Gaza bajo fuego: ONU registra otros 613 asesinatos

Gaza bajo fuego: ONU registra otros 613 asesinatos

La Franja de Gaza enfrenta una escalada de violencia, con 613 palestinos asesinados en un mes cerca de convoyes humanitarios y puntos de distribución de ayuda, según la ONU, en el contexto de un conflicto de 21 meses que ha dejado más de 57,000 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza. La comunidad latina en EE.UU., que representa el 18% de la población según el Censo 2024, ha mostrado solidaridad con las víctimas, exigiendo un cese al fuego. Los ataques, atribuidos al ejército israelí, han generado críticas globales y demandas de investigación.

613 asesinatos en sitios de ayuda

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) reportó 613 asesinatos entre el 27 de mayo y el 27 de junio de 2025, cerca de puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, y convoyes humanitarios. La portavoz Ravina Shamdasani señaló que, aunque no se puede atribuir responsabilidad directa, “es claro que el ejército israelí ha bombardeado y disparado a palestinos intentando llegar a los puntos de distribución”. De estos, 509 ocurrieron en o cerca de sitios de GHF, según datos verificados por hospitales y ONGs.

Violencia mortal en Rafah y Jan Yunis

El viernes 4 de julio, Nasser Hospital en Jan Yunis reportó 20 palestinos muertos en tiroteos mientras esperaban ayuda, incluyendo tres cerca de sitios de GHF en Rafah y 17 en el área de Tahliya, Jan Yunis. Además, ataques aéreos israelíes mataron a 15 personas en Mawasi, un refugio para desplazados, incluyendo ocho mujeres y un niño. El ejército israelí afirmó que investiga estos incidentes, insistiendo en que solo dispara “tiros de advertencia” para controlar multitudes, según un comunicado oficial.

Críticas a la Fundación Humanitaria de Gaza

La GHF, que opera desde mayo con empresas privadas de seguridad estadounidenses, ha entregado 52 millones de comidas, pero su modelo es criticado por la ONU como “inherentemente inseguro” y contrario a la imparcialidad humanitaria. Más de 130 organizaciones, como Oxfam y Amnistía Internacional, exigen su cierre, acusándola de facilitar ataques contra civiles hambrientos. La ONU reporta que el acceso limitado a Gaza, con solo ocho de 16 solicitudes de operaciones humanitarias aprobadas el 3 de julio, agrava la crisis.

Impacto en la población palestina

El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 que dejó 1,200 muertos y 250 rehenes, ha desplazado al 90% de los 2 millones de habitantes de Gaza, según OCHA. La escasez de alimentos, agua y medicinas ha llevado a un aumento del 30% en trabajo infantil y matrimonios tempranos, según la ONU. Nasser Hospital opera como una “sala de trauma masiva” por los heridos en sitios de ayuda, con 4,000 lesionados desde mayo, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Esfuerzos por un cese al fuego

El presidente Donald Trump anunció el 1 de julio que Israel aceptó un cese al fuego de 60 días, urgiendo a Hamás a aceptarlo. Hamás, por su parte, discute una propuesta de mediadores egipcios y qataríes, según un comunicado del viernes. La comunidad latina en EE.UU., con 62 millones de personas según Pew Research, organiza vigilias en Miami y Los Ángeles, exigiendo justicia. Una cumbre en Doha el 10 de julio buscará avanzar en las negociaciones, con México como observador.

Llamados a la acción internacional

El Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, calificó los ataques a civiles como “crímenes de guerra” y exigió una investigación independiente. La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel facilitar la entrada de ayuda, pero el número de camiones permitidos cayó un 40% en 2025, según la ONU. Activistas latinos, como el grupo LULAC, planean un foro el 12 de julio en Nueva York para presionar por sanciones contra las violaciones de derechos humanos. La crisis humanitaria, con 3,000 heridos en incidentes de ayuda, sigue siendo un foco de atención global.

Destacados de la semana

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Trump anuncia nuevos aranceles del 30% a UE y México

El presidente Donald Trump anunció el 12 de julio...

Robbie Williams cantará para la final de Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes de la FIFA...

Residente protesta y cancela presentaciones por vínculos con Israel

Residente, el icónico rapero puertorriqueño, anunció la cancelación de sus...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS