China descubre un nuevo coronavirus en murciélagos

Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, anunciaron un descubrimiento sorprendente: un nuevo coronavirus transmitido por murciélagos que tiene la capacidad de ingresar a las células humanas utilizando la misma vía de entrada que el virus responsable del covid-19. Aunque este virus aún no ha sido detectado en humanos, su identificación en un laboratorio ha generado inquietud en la comunidad científica y ha elevado el valor de las acciones de algunas compañías productoras de vacunas.

Descubrimiento del nuevo coronavirus en murciélagos

El Instituto de Virología de Wuhan es ampliamente conocido por sus investigaciones sobre el coronavirus de murciélagos, y este nuevo hallazgo plantea interrogantes sobre los posibles riesgos de que el virus se propague de los animales a los humanos. Los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista Cell, señalando que el virus recientemente descubierto comparte características con el que causó la pandemia de covid-19. Si bien el virus no ha afectado a humanos hasta el momento, las implicaciones de este hallazgo podrían ser significativas en el futuro.

La noticia de la identificación de este virus causó un notable aumento en el valor de las acciones de algunas empresas dedicadas a la producción de vacunas. Moderna Inc., por ejemplo, experimentó un incremento de hasta el 6,6%, mientras que Novavax Inc. aumentó hasta un 7,8%. Los recibos de depósito de BioNTech SE, que es socio de Pfizer en la producción de la vacuna contra el covid-19, subieron un 5,1%, mientras que Pfizer avanzó un 2,6%.

Posibles riesgos del nuevo coronavirus

El nuevo coronavirus descubierto por los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan infecta las células humanas al unirse a una proteína específica que se encuentra en todo el cuerpo de los humanos y otros mamíferos. Este mecanismo es similar al que emplea el virus responsable del covid-19. Los investigadores alertan sobre la posibilidad de que este virus de murciélagos pueda eventualmente propagarse a los humanos, lo que plantea nuevos riesgos de una posible pandemia.

Este descubrimiento se produce en un contexto global en el que la humanidad sigue luchando con los efectos de la pandemia de covid-19. Aunque no se ha detectado aún ningún caso de infección en humanos, los expertos advierten que la vigilancia de posibles brotes es crucial. La comunidad científica está siguiendo de cerca el avance de esta investigación, ya que el nuevo virus podría representar una amenaza para la salud pública mundial.

El vínculo con el virus MERS

Este nuevo coronavirus portado por murciélagos también está estrechamente relacionado con la familia del virus que causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). El MERS ha afectado a aproximadamente 2.600 personas en todo el mundo entre 2012 y mayo de 2024, y ha tenido una tasa de mortalidad alarmante del 36%. La mayoría de los casos de MERS se han registrado en Arabia Saudita, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La similitud entre el nuevo virus descubierto y el MERS resalta los peligros inherentes a los virus coronavíricos, que tienen el potencial de infectar a los humanos de manera rápida y letal. Aunque el MERS no ha tenido una propagación tan amplia como el covid-19, su alta tasa de mortalidad lo convierte en una preocupación para los expertos en salud pública.

La polémica sobre el Instituto de Virología de Wuhan

El Instituto de Virología de Wuhan ha sido un foco de controversia desde el inicio de la pandemia de covid-19, especialmente por las teorías que sugieren que el virus podría haberse filtrado accidentalmente desde el laboratorio. A pesar de estas especulaciones, los investigadores del instituto han negado haber trabajado con cualquier virus que pudiera haber originado la pandemia de covid-19. No obstante, en 2023, en medio de las crecientes sospechas, el gobierno de Estados Unidos detuvo la financiación para el laboratorio, que había recibido apoyo económico a través de la EcoHealth Alliance, una organización basada en EE. UU.

La investigación del nuevo coronavirus en murciélagos realizada en Wuhan genera nuevamente preguntas sobre las prácticas de los laboratorios de virología y los posibles riesgos de fuga de patógenos peligrosos. Aunque la comunidad científica continúa debatiendo sobre la teoría del origen del covid-19, el hallazgo de este nuevo virus añade más complejidad a las discusiones sobre la seguridad de la investigación científica en el área de los virus y la virología.

Destacados de la semana

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

México confirma 67,000 repatriaciones y 355 detenidos desde EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes...

Sheinbaum responde a las negociaciones con EE.UU. con esta advertencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una firme...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS