Bolivia: Luis Arce propone evaluar los juicios en La Haya contra Chile

El presidente boliviano, Luis Arce, aprovechó la conmemoración del Día del Mar este domingo para anunciar una serie de decisiones significativas en la política exterior de Bolivia. En su mensaje, Arce planteó la necesidad de iniciar una evaluación de todos los procesos judiciales que Bolivia ha mantenido en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Chile. Esta medida busca una revisión exhaustiva de los juicios pasados para comprender sus resultados y tomar decisiones informadas sobre el futuro de la causa marítima boliviana.

El futuro de la causa marítima boliviana y la relación con Chile

Arce resaltó que la decisión de evaluar los juicios no significa un cambio de posición respecto a la demanda histórica de Bolivia por un acceso soberano al mar. En sus declaraciones, enfatizó que el tema del acceso soberano al mar seguirá siendo «el más importante» en la relación bilateral entre ambos países. Además, el mandatario explicó que, tras esta evaluación, Bolivia iniciará una «nueva etapa» en sus relaciones con Chile, enfocándose en el fortalecimiento del diálogo y la cooperación mutua, sin abandonar la lucha por recuperar su salida al océano Pacífico.

En este contexto, también anunció la disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), creada en 2011 para formular estrategias relacionadas con la causa marítima. Arce justificó esta decisión al señalar que los objetivos para los cuales fue creada la institución ya han llegado a su fin.

Arce plantea evaluar juicios de Bolivia en La Haya para iniciar "nueva etapa" con ChileFotografía del presidente de Bolivia, Luis Arce, en la conmemoración del Día del Mar. EFE/ Gabriel Márquez

El fallo de la Corte Internacional de Justicia y sus implicaciones

Bolivia llevó su demanda a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2013, buscando que Chile negociara de buena fe el acceso soberano al océano Pacífico. Sin embargo, en 2018, la CIJ falló en favor de Chile, dictaminando que el país no tenía la obligación de negociar con Bolivia sobre el tema. A pesar de este fallo adverso, Arce destacó que la corte reconoció que Bolivia tenía una costa sobre el océano Pacífico en el momento de su independencia, lo que subraya el derecho histórico del país a reclamar un acceso soberano al mar.

En este sentido, el presidente boliviano aseguró que el fallo no debe interpretarse como un obstáculo para continuar el diálogo entre ambos países. A pesar de la sentencia, Arce ha reiterado que la causa marítima sigue siendo una prioridad nacional para Bolivia, y que continuará buscando soluciones pacíficas y diplomáticas con Chile.

El panel de jueces, con el Presidente Nawaf Salam (C), en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos, durante un fallo no vinculante sobre las consecuencias jurídicas de la ocupación israelí de Cisjordania y Jerusalén Este. EFE/LINA SELG

El litigio sobre el Silala: una nueva dimensión en las relaciones bilaterales

Además de la controversia por el acceso al mar, Bolivia y Chile mantienen otra disputa en la Corte Internacional de Justicia sobre las aguas del Silala, un caudal que nace en Bolivia y fluye hacia Chile. En 2016, Chile presentó una demanda ante la CIJ alegando que el Silala es un río internacional y que Bolivia no tiene derecho exclusivo sobre sus aguas. En respuesta, Bolivia presentó tres contrademandas en 2018, argumentando que los manantiales fueron canalizados artificialmente en la década de 1920.

En 2022, la CIJ resolvió la controversia, determinando que el Silala es un río internacional, y que no se tomarían decisiones adicionales sobre el caso. No obstante, esta disputa sigue siendo un tema importante en la relación bilateral de ambos países.

Fotografía de archivo del Ejército de Bolivia recreando una victoria sobre Chile en la guerra del Pacífico de hace más de 140 años. EFE/Martin Alipaz

Fortalecimiento de la relación bilateral en otras áreas

Aunque la demanda marítima continúa siendo un punto clave, Arce destacó que durante su administración se han logrado importantes avances en otros aspectos de la relación con Chile. Desde 2021, Bolivia y Chile han alcanzado acuerdos significativos en áreas como el comercio exterior, el libre tránsito de personas y mercancías, y la cooperación en temas de turismo y seguridad. Además, ambos países han trabajado juntos para abordar el crimen organizado y mejorar los derechos laborales de los ciudadanos bolivianos que residen en Chile.

La histórica disputa de la guerra del Pacífico y su impacto

Bolivia conmemora el Día del Mar cada 23 de marzo, recordando la Guerra del Pacífico, conflicto que tuvo lugar a fines del siglo XIX y que resultó en la pérdida de 400 kilómetros de costa y más de 120,000 kilómetros cuadrados de territorio. Este día se ha convertido en un símbolo de la lucha de Bolivia por recuperar su soberanía marítima, un tema que sigue siendo de vital importancia en la política interna del país.

Destacados de la semana

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de ir a misa

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de...

U.S. Open Cup: Nashville SC arrasa 5-2 contra DC United

La U.S. Open Cup vivió una noche vibrante en...

¿Por qué investigan a los exjefes del FBI y la CIA? Esto se sabe

¿Por qué investigan a los exjefes del FBI y...

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

¿Cuál es la polémica por «elogio» de Trump al presidente de Liberia?

¿Cuál es la polémica por "elogio" de Trump al...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS