que más de 8.000 personas han sido evacuadas en Saskatchewan, muchas de ellas trasladadas a centros temporales habilitados en otras ciudades. La Cruz Roja canadiense y otros organismos humanitarios están brindando asistencia a las familias desplazadas.
Situación crítica en Manitoba: más de 20.000 evacuados
En la vecina provincia de Manitoba, la situación no es menos alarmante. Al menos 20.000 personas han tenido que abandonar sus hogares debido a los incendios forestales que amenazan a varias localidades del norte. Uno de los puntos más afectados es la ciudad minera de Flin Flon, donde las llamas se acercaron peligrosamente a solo 400 metros de la zona urbana.
La evacuación total de Flin Flon se realizó a finales de la semana pasada, y los residentes siguen sin poder regresar. Las autoridades locales han declarado estado de emergencia y coordinan con el gobierno provincial y federal para controlar el fuego y asistir a la población afectada.
A pesar de que en las últimas horas se ha registrado un leve descenso en las temperaturas, lo que ha dado un respiro a los equipos de bomberos, el riesgo sigue siendo elevado debido a la persistente sequía y a los cambios bruscos en las condiciones del viento.
Impacto en la industria petrolera en Alberta
En Alberta, uno de los principales centros de producción de petróleo de Canadá, los incendios forestales también han forzado la evacuación de trabajadores en instalaciones del norte de la provincia. Aunque las autoridades no han informado aún de daños directos a infraestructuras petroleras, la proximidad de las llamas ha motivado el cierre temporal de algunas operaciones como medida preventiva.
La provincia ha experimentado varios incendios desde principios de mayo, lo que ha generado preocupación en el sector energético, dado que Alberta representa una parte clave de la economía canadiense.
Advertencias por calidad del aire en todo el país
El Ministerio de Medio Ambiente de Canadá emitió este lunes una alerta nacional por la calidad del aire debido al humo generado por los incendios. Las partículas finas presentes en el humo pueden causar problemas respiratorios, especialmente en niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardíacas.
Las autoridades recomendaron a la población limitar al máximo las actividades al aire libre y utilizar mascarillas adecuadas si es necesario salir. Además, se han habilitado centros de ventilación con aire filtrado en algunas ciudades para proteger a los residentes de los efectos del humo.
Los incendios forestales de Canadá en 2025 superan las expectativas
Expertos del Servicio Forestal canadiense han advertido que la temporada de incendios de 2025 podría superar en intensidad y extensión a la de años anteriores. A pesar de los esfuerzos de prevención y las inversiones en respuesta rápida, el cambio climático, la sequía prolongada y el aumento de las temperaturas están provocando temporadas más largas y severas.
En lo que va del año, Canadá ha registrado ya más de 1.000 incendios forestales, muchos de ellos en áreas difíciles de acceder. Las autoridades continúan evaluando la situación y coordinando recursos a nivel nacional para frenar el avance del fuego y proteger a las comunidades vulnerables.