El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aterrizó este 8 de abril en Hanoi, marcando un hito al convertirse en el primer mandatario español en realizar una visita oficial a Vietnam. El viaje, que se extenderá hasta el 10 de abril, responde a una invitación del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y busca reforzar los lazos bilaterales en un momento clave para ambos países.
Sánchez llegó al Aeropuerto Internacional de Noi Bai acompañado de una delegación de alto nivel, que incluye al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y al ministro de Agricultura, Luis Planas, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Vietnam. La visita coincide con un contexto global de tensiones comerciales impulsadas por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, lo que añade relevancia estratégica al encuentro.
La agenda oficial comienza el miércoles 9 de abril con reuniones entre Sánchez y las principales autoridades vietnamitas: el secretario general del Partido Comunista, To Lam, el primer ministro Pham Minh Chinh, el presidente Luong Cuong, y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man. Estas citas subrayan la importancia que Vietnam otorga a esta visita, la primera de un jefe de Gobierno español desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1977. El jueves, Sánchez se trasladará a Ho Chi Minh, el centro económico del país, donde presidirá un foro empresarial con representantes de compañías españolas como Indra, Acciona y Melia, que buscan expandir su presencia en el mercado vietnamita.
Te Recomendamos
Vietnam y España celebraron en 2024 el 15º aniversario de su asociación estratégica, un marco que ha impulsado el comercio bilateral a un récord de 4.72 mil millones de dólares, según datos del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam. España es el quinto mayor socio comercial de Vietnam en la Unión Europea, mientras que Vietnam lidera como el principal aliado comercial de España en la ASEAN. La visita también ocurre en un momento en que Vietnam enfrenta un arancel del 46% impuesto por EE.UU., lo que podría redirigir flujos comerciales hacia Europa, una oportunidad que Sánchez planea capitalizar.
Pedro Sánchez en Vietnam: Un impulso al comercio
La presencia de Pedro Sánchez en Vietnam tiene un fuerte enfoque económico. España cuenta con 97 proyectos de inversión en el país asiático, con un capital total de 143.88 millones de dólares, enfocados en manufactura, procesamiento y servicios, según el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam. A cambio, Vietnam ha invertido 64.2 millones de dólares en tres proyectos en España, principalmente en investigación científica. Durante su estancia, se espera la firma de acuerdos en áreas como inversión, agricultura y cooperación cultural, según fuentes del Gobierno español.
El foro empresarial en Ho Chi Minh destacará el potencial del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Vietnam (EVFTA), ratificado por España en 2020, que ha eliminado aranceles en el 99% de las líneas comerciales entre ambas regiones. Sánchez también abordará con líderes vietnamitas la posibilidad de diversificar socios comerciales ante las restricciones impuestas por EE.UU., un tema que cobra urgencia tras los recientes anuncios de Trump de incrementar aranceles a bienes chinos al 104%.
Vietnam y España: Cooperación estratégica
La visita del presidente Sánchez no solo es histórica por ser la primera, sino también por su simbolismo diplomático. Desde que ambos países elevaron sus relaciones a una asociación estratégica en 2009, España ha comprometido más de 1,000 millones de dólares en asistencia oficial al desarrollo, enfocándose en infraestructura y salud, según el Ministerio de Asuntos Exteriores español. Vietnam, por su parte, ofrece a España una puerta de entrada a la ASEAN, una región de 670 millones de habitantes con un crecimiento económico del 5.5% anual, según el Banco Mundial.
El viernes 11 de abril, Sánchez continuará su gira en China, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping, pero su paso por Vietnam ya ha sido calificado como «un paso decisivo» por la embajadora española en Hanoi, Carmen Cano de Lasala, quien destacó la voluntad de ambos países de «abrir un nuevo capítulo» en sus relaciones. Mientras tanto, en Hanoi, las autoridades locales han preparado un recibimiento especial, con banderas de España y Vietnam adornando las calles, reflejando el optimismo por esta visita que podría redefinir la colaboración entre ambos naciones.