El gobierno iraní ha acusado públicamente a Estados Unidos de estar detrás de los recientes ataques militares lanzados por Israel contra su territorio. Según el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, su país posee “pruebas sólidas” que demostrarían que fuerzas y bases estadounidenses estuvieron involucradas en la operación israelí que alcaFnzó varias instalaciones estratégicas, incluidas refinerías de petróleo y depósitos de combustible.
Durante una reunión con diplomáticos extranjeros en Teherán, Araqchí afirmó que “la ofensiva jamás habría ocurrido sin el acuerdo y el respaldo de Estados Unidos”. Aunque Washington habría enviado mensajes privados a Teherán para negar cualquier implicación, el gobierno iraní no les da credibilidad y exige una condena pública de los ataques por parte de la Casa Blanca.
Acusaciones directas y escalada del conflicto
Las declaraciones del ministro se producen en un contexto de escalada militar entre Irán e Israel, que ha vivido sus jornadas más tensas desde el inicio de la ofensiva israelí en la madrugada del viernes. En solo tres días, el intercambio de ataques ha dejado al menos dos instalaciones energéticas dañadas en Teherán, incluyendo una refinería en el sur de la capital y un depósito de combustible en el oeste.
Te Recomendamos
Irán respondió con una serie de misiles y drones lanzados contra el Estado israelí, que alcanzaron incluso zonas residenciales como la ciudad de Bat Yam. Las autoridades israelíes han reconocido daños en infraestructura, aunque no han dado cifras oficiales sobre víctimas.

El humo se eleva desde una refinería de petróleo en el sur de Teherán, tras un ataque israelí. EFE/EPA/Abedin Taherkenareh
Por su parte, el general de brigada Ali Mohammad Naeini aseguró que las Fuerzas Armadas iraníes continuarán con operaciones “más destructivas y amplias” si persisten los ataques. Además, la Guardia Revolucionaria anunció que sus objetivos fueron centros de producción de combustible para aeronaves y otras infraestructuras energéticas clave del enemigo.
Las pruebas de Irán sobre el apoyo de EE.UU.
La acusación de que Estados Unidos respaldó directa o indirectamente la ofensiva israelí contra Irán pone en jaque los canales de comunicación que ambos países han mantenido, aunque de manera indirecta, a través de Suiza y otras naciones mediadoras como Omán y Catar.
Según Araqchí, Irán no solo cuenta con informes de inteligencia que vinculan a Washington con el ataque, sino que exige una postura pública firme si Estados Unidos realmente quiere deslindarse. “Los mensajes privados no son suficientes. Si son sinceros, deben condenar los ataques israelíes”, declaró el canciller.
De momento, Estados Unidos no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto. Medios estadounidenses como Axios han señalado que agentes del Mosad estuvieron sobre el terreno durante el inicio de la operación, lo que añade más tensión a la versión iraní, aunque ni el gobierno de Teherán ni las agencias internacionales han confirmado dicha información de forma independiente.
Irán detiene a presuntos miembros del Mosad
Como parte de su respuesta al ataque, las autoridades iraníes anunciaron también la detención de dos supuestos agentes de la agencia de inteligencia israelí Mosad. La captura se realizó en el condado de Savjbolagh, al noroeste de Teherán.
Búsqueda de supervivientes bajo los escombros de un edificio de Bat Yam, en el centro de Israel, alcanzado en un ataque iraní. EFE/EPA/Abir Sultan
La Policía iraní informó que los detenidos estaban en posesión de materiales para la fabricación de explosivos y equipo electrónico sofisticado. Según el comunicado, estos individuos pertenecían a “un grupo terrorista” vinculado con actividades de espionaje y sabotaje dentro del país.
Aunque Irán ha acusado previamente al Mosad de estar detrás de operaciones encubiertas, como asesinatos de científicos nucleares o ciberataques, esta detención podría reforzar su narrativa de que los recientes bombardeos son parte de una ofensiva planificada y apoyada desde el extranjero, particularmente desde Estados Unidos.
Impacto en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos
La escalada de violencia también ha tenido repercusiones inmediatas en las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que estaban programadas para reanudarse este domingo en Omán. Irán decidió no participar en esta nueva ronda como forma de protesta por los ataques.
Estos diálogos, iniciados el 12 de abril, buscaban reactivar el acuerdo nuclear de 2015, del que Estados Unidos se retiró en 2018 durante la administración Trump. Desde entonces, las relaciones entre ambos países han estado marcadas por sanciones, amenazas militares y una carrera diplomática sin resultados concretos.
La negativa iraní a continuar con las negociaciones puede poner en riesgo los frágiles avances logrados hasta ahora, además de aumentar la posibilidad de una confrontación abierta entre las dos potencias, directa o a través de sus aliados en la región.
Escenario crítico en Medio Oriente
El enfrentamiento actual entre Irán e Israel, con Estados Unidos como actor indirecto según las acusaciones, se inscribe en un panorama regional volátil. La tensión acumulada por años en Medio Oriente ha convertido a cualquier incidente en un posible catalizador de un conflicto mayor.
Las instalaciones atacadas en Teherán no solo representan un golpe a la infraestructura energética iraní, sino también un símbolo de la vulnerabilidad del país frente a bombardeos precisos que logran eludir sus sistemas de defensa aérea.
Por ahora, la comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación. Países como Alemania y Francia han pedido moderación, mientras la ONU analiza la posibilidad de convocar a una sesión urgente para abordar la escalada.