Las claves para entender los ataques de Israel a Irán

Israel lanzó en la madrugada del viernes una serie de bombardeos aéreos sobre infraestructura nuclear y militar en territorio iraní, en lo que describió como una operación de “defensa preventiva”. El país se encuentra ahora bajo estado de emergencia, mientras el mundo observa con atención las posibles represalias de Teherán.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó los hechos y advirtió sobre un posible ataque inminente con misiles y drones. “Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, declaró en un comunicado.

Las sirenas sonaron en Jerusalén, Tel Aviv y otras ciudades. El Comando del Frente Interno ordenó la suspensión de actividades educativas, reuniones públicas y trabajos no esenciales. Los ciudadanos recibieron alertas en sus teléfonos móviles instándolos a buscar refugio.

Ataques de Israel contra Irán incluyeron instalaciones nucleares

Según fuentes militares israelíes, los ataques apuntaron directamente a las instalaciones de enriquecimiento de uranio en Natanz, así como a laboratorios de desarrollo de misiles balísticos y a científicos vinculados al programa nuclear iraní. Un portavoz castrense indicó que se trató de una “ofensiva preventiva, precisa y combinada” contra “docenas de objetivos” clave.

En un mensaje televisado, el primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la ofensiva y anunció que la operación, denominada León Ascendente, se extenderá “durante los días que sean necesarios” para neutralizar lo que describió como una “amenaza existencial”.

“El régimen de Teherán ha expresado durante años su intención de destruirnos”, afirmó Netanyahu. “Nos enfrentamos a un peligro claro y presente. Al atacarlos, defendemos también a nuestros vecinos en la región que han sufrido el caos iraní”.

Fotografía de archivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una rueda de prensa en Jerusalén. EFE/EPA/RONEN ZVULUN

Reacción internacional a los ataques de Israel contra Irán

Pese a la magnitud de la ofensiva, Estados Unidos se deslindó públicamente de cualquier participación. “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No estamos involucrados en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado oficial.

El presidente Donald Trump, quien se encontraba en la Sala Este de la Casa Blanca al momento del bombardeo, había intentado previamente frenar la acción militar israelí. “No quiero que ataquen porque eso lo arruinaría todo”, dijo horas antes, refiriéndose a sus intentos diplomáticos con Teherán.

Trump habría solicitado a Netanyahu aplazar el ataque en al menos dos ocasiones. Aun así, altos funcionarios de su administración sabían que los bombardeos eran inminentes. “Este es un conflicto de Israel, no de Estados Unidos”, sostuvo un funcionario familiarizado con las deliberaciones internas.

El distanciamiento público de Washington también refleja el deterioro de la relación personal entre Trump y Netanyahu, marcada por desacuerdos sobre el curso de la política en Medio Oriente.

Contexto de los ataques de Israel contra Irán

Las tensiones entre ambas naciones se intensificaron en las últimas semanas. A finales de mayo, inteligencia estadounidense detectó señales de que Israel se preparaba para atacar las instalaciones nucleares de Irán. Al mismo tiempo, el gobierno de Trump impulsaba una nueva ronda de negociaciones con Teherán, prevista para este fin de semana en Omán.

El miércoles, Estados Unidos ordenó la evacuación del personal no esencial y sus familias de diversas zonas de Medio Oriente, sin explicar los motivos. Un alto funcionario del Pentágono indicó que la decisión se tomó por el aumento de la actividad militar en la región.

El jueves, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aprobó una resolución en la que acusó a Irán de violar sus compromisos de no proliferación. Teherán respondió anunciando la apertura de un nuevo centro de enriquecimiento de uranio y prometiendo una respuesta “proporcional”.

Ese mismo día, Trump advirtió públicamente que un ataque israelí “podría ocurrir” y mencionó la posibilidad de un “conflicto enorme” en la región.

Fotografía cedida por el Ministerio de Defensa de Israel que muestra al ministro de esta cartera, Israel Katz (c), y al Jefe de Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir (i) durante una reunión con miembros del Foro del Estado Mayor. EFE/ Ministerio de Defensa de Israel

Irán guarda silencio ante los ataques

Hasta el momento, el gobierno iraní no ha emitido una declaración oficial sobre los ataques de Israel contra Irán. Sin embargo, la agencia estatal IRNA reportó múltiples explosiones en Teherán durante la madrugada. También circularon videos en redes sociales que muestran columnas de humo y fuego en las afueras de la capital iraní.

Los analistas internacionales advierten sobre el riesgo de una escalada mayor, especialmente si Irán decide responder directamente con ataques a objetivos israelíes o estadounidenses en Medio Oriente. Países como Arabia Saudita, Jordania y Egipto han reforzado sus sistemas de defensa y emitido alertas para sus ciudadanos.

Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna de forma extraordinaria en las próximas horas para abordar la crisis. Mientras tanto, la Unión Europea llamó a la “máxima contención” y a evitar una guerra regional.

Qué sigue tras los ataques de Israel contra Irán

La ofensiva israelí contra Irán deja en suspenso las conversaciones nucleares programadas entre Washington y Teherán para el domingo en Omán. Estas negociaciones eran vistas como una oportunidad para frenar el avance del programa nuclear iraní sin recurrir a un conflicto armado.

Con las instalaciones nucleares iraníes parcialmente destruidas y la tensión en su punto más alto, las posibilidades de un acuerdo pacífico se reducen drásticamente. A la vez, el riesgo de ataques de represalia por parte de Irán o sus aliados en Siria, Líbano o Yemen se multiplica.

Los próximos días serán decisivos para determinar si esta crisis se convierte en un nuevo conflicto a gran escala en Medio Oriente, o si se logra contener por vías diplomáticas. Por ahora, la población civil en Israel permanece en refugios, mientras en Irán reina el silencio oficial.

Destacados de la semana

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

ICE usa fuerte descarga eléctrica contra migrante en Walmart

ICE generó una ola de indignación el 7 de...

Alerta en Carolina del Norte por crecida récord de río tras lluvias

Varias regiones de Carolina del Norte se encuentran bajo...

Trump retira fondos a estudiantes indocumentados: esto cambia

Trump retira fondos a estudiantes indocumentados: esto cambia La administración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS